Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Servicio de Impuesto Interno y la patente debe estipular los productos. Lo ocurrido en Osorno es una mala práctica que debe erradicarse y condenamos su actuar" recalcó.

Desde el municipio osornino, el asesor jurídico Hardy Vásquez sostuvo que no hay permisos o patentes de alcohol para este tipo de locales.

"Respecto del procedimiento de ayer (jueves), estos locales no cuentan con una patente de alcohol para su venta o consumo al interior del recinto de juegos, por lo que deberá ser ahora el juzgado el que resuelva la multa a ser aplicada", precisó el abogado.

Esperan el fallo

El año 2019 el municipio había renovado 52 permisos a los "casinos populares", pero el 2020 éstos bajaron a 45 salones de juegos.

Según el catastro municipal el 2021 eran cerca de 40 de estos locales los que funcionaban en la comuna. El 12 de enero del año pasado obligó al cierre de estos recintos.

La medida fue adoptada por la casa edilicia para cumplir el dictamen de la Contraloría General de la República de solicitar, al momento de renovar la patente municipal de este tipo de recintos, un informe de la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ), en el que conste que las máquinas no son de azar sino de destreza y habilidad, documentos que no fue presentados.

Esto dio paso a que los dueños recurrieran a la Corte de Apelaciones, donde presentaron un reclamo de irregularidad frente al informe contralor emitido y mediante el cual el municipio actuó.

Al respecto Vásquez dijo que "hay que dejar en claro que los recintos no cuentan con permiso municipal vigente y hoy se está a la espera de resoluciones pendientes en la Corte Suprema; por lo tanto, cuando tengamos claridad en aquello, se procederá a actuar conforme a la resolución, que esperamos sea favorable al municipio", apuntó.

Desde el lado de los salones, el abogado Ernesto Núñez indicó que el municipio no ha renovado las patentes comerciales, en donde no se ha respetado un procedimiento establecido por Contraloría para el proceso de revisión.

"Hoy día el caso está siendo revisado a través de un fallo e la Corte Apelaciones de Valdivia que confirmó que lo que señalábamos, en cuanto a que el municipio debe adecuar su comportamiento y realizar un proceso de acuerdo a lo que dice Contraloría, además ceñirse a la circular de la misma Superintendencia de Casinos de Juegos respecto de estos procesos".

Sobre esta problemática donde será la justicia la que resuelva, la concejala María Soledad Uribe tiene claro su postura y apunta al cierre de los "casinos populares".

"Yo comparto plenamente que no se le entreguen patentes porque son ilegales y hay algunos que los usan como fachadas para hacer otras cosas. Los juegos de destrezas como los llaman fue una imagen o estampa falsa para lograr sus permisos. Fuimos nosotros como concejales los que -a solicitud de los vecinos- pedimos al alcalde que actúe frente a estos recintos", expresó.

Jorge Castilla, concejal de la UDI, se inclina por otra postura, la que dice relación de entregar la patente, pero siempre y cuando cumplan con algunas exigencias.

"Yo estoy por regular el tema. Y los dueños que demuestren que son por destreza y traigan la certificación de la Superintendencia de Casinos, tienen todo el derecho a tener acceso a una patente. La mayoría de estos locales que opera hoy en día en Osorno, no cuenta con esa certificación", acotó el edil.

"Estos locales no cuentan con una patente de alcohol para su venta o consumo al interior del recinto de juego"

Hardy Vásquez, Abogado municipio de Osorno

45 locales de juegos existían hasta el año 2020 según un catastro municipal, periodo que reportó una baja ya que el 2019 habían 52 permisos municipales.

75 botellas 50 de ellas entre pisco y mango sour, fueron decomisadas en este primer operativo del año que desarrolla la Comisión de Alcoholes de la Prefectura de Carabineros de Osorno.

2021 el municipio amparado en un dictamen de Contraloría, procedió a cerrar todos los locales que funcionaban como "casinos populares". Sus dueños presentaron un recurso a la Corte de Apelaciones.