Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Ausentismo laboral en el Hospital Base aumenta un 48% con respecto al 2020

SALUD. A casi dos años de comenzada la pandemia, el agotamiento en el personal ya no es sostenible. Pese a ello, los funcionarios mantienen el estresante ritmo de trabajo en estas fiestas.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Sin duda el área más sobrecargada de trabajo durante la pandemia es Salud, donde los funcionarios han debido soportar turnos muy seguidos y la incertidumbre de lo que significa esta enfermedad, por lo que el agotamiento natural se tradujo en un incremento del 48% en el ausentismo por licencias médicas, principalmente por estrés.

La subdirectora de Enfermería del Hospital Base, Carolina Cea, señaló que ha sido un año inusual en cuanto al nivel de ausentismo laboral en el recinto, ya que los funcionarios presentan marcados síntomas de agotamiento, tras casi dos años de pandemia, lo que se ha traducido en un 48% más de ausentismo laboral que lo que hubo en 2020.

En efecto, dentro de los registros de El Austral, el 2020 fueron más de 8 mil licencias de diversos tipos, donde las que corresponden a enfermedades correspondieron al 81% de esa cifra, mientras que en el periodo actual, las ausencias superaron las 12 mil, principalmente por enfermedades mentales producto del agotamiento.

"A Osorno le ha tocado bastante difícil en cuanto a la demanda asistencial, los casos no han bajado lo suficiente, por lo que el índice ocupacional de camas tampoco. La demanda clínica no ha disminuido lo suficiente y hemos estado con escasez de camas críticas sobre todo. La pandemia ha provocado que el ausentismo laboral esté mucho más alto que en un año normal", declaró.

Feriados

La profesional agregó que además en esta época del año se comienzan a dar los feriados legales programados, a lo que sobre ello se sumaron varias licencias médicas.

"La gente que se queda, que es la que tiene que mantener el sistema, con estos ausentismos no programados se estresa más y aumenta más el ausentismo", detalló.

Carolina Cea precisó también que el motivo principal de estas licencias se relaciona con la salud mental de los funcionarios, quienes presentan síntomas como alteraciones del sueño y crisis de angustia.

"Esta pandemia ha sido bien devastadora para la salud mental de la población en general y sobre todo en el personal de salud", manifestó.

Además, las áreas donde hay mayor ausentismo actualmente, son justamente las que han tenido mayor trabajo durante la pandemia, como lo son la unidad de pacientes críticos adultos, pabellón y la urgencia.

Cabe recordar que a partir de octubre la mayor parte del personal que fue contratado para la emergencia sanitaria fue desvinculado del centro asistencia, por lo que en varias unidades la sobrecarga laboral se comenzó a notar fuertemente desde esa fecha.

Funcionarios y familias

Alejandra Triviño es enfermera de la UCI y relató que las dos unidades de este tipo que están funcionando en el hospital se encuentran colapsadas, con una gran carga laboral para los funcionarios y también sus familias, quienes llevan mucho tiempo viviendo con el temor de contagiarse de covid.

Ven que las familias de los pacientes críticos no pueden acercarse a sus seres queridos por algunos minutos como se hacía antes, algo que complica aún más el ambiente en época de fiestas de fin de año.

"Esta es una realidad que creo que se repite en todos los servicios y es complicado en estas fechas porque estamos llenos de turnos todo el mes y es una época del año complicada en ese sentido", manifestó.

Fernanda Arriagada es enfermera de la UPC Neonatal. "Nosotros tenemos puras guagüitas pequeñas, que tienen menos de un mes de vida, por lo que esta situación es muy complicada para sus familias. Nosotras como equipo tratamos de hacerlo lo más familiar posible", dijo la profesional.

Fernanda lleva dos años trabajando en el hospital, por lo que le ha tocado el tiempo más duro que se ha visto en el área de la salud en los últimos años. Pese a que su unidad no tiene tanta relación con el covid, expresó que el temor e incertidumbre entre sus compañeros es latente.

"La pandemia ha provocado que el ausentismo laboral esté mucho más alto que en un año normal"

Carolina Cea, Subdirector de Enfermería HBO

22 meses lleva la pandemia a nivel local, periodo en que el personal del HBO no ha tenido un buen descanso.

2 UCI funcionan actualmente en el hospital, siendo una de las unidades con mayor ausentismo por estrés.

Reportan 45 contagios nuevos de coronavirus en la provincia de Osorno

PANDEMIA. Las siete comunas presentaron casos positivos.
E-mail Compartir

En las últimas 24 horas, en la provincia de Osorno se registraron 45 casos nuevos de covid-19, totalizando 30.472 acumulados y 233 de ellos activos.

Según el balance de la Seremi de Salud de la Región de Los Lagos, los contagios, con fecha de corte al 24 de diciembre, corresponden a las comunas Puerto Octay (3), Purranque (3), Puyehue (1), Río Negro (2), San Juan de la Costa (9), San Pablo (1) y Osorno (25).

En cuanto a la hospitalización en la red pública y privada, 33 personas están internadas en el Hospital Base San José, 1 en el Hospital de Purranque y 8 en la Clínica Alemana.

Situación regional

El balance mostró también contagios en otros puntos de la región, como en Puerto Montt (26), Calbuco (18), Fresia (1), Frutillar (3), Los Muermos (7), Llanquihue (6), Maullín (1), Puerto Varas (2), Castro (5), Chonchi (2), Puqueldón (1), Quellón (5), Quemchi (1), Quinchao (1), Chaitén (1) y Hualaihué (4).

Respecto a las camas de cuidados intensivos, se mantienen 93% en uso y 7% disponibles, de una dotación de 90.

El avance de la vacunación evidencia que se han administrado 652.393 primeras dosis; 637.016 de segundas, 38.026 de dosis únicas (Cansino) y 452.000 de refuerzo con una cobertura de 97,7%.

Cabe mencionar que ayer, a las 5:00 horas, entró en vigencia el avance a fase 3 de Preparación de las comunas de Osorno y Purranque en el plan Paso a Paso, cambio anunciado por el Ministerio de Salud el jueves pasado.

En fase 3 aumentan los aforos en locales comerciales y gastronómicos, al igual que en residencias particulares.