Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Artesana estará en la elaboración del telar más grande del mundo

E-mail Compartir

Noelia Nomel Aguas, artesana y monitora del sector Los Juncos, en San Pablo, resultó seleccionada para participar en la fabricación de telar más grande del mundo.

Este proyecto reunirá a 500 mujeres, pertenecientes a 87 comunas del país y dos provincias de Argentina. Todas trabajarán en Temuco durante los próximos 18, 19 y 20 de febrero de 2022 en la confección de esta artesanía.

El telar más grande del mundo tendrá 7 colores y se espera que alcance un kilómetro de largo por 50 centímetros de ancho. El desafío, que es impulsado e inscrito ante Guinness World Récords por la Fundación Chilka, lleva por nombre "Ngüren 1Km".

El alcalde Juan Soto felicitó a la artesana, deseándole éxito y también comprometió su apoyo para esta actividad.

Habilitan tótem para carga de wifi y fonos en el Cesfam de Purranque

E-mail Compartir

En el Cesfam Purranque se inauguró un moderno tótem que permite la carga de teléfonos celulares, además de proporcionar una red wifi, lo que permitirá mejorar la calidad en el tiempo de espera de los pacientes del recinto. Esto, gracias a la alianza de Saesa, GTD Telsur, la Municipalidad local y el Cesfam.

El alcalde César Crot agradeció esta entrega, comentando que "ojalá se sigan cimentando estas alianzas público-privadas con empresas con responsabilidad social empresarial, para entregar un mejor servicio y el bienestar de nuestra comunidad".

Rodrigo Huerta, director (s) del Departamento de Salud de Purranque, valoró este aporte que va en directa relación a la modernización tecnológica del recinto. "Estamos enfocados en dar calidad y satisfacción al usuario, y por lo mismo, estamos en un plan de fortalecimiento digital, sobre todo en estos tiempos de pandemia".

Promueven red de crianceros de terneros de lechería

APOYO. Seremi de Agricultura Eduardo Winkler llamó a pequeños productores a postular a programa que entrega incentivos a la crianza especializada.
E-mail Compartir

Crónica El Austral

Con el propósito de mejorar la competitividad del sector ganadero regional y abordar la situación actual que evidencia falta de productores especializados en la crianza de terneros en la Agricultura Familiar Campesina, la Seremi de Agricultura de Los Lagos desarrolla un programa de fomento que busca, al cabo de dos años, promover la creación de una red de crianceros - entre 40 a 60 productores- capaces de entregar una oferta estandarizada de terneros al mercado.

La iniciativa cuenta con el apoyo y financiamiento del Gobierno Regional de Los Lagos, quien a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) aportó $322 millones para su ejecución.

Actualmente, existe escaso interés por la crianza de terneros machos de lechería por parte de los productores, ya que registra alta mortalidad de animales y alto costo en el proceso, lo que se traduce en baja rentabilidad del negocio. Variables que se esperan reducir con la aplicación de un sistema de incentivos que promueve que los productores puedan criar terneros de 180 kilos entre los 6 y 8 meses de edad. Asimismo, se espera incentivar prácticas asociativas que permitan estandarizar las partidas de producción.

El seremi de Agricultura de Los Lagos, Eduardo Winkler, informó que el programa considera tres convocatorias enfocadas a pequeños productores de la región, usuarios de Indap, que cuenten con asesoría técnica e inicio de actividades.

"Buscamos enlazar a los pequeños productores con la cadena cárnica, para que puedan criar terneros de 180 kilos y obtener un mayor retorno en la comercialización de estos animales, asimismo aportamos al mercado un producto cárnico local de calidad. La primera convocatoria de este programa ya finalizó, sin embargo, en los próximos meses abriremos otros concursos en los que esperamos tener participantes de toda la región. Estamos seguros de que a través de este programa se puede abrir una gran oportunidad para los productores", señaló la autoridad.

La iniciativa busca trabajar con 60 pequeños y medianos productores agropecuarios de la provincia de Osorno, Llanquihue, Chiloé y Palena, cuya superficie predial fluctúe entre 5 y 200 hectáreas, propias o arrendadas. El objetivo es incorporar 3 mil terneros criados por la agricultura familiar campesina a la cadena productiva de carne bovina hasta la engorda.

El lanzamiento de la iniciativa se realizó hace unos días en el predio del productor Helmuth Caro, ubicado en el sector Lumaco, oportunidad que reunió a los primeros seleccionados del programa. "He tenido buena experiencia en la crianza de terneros, requiere de cuidados, pero se puede hacer. Me gustaría especializarme más", indicó Caro.