Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Interés por exámenes PCR vuelve a bajar este mes en al menos un 30%

PANDEMIA. Pese a la importancia de la estrategia, se observa una baja demanda desde mediados de diciembre en los puntos de testeo, lo que se atribuye a la baja de casos y a las vacaciones.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Una de las estrategias fundamentales para controlar la pandemia es el testeo, la cual en las últimas semanas está mostrando una baja en la demanda por exámenes PCR a nivel local, de al menos un 30% con respecto a noviembre pasado.

La directora técnica del Laboratorio Central del Hospital Base, donde se procesa casi la totalidad de los exámenes PCR de la provincia, Andrea Velásquez, señaló que después del Año Nuevo se vio una pequeña alza en la toma de muestras, probablemente por las reuniones que se realizaron durante esta fiesta.

"La gente se juntó, hubo reuniones familiares y de amigos, por lo que muchos tuvieron temor a un posible contagio y se fueron a hacer el examen. Lo otro que es que como empezaron las vacaciones, hay gente que se está haciendo el PCR por viajes", indicó.

No obstante a ello, en comparación a lo que sucedía antes de la Navidad, cuando se vio un alza en el testeo, sobre todo durante noviembre, ahora el interés ha bajado considerablemente, ya que sólo se logran tomar en promedio menos de 800 muestras diarias, cuando en meses anteriores el promedio sobrepasaba los 1.000.

Eso sí, Velásquez comentó que la positividad que se alcanza por estos días es bastante baja, ya que no supera el 3%.

La profesional agregó que es difícil adelantarse a si este comportamiento se mantendrá, pero generalmente cuando se ve un aumento en los casos la población se vuelve a preocupar y a testearse; también se ve un alza en toma de muestras en los días previos a eventos importantes, como en septiembre para las Fiestas Patrias o las de fin de año.

"En la carpa del frontis del hospital en noviembre se veía mucha gente entregándonos unas 200 muestras por día, en cambio ahora varía entre 110 a 120. Y si uno mira el carrito amarillo de la plaza, también se ve menos gente", comentó.

Baja considerable

Por su parte el director del Cesfam Rahue Alto y coordinador comunal de la estrategia Búsqueda Activa, Juan Carlos Castillo, coincidió en que el muestreo ha ido a la baja, ya que en la primera quincena de diciembre la salud primaria tomaba alrededor de 400 exámenes diarios, pero actualmente en promedio se realizan alrededor de 200.

Pese a ello, la oferta de PCR que dispone la Salud Municipal se mantiene, pero sí se han debido modificar los horarios en los puntos de atención los fines de semana.

"Siento que ha sido baja la demanda en estas semanas. Entiendo que están las fiestas de por medio y era posible que ocurriera, pero el descenso se ha mantenido hasta ahora. Me preocupa por la cantidad de casos que hoy día están diagnosticando. Hubo un aumento transitorio la primera quincena de diciembre, pero después bajamos a niveles preocupantes, pensando en que tenemos más turistas y más gente circulando", manifestó.

Pese al menor testeo, la consulta por síntomas en los Sapu se ha mantenido en las últimas semanas.

En cuanto a quienes hacen las consultas, Juan Carlos Castillo destacó que las empresas mantienen el interés por el testeo preventivo para sus trabajadores.

Cabe recordar que el municipio mantiene seis puntos de testeo durante la semana y los fines de semana éstos bajan a tres, que corresponden a los Cesfam Marcelo Lopetegui en Los Carrera, Pedro Jáuregui en calle Victoria y el de Rahue Alto. La cantidad de exámenes que se disponen diariamente es de 360 y para este fin de semana se ofrecen 240 a repartir.

"Si queremos erradicar la pandemia, no sólo la vacuna es importante y vemos que la población no quiere acercarse por temor a disminuir la movilidad, pero si existe un aumento vamos a tener una disminución obligada de la movilidad", recordó.

Además la estrategia de Búsqueda Activa de Casos de la Seremi de Salud muestra una baja en el último periodo, ya que en noviembre fueron 6.478 exámenes en la provincia y en diciembre 4.125.

"Bajamos a niveles preocupantes, pensando en que tenemos más turistas y más gente circulando"

Juan Carlos Castillo, Coordinador Comunal Búsqueda Activa Salud Municipal

48 horas se demoran en entregarse los resultados de los exámenes PCR.

3 puntos de testeo tiene el municipio este fin de semana en Sapus Lopetegui, Jáuregui y Rahue Alto.

La provincia suma 19 casos de covid y Salud ofrece móvil con dosis de refuerzo

BALANCE. La región registró 145 contagios. Hoy habrán vacunas en plaza PAC.
E-mail Compartir

Pese al alza a nivel nacional, la provincia sigue mostrando un número bajo de nuevos casos de covid y la Seremi de Salud dispondrá de un bus para entregar dosis de refuerzo hoy y mañana.

El reporte regional de nuevos caso de coronavirus arrojó un total de 145, de los cuales 19 son de la provincia y de ellos Osorno tiene 17, Purranque 1 y San Juan de La Costa 1.

En el resto de comunas de la región Puerto Montt presentó 48, Calbuco 2, Cochamó 3, Fresia 3, Frutillar 6, Llanquihue 1, Puerto Varas 5, Ancud 5, Chonchi 2, Curaco de Vélez 5, Dalcahue 3, Quellón 12, Quemchi 2, Quinchao 3, Hualaihué 1, además de 21 casos sin notificar y 4 de otras zonas del país.

En cuanto a las camas UCI, de la dotación de 90 hay 4 disponibles; y de los 90 ventiladores mecánicos hay 23 libres.

La Seremi de Salud, en su campaña "La Ruta de la Vacunación", dispone hoy su bus con dosis de refuerzo en la plazuela Pedro Aguirre Cerda (PAC) y mañana en el parque Chuyaca de 13 a 20 horas, para que la comunidad pueda acudir con mayor facilidad por su vacuna este fin de semana.

La seremi de Salud (s), Marcela Cárdenas, señaló que el primer día de trabajo de este bus fue muy satisfactorio, ya que se logró vacunar a 451 personas.

"Nos parece una respuesta muy positiva por parte de la comunidad. Hay que recordar que estos buses estarán recorriendo 7 comunas de la región y concretamente en Osorno estarán presentes hasta mañana (hoy)", sostuvo.

Esta es una estrategia conjunta con la atención primaria, donde el objetivo es llegar al 80% de cobertura en la dosis de refuerzo.