Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

que expresamos los dirigentes y la comuna debe ser tomado como una crítica constructiva, ya que todos queremos que nuestra ciudad siga siendo hermosa, limpia y con mucho verde. Esas zonas no existen por azar, tienen una finalidad ambiental, pero también de mejorar la calidad de vida de los habitantes. Es fundamental cuidarlas, porque una cosa es que estén secas por la temporada y otra es que esté muerta", afirmó el dirigente.

Eliana Catrilef, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, respaldó el planteamiento de dirigentes y vecinos enfatizando que es necesario diferenciar entre pastizales y áreas verdes. "Pastizales con malezas largas abundan en terrenos, por ejemplo de Ferrocarriles, que tiene cero preocupación al igual que otros terrenos de privados y del propio Estado. Pero las áreas verdes que abundan en tantos puntos de la ciudad deben ser cuidadas por todos, principalmente por la municipalidad. Son zonas con árboles, plantas, vegetación que son parte del medio ambiente y ayudan a cuidarlo, pero que lucen secas, sin mantención y si lo decimos no es para molestar o criticar a nadie; al contrario, es porque nos importa nuestra ciudad", comentó Catrilef.

Realidad difícil

El alcalde Emeterio Carrillo argumentó que durante la pandemia la gran mayoría de los recursos municipales fueron priorizados a temas sanitarios y sociales, quedando algunos temas operando al mínimo, lo que incluyó el mejoramiento de infraestructura pública. Agregó que también hubo restricciones laborales, lo que redujo el personal al 40% en terreno y otro con teletrabajo lo que también impactó en áreas de aseo y ornato.

"Los vecinos estuvieron en sus casas y ahora que todos hemos podido salir más vemos estos efectos que van más allá de la gestión municipal, son consecuencias de una grave crisis. Se terminaron concesiones de corte de pasto porque no había personal, no estaba disponible el material para mejoramiento y reparaciones, donde incluso un tarro de pintura tomaba meses en llegar. Eso tuvo efectos que esperamos poder normalizar durante 2022 con este plan de recuperación de espacios públicos", reconoció el alcalde.

Precisó que para el riego de áreas verdes se están buscando alternativas, dado que la prioridad actual es entregar agua a las familias que viven en zonas rurales y campamentos que no cuentan con el recurso. "Todos nuestros camiones aljibes están diariamente en eso y las personas son prioridad, además estamos con escasez hídrica que nos obliga a ser responsables al momento de utilizar el agua y no podemos mal utilizarla. Además, todo esto requiere capital humano y recursos, los cuales también son muy acotados", explicó el jefe comunal.

Al retiro de microbasurales, corte de pastizales y mantención de áreas verdes, ayer se comenzó con la limpieza de la pileta de la plaza de Armas -una de las mayores críticas era su estado- la que será pintada. Además de la conservación integral de todo su cuadrante.

2022 se ejecutará el plan De recuperación de áreas verdes y espacios públicos en toda la comuna, el cual partió la actual temporada de verano.

7 son los principales parques urbanos De la comuna: Chuyaca, IV Centenario, Bellavista, Francke, Hott y los parques camping Olegario Mohr y Arnoldo Keim.

2020 marzo Comenzó la pandemia, la cual obligó a implementar protocolos y medidas sanitarias, las cuales están vigentes hasta el día de hoy.