Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

"Acerca de empresas autorizadas para la explotación de extracción de áridos durante los años 2019 y 2020, que no cuentan con patente comercial, existe falta de control de las condiciones contenidas en las autorizaciones de extracción de áridos; y sobre denuncias, respuestas y acciones derivadas, referido a la falta de respuesta respecto a denuncias (…), corresponde que la municipalidad de Osorno instruya un procedimiento disciplinario tendiente a determinar las eventuales responsabilidades administrativas que pudieran derivar de las situaciones representadas, remitiendo copia del acto administrativo que así lo disponga a la Unidad de Fiscalía de la Contraloría General de la República, en un plazo de 15 días hábiles desde su emisión", dice textual el informe de la Contraloría de la República.

Agrega: "respecto a la falta de planes de fiscalización para la extracción de áridos, la municipalidad de Osorno deberá elaborar y sancionar un procedimiento respecto de las fiscalizaciones de áridos e incluir en su diseño el mecanismo mediante el cual se confeccionarán los planes y programas de fiscalización anual para los distintos proyectos de extracción de su tuición, lo cual deberá ser remitido a este Organismo Superior de Control".

Asimismo, deberá remitir oportunamente, a los organismos públicos estatales que les competa, las denuncias que reciba respecto a la extracción de áridos, debiendo implementar un registro de todas las denuncias ciudadanas que ingresen con el nombre de la persona que la realiza, fecha y contenido de cada una de ella, así como la respuesta y procedimientos adoptados.

Respuesta municipal

El alcalde Emeterio Carrillo precisó que fueron instruidos los sumarios necesarios para determinar las eventuales responsabilidades que puedan existir en esta materia (incluida la Dirección de Obras Municipales).

"Desde que asumí que estamos trabajando para mejorar muchos temas relacionados con la extracción de ripio, como la compra de un dron y la capacitación de 4 funcionarios para poder realizar una mejor y constante fiscalización, tanto en esta materia como en los humedales urbanos y otros. Esto, porque son zonas de difícil acceso e incluso en invierno es imposible, pero con el uso de tecnología podremos subsanar esa falencia. Es necesario dejar claro que todos los permisos otorgados por el municipio cuentan con el visto bueno de la DOH, tal como indica la normativa. No puedo profundizar mucho más porque existe una investigación en curso, cuyos resultados serán concluyentes", manifestó el jefe comunal de Osorno.

Agregó que desde hace bastantes años que la normativa asociada a la extracción de áridos está obsoleta y con vacíos que permiten que ocurran situaciones complejas en todo el país.

Efectivamente, la normativa en variadas ocasiones ha quedado dormida en el Congreso, la última vez en 2018 con la tragedia del puente Cancura, donde parlamentarios de la zona y todo el país aseguraron se iba a modificar la ley, lo que hasta la fecha no ha tenido resultados.

La directora de Obras Municipales, Ángela Villarroel, optó por no emitir declaraciones, ya que existe un proceso de investigación en curso.

10 proyectos de explotación de ripio fueron detectados por la Contraloría durante la investigación realizada en el periodo comprendido entre el 1 de enero del 2017 y agosto del 2020.

2 tipos de faenas se utilizan para la extracción de material pétreo: pozos lastreros y ríos, las que están ubicadas en terrenos públicos, privados o de uso público.

2020 la Contraloría General da a conocer el informe final N° 964 asociado al estado de los 6.772 puentes del país y la responsabilidad de Vialidad en ese proceso. Detecto 14 que requerían reparación urgente.