Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Presentan acción legal para detener obras en humedal Garza Grande en Las Quemas

ECOLOGÍA. Se trata de un recurso de protección por parte de concejales, vecinos y ambientalistas que busca impedir una nueva destrucción del ecosistema.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Luego de las reiteradas denuncias de vecinos, dirigentes y autoridades sobre la intervención realizada en el perímetro de seguridad del humedal Garza Grande del sector de Las Quemas, finalmente un grupo de concejales y ambientalistas estampó un recurso de protección por estos hechos en la Corte de Apelaciones de Valdivia.

Cabe recordar que en agosto se realizó una acción de este tipo por parte del municipio, esa vez para detener la intervención en el mismo sistema de humedales, que fue acogida y que protege actualmente la zona que comprende el destruido humedal Los Sapos.

Además el sistema de Humedales de Las Quemas está en proceso de declaratoria para ser confirmada su protección bajo la ley de humedales urbanos, por lo que actualmente la legislación prohibe cualquier tipo de intervención en esta zona mientras dure este análisis.

Acción legal

El recurso de protección junto a una solicitud de orden de no innovar fue interpuesto por los concejales Cecilia Canales, Juan Carlos Velásquez, Herta Licán y Mario Troncoso, junto a organizaciones ambientales y vecinos, debido a la grave afectación que está sufriendo el humedal Garza Grande, en contra de la inmobiliaria Socovesa. La zona se encuentra en terrenos de su propiedad y las faenas pretenden expandir su proyecto habitacional, sin contar con permisos municipales ni tampoco someter las obras al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, de acuerdo a lo expuesto por los ediles.

Esta reserva natural posee una importante presencia de anfibios, como la ranita chilena, avifauna diversa y una marcada vegetación hidrófita. En paralelo, presta múltiples servicios ecosistémicos para los vecinos del sector y se ha transformado en un espacio para la contemplación con un gran valor natural, social y cultural, según aseguran los demandantes.

Humedales en Riesgo

Al respecto una de las integrantes de la organización ambientalista Colectivo Cuenca Sur, Karla Linco, indicó que este es un caso que se vuelve a repetir, ya que esta misma situación se dio en el humedal Los Sapos, donde la destrucción fue prácticamente total.

"Los siguientes procesos que vienen van a ser también en esta misma línea, donde las inmobiliarias continúan trabajando a pesar que la mayoría de los humedales están en proceso de declaratoria, por lo tanto es una preocupación que tenemos como comunidad organizada", declaró.

La dirigenta agregó que el humedal Garza Grande aún está a tiempo de ser salvado, ya que todavía se encuentra al límite del que puede intervenirse, pero si las obras continúan, será imposible resguardarlo.

Por otra parte la concejala que preside la Comisión de Medio Ambiente del Concejo Municipal, Cecilia Canales, señaló que desde su rol en el municipio consultó en varias oportunidades al Departamento de Medio Ambiente sobre la actual situación en que se encuentra el sistema de humedales, si es que se haría otra acción legal, donde hasta ahora no ha habido una respuesta satisfactoria.

"La respuesta que se me dio siempre fue que se está evaluando, por eso también quiero hacer un llamado al municipio, referente a que cada día que pasa es terrible para los humedales. Y si tomamos en cuenta de cuándo comenzó toda esta situación, todavía no hay una acción jurídica más potente de parte de la municipalidad. Ese tema nos tiene sumamente preocupados", manifestó.

El alcalde Emeterio Carrillo valoró la acción de los ediles. "Me parece muy bien que hayan accionado como concejales, están en su derecho y contra más acciones hagamos en conjunto, es mejor. Por ahí escuché que el municipio no ha accionado oportunamente, pero sí lo hemos hecho. Nosotros fuimos los primeros en paralizar las obras".

El Austral tomó contacto con la empresa Socovesa, desde donde señalaron que aún no son notificados de esta acción judicial.

"Todavía no hay una acción jurídica más potente de parte de la municipalidad"

Cecilia Canales, Concejala

5 humedales integran el sistema ubicado en Las Quemas y están en proceso de reconocimiento legal.

La provincia suma 16 casos de covid y cinco fallecidos

BALANCE. En la región se registraron 80 contagios y 10 decesos en total.
E-mail Compartir

Este miércoles la provincia volvió a mostrar una cifra baja de contagios, no obstante sumó cinco personas fallecidas por esta causa.

El reporte regional de nuevos casos covid-19 de este miércoles arrojó un total de 80, de los cuales 16 corresponden a la provincia: de ellos, Osorno tiene 13, Purranque 1, Río Negro 1 y La Costa 1.

Región

En el resto de comunas de la región, Puerto Montt presentó 19, Calbuco 5, Cochamó 1, Fresia 4, Frutillar 1, Los muermos 1, Puerto Varas 11, Castro 2, Ancud 1, Chonchi 1, Quellón 3, Quemchi 2, además de 13 casos sin notificar.

Este miércoles la plataforma Epivigila informó de 10 nuevas defunciones por esta enfermedad, de las cuales cuatro corresponden a la comuna de Osorno, una a San Pablo, dos a Puerto Montt, una a Frutillar y dos a Maullín. De ellos sólo uno contaba con su esquema completo de vacunas con dosis de refuerzo.

En cuanto al estado de la red integrada pública y privada de la región, tiene un total de 138 pacientes hospitalizados por causa coronavirus, de los cuales 50 se encuentran internados en unidades de cuidados intensivos; de este grupo, 46 requieren de ventilación mecánica invasiva.

En relación a la disponibilidad de camas UCI a nivel regional, de la dotación de 90, hay 3 desocupadas; de los 90 ventiladores mecánicos, hay 19 libres.