(viene de la página anterior)
Frente al recinto se encuentra el museo Surazo, destinado a las Artes Visuales tanto en sus muestras artísticas como talleres y cursos que son dictados por profesionales de distintas áreas. Los horarios son informados a través del fono (64) 231 3264.
En dependencias de la ex Estación de Trenes, ubicada frente a la plazuela Fermín Vivaceta, está emplazada la Pinacoteca y Biblioteca Municipal. Mantiene los mismos horarios de atención que el Museo Histórico.
También en el sector céntrico se encuentran las casas patrimoniales, protegidas por el Consejo de Monumentos Nacionales. Son seis viviendas construidas en finas maderas hace más de 100 años, de las cuales cinco están emplazadas en avenida Juan Mackenna entre Freire y Antonio Matta. La sexta está ubicada en avenida Guillermo Hollstein.
Red de parques
La comuna es reconocida como ciudad parque, gracias a la red que posee en la zona urbana unidos por los ríos Damas y Rahue. El parque Cuarto Centenario fue inaugurado en 1958 y remodelado en 2016, cuenta con 67 mil metros cuadrados que albergan un microbosque con más de 20 especies de secuoyas gigantes, además de otras especies de árboles, arbustos y flores, entre las que aparecen zonas de juegos infantiles, ciclovías, senderos peatonales, y miradores al hermoso río Damas. Emplazado a sólo cuadras del centro se puede acceder a él por calle Bulnes.
También a orillas del río Damas se ubica el parque Chuyaca, el cual posee una variedad de infraestructura deportiva, pueblito de eventos, entre otros. En su interior está el complejo acuático que posee las piscinas más grandes del sur, con más de 2.400 metros cuadrados y capacidad para 900 personas. Aunque dado la pandemia actualmente cuenta con un aforo de 300 personas y todos con pase de movilidad. El complejo acuático atiende de lunes a domingo de 14.00 a 20.00 horas, excepto jueves que está cerrado al igual que el 1 de enero.
También al interior del parque Chuyaca es posible asistir al Museo Pleistocénico, donde se exponen piezas encontradas en el sitio Pilauco, ubicado en la villa Los Notros (a sólo cuadras del parque). En el entorno hay réplicas a escala real de la mega fauna que habitaba la Patagonia hace más de 12 mil años, entre ellos la familia de gonfoterios, tigre dientes de sable, caballo americano, entre otros animales. Este año se sumó la familia humana de pilauquenses. El recinto está abierto todos los días de 08.00 a 21.00 horas.
También están el parque Bellavista, ubicado en los sectores de Ovejería y Rahue Bajo, que se unen a través de una pasarela peatonal por sobre el río Rahue; por la costanera de Ovejería hacia el centro está el Parque Hott, actualmente en proceso de construcción, obras que se espera estén finalizadas a fines del 2022; a ellos se suma el parque Francke, ubicado en el sector del mismo nombre, a orillas del Rahue.
También un lugar imperdible es el fuerte Reina Luisa, a un costado del puente San Pedro, el cual fue construido a fines del 1700 como defensa de posibles ataques de piratas o indígenas. En su interior funciona una sala museográfica.
Entretención
Para la entretención y variedad en gastronomía, está el complejo Plaza Sol de Los Lagos en Rahue Bajo, que concentra el casino de juegos Marina del Sol, Hotel Sonesta, restaurantes varios, gimnasio, sala de bowling, entre otros. En el sector centro la oferta gastronómica es amplia destacando los restaurantes ubicados en calle Amthauer, Ramírez Y Mackenna. A eso se suman las alternativas del Strip Center de Las Quemas.
Las condiciones de atención, horarios y operatividad deben ser consultadas previamente ya que están asociadas a las normativas sanitarias vigentes a causa de la pandemia.
2016 fue remodelado el parque Cuarto Centenario. Construido en 1958, es uno de los más visitados en la comuna por su belleza y cercanía con el centro de la ciudad.
1558 fue fundada Osorno por el gobernador García Hurtado de Mendoza, con el nombre de San Mateo de Osorno, en honor a su abuelo. Tiene 463 años de historia.
1960 partió la construcción de la Catedral San Mateo, la que se ubica en calle Antonio Matta frente a la plaza de Armas. Es considerada un símbolo arquitectónico de la ciudad.