Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Focos de riesgo por incendio en sitios eriazos se concentran en Rahue Alto

PROBLEMA. A ese sector le sigue una larga franja que va desde Ovejería a Francke, mientras otros se intercalan por el oriente. Los terrenos particulares cerrados no pueden intervenirse.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Tras la proliferación de incendios en la comuna y el país, la preocupación de muchos vecinos está en qué tan cerca se encuentran de los sitios que son un foco de riesgo, realidad que en Osorno se encuentra por todo el radio de la comuna, pero tiende a concentrarse en Rahue Alto, como también desde Ovejería hasta Francke, con puntos también esparcidos por toda la zona oriente.

Quien realizó un informe sobre este problema fue el concejal Juan Carlos Velásquez, quien aseguró que el sector de Rahue Alto, por todo lo que bordea la calle República, subiendo la cuesta hacia el sur, toma una gran cantidad de poblaciones como García Hurtado, Carlos Condell, el campamento Unión y Futuro, entre otros donde se concentra uno de los focos más peligrosos en cuanto a pastizales y malezas, el cual estaba siendo limpiado, pero la empresa a cargo de ello detuvo los trabajos.

Recorrido

En paralelo, también en Rahue, la ladera que bordea la población Bellavista y que sube hacia Rahue Alto igual es uno de los focos que identifica el concejal.

Además la Villa Los Notros y todo el sector cercano a Pilauco está en una zona peligrosa, donde el domingo se registró un siniestro.

Otro de los sitios por el sector oriente es el que se encuentra en César Ercilla con Santiago Rosas, donde actualmente hay un circo, pero que por años mantiene un peligroso pastizal.

"Esa es una batalla que no se puede lidiar con nadie, yo también lo pedí a través de las juntas de vecinos. Ellos me hicieron llegar un documento, indicando su preocupación y también se la hicieron llegar al alcalde. Osorno completo tiene problemas de pastizales", expresó Velásquez.

Por su parte la concejala que preside la Comisión de Medio Ambiente, Cecilia Canales, manifestó que los pastizales son una amenaza permanente para la ciudad y que es urgente que se solucione.

"Hemos recibido reclamos de diferentes áreas. En la ciudad se concentran en Rahue Alto y sector de Los Notros", detalló la edil.

Advirtió que en estos lugares también se tiene que considerar la presencia de árboles, por lo que se debe tener cuidado a la hora de limpiar. Añadió que se debe pensar en la cantidad de agua que éstos requieren para vivir.

Cerrados

El alcalde Emeterio Carrillo explicó que si bien los terrenos eriazos con pastizales están dispersos por toda la ciudad, los más identificables por su extensión y ubicación son los que pertenecen al Serviu, Bienes Nacionales y la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), los cuales efectivamente se concentran en Rahue Alto, Ovejería, Francke y en el sector oriente.

"La Constructora Amerika tiene en Francke, Martabid tiene en el sector oriente, Serviu tiene en distintas partes de la ciudad, Ferrocarriles en Ovejería y Francke. Si uno se va por la línea férrea, ve que los pastizales son enormes y están cerca de las casas. Ahí están las partes más preocupantes y peligrosas", reveló.

El jefe comunal aseguró que varios de estos sitios ya han sido intervenidos por estos días y el Juzgado de Policía local se encargará de hacer la cobranza a los dueños.

No obstante, el problema es que muchos sitios están cerrados y en ese caso el municipio no puede ingresar a ellos. "Tendríamos que tener una orden judicial para ello, porque no nos podemos meter a un sitio que está cerrado, porque después nos pueden acusar de algún ilícito. Muchos de ellos están cerrados y por eso se nos hace un tema muy complejo. Solamente podemos cortar en sitios que están abiertos y ahí cobramos simplemente", expresó.

El municipio tramita la construcción de una residencia para adultos mayores en el sector oriente, a la altura de Soriano al llegar a la avenida Francia, en un sitio de Bienes Nacionales, a quienes se les ha pedido la administración de los terrenos, sobre lo que aún no hay respuesta, pese a que ya se produjo fuego en ese lugar hace algunos días.

"Tendríamos que tener una orden judicial para ello, porque no nos podemos meter a un sitio cerrado"

Emeterio Carrillo, Alcalde de Osorno

21 oficios se enviaron a los propietarios de los sitios con peligrosos pastizales dispersos en Osorno.

26 de diciembre, es decir el domingo pasado, se incendió un pastizal al lado de la villa Los Notros.

La provincia de Osorno registró sólo 4 contagios de covid-19 este martes

BALANCE. La Región de Los Lagos en su conjunto también mostró una cifra baja, con apenas 42 positivos. El número de hospitalizados desciende levemente.
E-mail Compartir

Las cifras de covid-19 en la región y en la provincia siguieron a la baja este martes, mientras que los números que presenta la ocupación hospitalaria también muestran un leve descenso.

El reporte regional de nuevos casos de este martes arrojó un total de 42 contagios, de los cuales sólo cuatro corresponden a la provincia y de ellos Osorno tiene 3 y San Pablo 1.

En el resto de comunas de la región, Puerto Montt presentó 15, Calbuco 2, Frutillar 2, Llanquihue 1, Frutillar 5, Ancud 1, Chonchi 1, Puqueldón 1, Quellón 4, Quinchao 1, Hualaihué 1, además de 4 casos confirmados sin notificar.

La región tiene actualmente un total de 551 casos activos, de los cuales 157 son de la provincia de Osorno.

En cuanto al estado de la red pública y privada de la región, a la fecha hay un total de 156 personas hospitalizadas por causa covid, de las cuales 52 se encuentran internadas en unidades de cuidados intensivos y de ellas 47 requieren de ventilación mecánica invasiva.

En Osorno hay 38 pacientes hospitalizados por covid; de ellos, 16 se encuentran en UCI, donde 14 están conectados a ventilación mecánica.

En relación a la ocupación de camas UCI, de la dotación total de 90, hay cuatro de ellas disponibles a nivel regional; mientras que de los 90 ventiladores mecánicos, hay 20 desocupados.

Cabe recordar que a partir de las 5 de la madrugada de hoy, las comunas de Puyehue y Puerto Octay avanzaron a la fase 3 del plan Paso a Paso, es decir a Preparación.