Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Creador de "El juego del calamar" dice que podría haber tercera temporada

E-mail Compartir

Hwang Dong-hyuk, el guionista y director de la exitosa serie surcoreana "El juego del calamar", dijo ayer que no solo está negociando la posibilidad de una segunda temporada, sino también de una tercera.

En una entrevista a la radiotelevisión pública surcoreana KBS, Hwang dijo que se encuentra negociando con Netflix "una segunda y tercera temporada" de la serie y prevé que las conversaciones concluyan "en un futuro próximo".

Es la primera vez que el creador -que ya había hablado de una posible segunda temporada- apunta a una posible tercera entrega de su exitosa ficción.

Hwang, de 50 años, añadió que la segunda temporada se centraría de nuevo en Seong Gi-hun, el protagonista interpretado por Lee Jung-jae, que se hace con el premio de 45.600 millones de wones (unos 39 millones de dólares) en el macabro concurso en el que cientos de personas endeudadas compiten a muerte para ganar ese dinero.

Estrenada en septiembre recién pasado, "El juego del calamar" es la serie más vista de Netflix, lo que le ha valido ser nominada a premios como los Gotham o los Globos de Oro.

El último adiós a uno de los fundadores del grupo Congreso: Patricio González

GENTE. El chelista junto a sus hermanos, Sergio "Tilo" y Fernando, y Francisco Sazo, formó la banda en 1969, la cual abandonó en 2000. Fue velado ayer en Quilpué.
E-mail Compartir

Flor Arbulú

En el hall del Teatro Municipal Juan Bustos Ramírez de Quilpué, recinto que fue testigo de la primera actuación del grupo Congreso y donde no faltó la música de la mano de la cantautora Magdalena Matthey, ayer fueron velados los restos de uno de sus fundadores: Patricio González Morales, chelista nacido en 1949 y que falleció el lunes en la tarde, según informó la propia banda.

"Nuestro querido hermano (...) ha partido hoy, después de una larga enfermedad. Agradecemos haber compartido junto a él, el camino de la música, el buen humor y nuestra existencia; su vida nos regala hasta la eternidad la magnanimidad del amor que emana de su violoncello, de sus instrumentos hoy silentes", escribió la agrupación en sus redes sociales.

"Nos habita una tristeza profunda, tratando de adivinar a través de su partida, el milagro feliz del recuerdo. Desearíamos verlo de nuevo en Quilpué, donde nacimos, que acude sonriente, con su paso acostumbrado, al próximo concierto que ahora sabemos, solo tendrá lugar en el escenario de los sueños", finalizó la publicación.

El reencuentro fue en la Ciudad del Sol, tal como "era su deseo", dice Hugo Pirovich, integrante del grupo, que llegó ayer hasta el recinto a despedir a su excompañero y amigo. También llegaron Francisco Sazo, otros miembros de la banda, el diputado Rodrigo González, así como amigos y conocidos que querían entregar sus condolencias tanto a sus hermanos, Sergio "Tilo" y Fernando González, como a sus hijos.

Inicios en la música

Hugo Pirovich se integró a la banda en 1977; sin embargo, aún recuerda cuando los hermanos González junto a Fernando Hurtado usaban sus "chaquetitas rojas", que eran la característica de Los Master, grupo nacido en 1967 y que formalizó un trabajo que venían haciendo el año anterior con distintos nombres.

Durarían poco, a pesar de grabar algunos singles, pues en 1969 decidirían separarse para buscar nuevos rumbos musicales. La fusión con integrantes de Los Sicodélicos, como Francisco "Pancho" Sazo, dio origen a fines de la década a Congreso, nombre con el que lo bautizó el propio Patricio González.

"(El nombre es) mío. El Pancho siempre dice que es de Fernando, pero 'El Negro' reconoce que es mío. (...) El primer nombre era El Congreso y después dijimos que lo singularizaba mucho y quedó como Congreso solo", dijo el chelista en una entrevista que ofreció en 2017 a Rodrigo Pincheira y que ayer reprodujo "La Tercera".

En 1971 editaron "El Congreso, su primer álbum. Fue entonces que los hermanos González resolvieron ingresar a estudiar en el Instituto de Música de la Universidad Católica, lo cual entrampó su trabajo grupal, aunque sin interrumpir sus presentaciones en vivo.

Patricio, quien se había iniciado en el mundo de la guitarra a instancia de su hermano Fernando, entró a estudiar chelo, el que tomaría gran protagonismo en el siguiente álbum de la banda, "Tierra incógnita", grabado en 1973, pero que vio la luz dos años después, y para el cual también se encargó de hacer la carátula como el diseñador gráfico que era.

El músico seguiría en la banda hasta el 2000, cuando el chelo comenzaría a perder presencia en el estilo musical que había tomado la banda. Según dijo el propio González, fue un alejamiento natural.

Reconocimientos

Patricio González fue además académico de la Universidad de Valparaíso, compartiendo sus conocimientos musicales con quienes fueron parte de su alumnado, dejando como testimonio variados proyectos musicales que se llevaron a cabo siguiendo el legado de Congreso.

En el posteo en que se informó del deceso, la banda de rock progresivo TRYO escribió: "Se nos ha ido un grande, nuestro querido 'Pato', alguien que no solo fue profesor de dos de nuestros integrantes (Francisco Cortez e Ignacio Carvajal), sino que consideramos un gran amigo en la vida y para TRYO".

"A ustedes, maestros de 'Congreso', su familia y seguidores nuestras más sentidas condolencias, y a Patricio toda nuestra gratitud y admiración", agregó la banda.

González, además, participó en el conjunto Barroco de la Universidad de Valparaíso, dirigido por Pirovich, "donde estuvimos muchos años".

La amistad entre ambos perduró en el tiempo y el músico fue varias veces a su casa desde que le detectaron su enfermedad, y hasta compartió con él el pasado domingo. "Obviamente, son momentos bastante terribles, porque a nosotros nunca nos acostumbraron a vivir con la muerte", asegura, pero sostiene también que "hay que aceptar la voluntad divina".

Si bien el chelista dejó la banda, de todas maneras participó en los conciertos de aniversario de los 50 años de Congreso, en 2019, cuando fueron nombrados hijos ilustres de Quilpué, desde cuyo municipio ayer comentaron que "Patricio González significa un ícono y un hito en la comuna (...) Al igual que ayer, honramos a este preciado músico invocando a que emprenda su viaje ancestral desde el mismo punto que lo vio crecer y formarse como tal, desde el escenario".

"Desearíamos verlo de nuevo en Quilpué, donde nacimos, que acude sonriente, con su paso acostumbrado, al próximo concierto que, ahora sabemos, solo tendrá lugar en el escenario de los sueños".

Grupo Congreso

Hugh Jackman anuncia que tiene covid-19 y su musical de Broadway se cancela

TEATRO. Espectáculos de Nueva York sufren con implacable ola de ómicron.
E-mail Compartir

E actor australiano Hugh Jackman anunció ayer que se contagió de covid-19, lo que obligó a la cancelación del show de Broadway que él protagoniza, "The Music Man", hasta el próximo 1 de enero.

"Solo quería que lo escucharas de mí. Di positivo por covid esta mañana", dijo en redes sociales Jackman, donde concretó que sus síntomas son "leves" y que volverá a la producción teatral apenas sea posible.

Por su parte, el musical anunció en Twitter que la producción queda cancelada hasta el próximo sábado 1 de enero, aunque concretó que Jackman no volverá a su papel protagonista hasta el 6 de enero.

"The Music Man" ya había cancelado sus espectáculos del 25 de diciembre y el pase matinal del 26 de diciembre con el aumento de casos de coronavirus en EE.UU., donde en particular Nueva York está registrando un marcado incremento.

El número de positivos en la ciudad crece de forma exponencial desde hace más de un semana y en las últimas 24 horas ya se superó la cifra de 40.000.

Broadway ha registrado varios cierres temporales como resultado de la expansión de ómicron y cuatro de ellos anunciaron que bajaban el telón definitivamente: "Jagged Little Pill", "Thoughts of a Coloured Man", "Ain't Too Proud" y "Waitress".

"Hamilton", uno de los musicales más exitosos de la historia, tenía previsto regresar ayer tras cerrar el pasado 15 de diciembre, igual que "Harry Poter and the Cursed Child".

Otro de los taquillazos de la meca del teatro, "El Rey León", anunció que alargó su cierre hasta el 29 de diciembre.