Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Alza de pacientes críticos con 2 vacunas revela importancia de dosis de refuerzo

VACUNAS. Registros de esta semana muestran que el 41% de las personas internadas en dichas unidades tiene esquema completo primario, sin refuerzo, por lo que llaman a sumar la tercera.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Desde hace algunos meses el comportamiento de pacientes que llegan a las unidades críticas muestra que la mayoría de ellos no pose vacunas; no obstante, actualmente se ha visto un aumento de personas con esquema completo, es decir dos dosis, que llegan a la UCI o UTI.

Este fenómeno revela que la población que no ha concretado la vacuna de refuerzo está quedando desprotegida para enfrentar la enfermedad.

La seremi de Salud (s), Marcela Cárdenas, precisó que más de un 68% de pacientes que se encuentran en la UTI no posee vacunas, mientras que al rededor de un 60% de los que están en UCI no cuentan con ningún esquema, ya sea Sinovac, Pfizer, Casino, etc.

Protección

En relación a las dosis de refuerzo -conocida también como la tercera-, la seremi resaltó que la cantidad de personas que se encuentran con cuadros graves en unidades de pacientes críticos es muy baja.

"Esto viene a reforzar a un más lo que hemos estado transmitiendo de manera constante, respecto a la necesidad de aplicar la dosis de refuerzo", detalló.

En efecto, en la provincia de Osorno las cifras de comienzo de esta semana mostraron que en el Servicio de Salud de Osorno (SSO) la cantidad de personas con el esquema completo más la dosis de refuerzo alcanza un 18% en las unidades de pacientes críticos, es decir UTI y UCI; mientras que para los que tienen el esquema completo, vale decir con dos -y una en el caso de Cansino- es de 41%.

Con sólo la primera dosis es el 6% de los pacientes de estas unidades y sin ninguna vacuna el 35% de las personas.

Perdiendo efecto

La infectóloga del Hospital Base, Stephania Passalacqua, explicó que actualmente la UCI cuenta con la mitad de la dotación de la que existía en las épocas más duras de la pandemia, pero que a mediados de noviembre y principios de diciembre, donde hubo una incidencia de casos bastante alta, se vio sobrepasada, por lo que muchos pacientes debieron ser trasladados a otros centros de salud.

"Tenemos pacientes con covid grave y otros con patologías descompensadas que se han agravado en los últimos meses", detalló.

La experta agregó que bajo es contexto, los pacientes covid de UCI principalmente poseen esquemas incompletos de vacunación, pero en este último tiempo se están viendo muchos que cuentan con sus dos dosis y pese a ello requieren incluso ventilación mecánica.

"Parece ser que para un porcentaje de la población tener dos vacunas no es suficiente y por eso es que se ha insistido en que la gente debe acudir por el refuerzo", destacó.

Tiempo entre dosis

La médico comentó que el tiempo ideal que se debe esperar para una dosis de refuerzo tiene que ser entre 4 a 6 meses de la última dosis.

"En este caso por ejemplo, yo que tengo un esquema primario con Sinovac, de dos dosis, luego tengo refuerzo con Pfizer, así que mi siguiente refuerzo debería ser al menos 4 a 6 meses después de la Pfizer", aclaró.

Por eso la infectóloga hizo hincapié en que es fundamental para las personas que cumplieron con su esquema primario hace muchos meses, acudir por la de refuerzo, principalmente aquellos que lo recibieron el primer semestre de 2021.

"Hay pacientes graves, donde el único factor de riesgo es no haber recibido una dosis de refuerzo. También tenemos pacientes graves que incluso han fallecido porque tenían enfermedades crónicas, y a pesar de contar con todas las vacunas enfermaron grave y fallecieron y eso es porque hay enfermedades, sobre todo las que afectan las defensas, como pacientes oncológicos o en diálisis, donde su sistema inmune, a pesar de estar vacunados, no prende lo suficiente", aclaró.

Es por este último punto es que estos pacientes deben tener mucho cuidado para no contraer el virus y lo mismo debe hacer el resto de la población para protegerlos.

"Hay pacientes graves, donde el único factor de riesgo es no haber recibido una dosis de refuerzo"

Stephania Passalacqua, Infectóloga

35% de pacientes más graves internados en el Hospital Base no cuentan con ninguna dosis de protección.

18 personas están internadas en unidades críticas por causa covid en la provincia.

Este martes la provincia de Osorno registró nueve contagios de covid-19

BALANCE. La región sumó 65 positivos y sólo quedan tres camas UCI disponibles.
E-mail Compartir

Nuevamente la provincia presentó una cifra bastante baja de contagios de covid-19, pero continúa la alta ocupación de camas UCI, con una sola cama disponible.

El reporte regional de nuevos casos de coronavirus de este martes arrojó un total de 65, de los cuales 9 corresponden a la provincia y de ellos Osorno tiene 5, Purranque 1, Río Negro 2 y San Juan de La Costa 1.

En el resto de comunas de la región, Puerto Montt presentó 19, Calbuco 4, Fresia 5, Frutillar 2, Los Muermos 1, Llanquihue 2, Maullín 2 y Puerto Varas 1.

Actualmente la Región de Los Lagos tiene en total 502 casos activos de covid-19, de los cuales 110 corresponden a la provincia de Osorno.

Este martes no se registraron nuevos fallecidos, por lo que la cifra de decesos se mantiene en 1.519.

En cuanto al estado de la red integrada, pública y privada de la región, a la fecha hay 131 pacientes internados por causa covid, de los cuales 51 se encuentran internados en unidades de cuidados intensivos y de ellos 44 requieren de ventilación mecánica invasiva.

En el caso de Osorno, en camas UCI hay 15 pacientes y de ellos 14 están conectados a ventilación mecánica.

En relación a la disponibilidad de camas UCI, de la dotación total de 90, hay tres disponibles; mientras que de los 90 ventiladores mecánicos habilitados, hay 23 desocupados.

Desde la Seremi de Salud recordaron a la población que no olviden las medidas básicas de autocuidado, como el lavado de manos, el uso correcto de la mascarilla, mantener la distancia social y también ventilar los espacios.