Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión

Nueva ola de covid supera los dos millones de casos diarios y satura los hospitales en todo el mundo

PANDEMIA. Argentina se acercó a los 110 mil contagios nuevos en un día e Italia vive una situación crítica. OMS dijo que es un tsunami de casos con mortalidad más baja.
E-mail Compartir

Agencias/Redacción

La actual ola de covid-19, asociada al auge de la variante ómicron, no claudica y ayer superó los dos millones de contagios diarios en todo el mundo, según cifras provisionales que entregó la Organización Mundial de la Salud (OMS).

A nivel mundial fueron reportados 2,29 millones de casos el 5 de enero. Recién el 29 de diciembre de 2020 había sido superado por primera vez el millón de casos diarios en el mundo, cifra que se ha mantenido desde hace siete jornadas.

Pese al fuerte aumento de contagios, que duplican o incluso triplican el peak de oleadas anteriores, la cifra de fallecidos por covid-19 se mantiene estable, con 7.000 víctimas fatales a nivel global registradas el 5 de enero, una cifra que entra dentro del promedio observado desde hace tres meses.

En el acumulado de una pandemia que ya entra en su tercer año, se han confirmado en el mundo los contagios de 293 millones de personas con covid-19, de las que fallecieron 5,4 millones, 1,8% del total. Cabe recordar que hasta entonces el peak de la pandemia eran 900 mil casos diarios, en abril de 2021.

Tsunami y hospitales

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió ayer que la nueva ola de contagios está causando una enorme presión a las redes sanitarias en todo el planeta: "El tsunami de casos es tan grande y rápido que ha saturado los sistemas de salud de todo el mundo", sentenció.

En este sentido, insistió en que no se debe llegar a la conclusión definitiva de que la variante ómicron, responsable de muchos contagios, sea menos peligrosa. "Aparenta ser menos grave que la delta, especialmente en personas vacunadas, pero no hay que categorizarla como 'leve', porque también está causando hospitalizaciones y está matando", argumentó el experto etíope.

Además, hizo un nuevo llamado para conseguir que el 70% de la población de todos los países esté vacunada este año, aunque advirtió que un centenar de territorios no alcanzará esa meta a este ritmo.

Argentina al alza

En Sudamérica, particularmente en Argentina, los positivos por covid-19 se multiplicaron con el tsunami reportado por la OMS.

El país trasandino reportó un nuevo récord de 109.608 nuevos contagios, lo que eleva a 6.025.303 el total de personas que han padecido la enfermedad, de las cuales 480.726 son casos activos.

Asimismo, fallecieron 40 personas por el virus este jueves, muy por debajo del récord de 792 decesos diarios del pasado 22 de junio.

En Brasil, en tanto, los casos nuevos subieron 45% del martes al miércoles, hasta los cerca de 30.000 contagios diarios.

EE.UU., Alemania, FRANCIA

Por su parte, el Comité asesor de EE.UU. aprobó el miércoles una recomendación para que se administre una dosis de refuerzo de la vacuna Pfizer a los menores de 12 a 17 años, debido al aumento de los casos en todo el país a causa de la variante ómicron y el regreso de millones de estudiantes a las salas de clases.

En Alemania, el Comité de expertos pidió ayer al gobierno aplicar medidas para proteger los hospitales del colapso por ómicron, ya que la falta de personal de salud debido a los contagios agrava el problema.

En el caso de Francia, la Asamblea Nacional aprobó al proyecto de ley para imponer un pasaporte de vacunación, donde el Gobierno mantiene su voluntad de "fastidiar" el día a día a los no vacunados. El documento permite a todos los mayores de 12 años y con pauta de vacunación completa acceder a una serie de lugares públicos.

Italia, situación crítica

Mientras tanto, en Italia la situación se volvió crítica, con más de 219 mil casos diarios, la mayor cifra de toda la pandemia, y aumentando los casos en 153% y las muertes en 8,9%. El gobierno estableció nuevas reglas sobre cuarentenas para poder volver a clases y aprobó el miércoles la vacunación obligatoria para mayores de 50 años y al personal universitario, medidas que buscan aliviar la presión hospitalaria.

Mientras en Israel se registró nuevo récord de contagios diarios por segundo día consecutivo con 16.000 infecciones nuevas, y prevé un aumento exponencial de casos en las próximas semanas por la variante ómicron, en India los nuevos contagios aumentaron en 50% y se dispararon a 90 mil diarios.

2,29 millones de casos

Todas las vacunas sirven contra variantes

E-mail Compartir

Pese a las alarmantes cifras globales, la OMS hizo ayer dos anuncios positivos. El primero lo dio a conocer Maria Van Kerkhove, quien indicó que todas las vacunas existentes "funcionan contra todas las variantes que circulan actualmente". La segunda es que pese al auge de la cepa ómicron, que ha contagiado a muchos vacunados, aumentando los casos globales en 70% en la semana del 27 de diciembre al 2 de enero, las muertes por covid-19 bajaron 10% en el mismo periodo. Es decir, aunque ómicron parece reducir la capacidad de neutralización de las vacunas, estos fármacos "siguen siendo muy efectivos para evitar formas graves de la enfermedad y reducir los fallecimientos", concluyó la experta.

2021: precios mundiales de alimentos subieron 28,1% en relación a 2019

FAO. Índice alcanzó un promedio de 125,7 puntos. Pandemia y crisis climática generan incertidumbre y pesimismo.
E-mail Compartir

El índice de precios de los alimentos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) alcanzó en 2021 un promedio de 125,7 puntos, lo que representa 28,1% más que el año anterior, reportó ayer el organismo a través de un comunicado.

La FAO explicó que esta tasa en diciembre se situó en un promedio de 133,7 puntos, lo que supone un descenso del 0,9% respecto de noviembre, por la caída de los precios internacionales de los aceites vegetales y el azúcar desde sus elevados niveles anteriores, pero es todavía 23,1% más alto que en diciembre de 2020.

Para el economista superior de la FAO, Abdolreza Abbassian, si bien se espera que precios altos "den lugar a un aumento de la producción, los elevados costos de los insumos, la pandemia y las condiciones de creciente incertidumbre climática dejan poco margen para el optimismo en la recuperación de condiciones comerciales más estables incluso en 2022".

Por su parte, el índice de precios de los cereales descendió 0,6% desde noviembre, pero en promedio se anotó su nivel más alto desde 2012 y 27,2% respecto a 2020.

Niña de 8 años muere en un nuevo accidente con castillo inflable

ESPAÑA. Se elevó varios metros por el aire por la acción de fuertes vientos.
E-mail Compartir

Una niña de ocho años murió y otros ocho menores de edad resultaron heridos, luego de que fuertes ráfagas levantaron varios metros por el aire un castillo inflable en el que jugaban dentro de una feria de entretenimiento en España.

La víctima fatal habría salido disparada del juego para posteriormente impactar contra el suelo, informó el diario El Mundo, mientras que agentes del departamento de Homicidios y Científico realizan pericias y la policía española indaga las causas que provocaron la tragedia en la alcaldía de Mistala, que limita con Valencia.

Asimismo, desde el municipio sostuvieron que se guardaría un minuto de silencio en memoria de la niña fallecida en el accidente, mientras que su alcalde, Carlos Bielsa, señaló en Twitter que "no hay palabras de consuelo, un verdadero drama. Es un día muy triste para nosotros".

Cabe recordar que el mes pasado, cerrando el 2021, cinco niños fallecieron en Tasmania, Australia, después de caer desde varios metros de altura de un castillo inflable que también fue levantado durante varios segundos por fuertes vientos.