Elecciones en Osorno: el proceso fue más rápido y fluido, aunque con lentitud en algunas mesas
BALOTAJE. Una adulta mayor de 100 años llegó a emitir su voto al Liceo Eleuterio Ramírez. Vocales de mesa llegaron temprano al proceso y el 100% de las mesas estaban constituidas cerca de las 10 de la mañana.
Un proceso más fluido y rápido que la elección del 21 de noviembre pasado se vivió la jornada de ayer en Osorno, donde nuevamente los adultos mayores y adultos jóvenes acudieron desde temprano a este proceso eleccionario de segunda vuelta presidencial en la comuna de Osorno.
Ema Elena Becker, a sus 100 años, llegó con una de sus hijas de 70 a sufragar al liceo Eleuterio Ramírez. La centenaria mujer indicó a este medio que "me motiva votar para buscar un cambio, el destino dirá cuál será el mejor. Algunas veces me ha ido bien y otras mal. Es una pena que la juventud no participe, muchos de ellos no lo hacen porque no le enseñan a valorar la Patria".
Los locales comenzaron a funcionar con normalidad desde las 8 de la mañana con la llegada de los vocales de mesa que se repitieron este proceso eleccionario.
En el caso de Cancura, las cinco mesas de la Escuela Luz y Saber comenzaron a operar sin ningún problema a las 8.18 de la mañana. A diferencia de la primera vuelta, en esta ocasión no se generaron largas filas en los exteriores de los recintos de votación, siendo un proceso rápido, ya que se trató de un solo voto para elegir al futuro Presidente de la República.
Vocales
Pasadas las 8 de la mañana llegó Lorena Oyarzún a sufragar a la mesa 61 de la escuela España, en calle Julio Buschmann, pero ella iba con la predisposición de ser vocal de manera voluntaria y lo concretó tras conversar con la delegada electoral del recinto, siendo asignada a la mesa 52, donde incluso quedó como presidenta de mesa.
"Es una elección presidencial, creo que es necesario apoyar en este caso a la gente que viene a votar. Es un proceso importante y hay que estar. Yo pregunté si podía participar y me dijeron que sí. Venía predispuesta, será una jornada interesante y esperemos que sin problemas", expresó la joven que a las 9.45 horas de ayer dio por abierta la mesa.
En el Liceo Industrial de Chuyaca estaba el estudiante de arquitectura Ignacio Oyarzo en la mesa 75. Llegó caminando desde la población San Maximiliano Kolbe para cumplir con su labor de vocal.
"En el momento de la primera vuelta fue caótico, fuimos asesorados y logramos salir adelante con este proceso. Ahora es un solo voto y confiamos en que vamos andar rápido. Comenzó un poco lento, pero veremos cómo viene el resto del día. Yo estoy con ganas de trabajar para ver cómo se desenvuelve la historia de este país en este proceso electoral", indicó.
En el mismo pasillo del primer piso del plantel técnico profesional, donde funcionaban 25 mesas, la número 76 debió conformarse con un vocal titular y dos de reemplazo sacados desde otras salas. La demora generó malestar entre las cerca de siete personas que llegaron pasadas las 8 de la mañana a sufragar.
Algunos de los presentes contaban con sus dos horas para votar, ya que debían volver a trabajar. El tema fue superado y cerca de las 10 de la mañana comenzó a operar la mesa.
Bernardita Cuevas, vocal de la mesa 3 de la Escuela México, llegó desde el sector oriente y manifestó que logró encontrar locomoción a tiempo, que la dejó en el Cruce Lynch para llegar al recinto. La joven estudiante de Derecho indicó que es la primera vez que participa en este proceso.
"En comparación a la elección pasada, está lento, ya que antes de constituir la mesa había gente esperando en el pasillo para emitir su voto. Pasadas las 9 de la mañana comenzaron a llegar las primeras personas a cumplir con su deber ciudadano. La vez pasada tuve una buena experiencia y los otros vocales son jóvenes, llegaron con buenas energías, fue agotador y extenuante la vez pasada, aunque ahora esperamos andar rápido", manifestó.
Evaluación
El coronel Juan Ignacio Rubio, delegado de la fuerzas regionales para la segunda vuelta de elecciones presidenciales, realizó un positivo balance del proceso de constitución de las mesas en la comuna.
"Sólo lamentamos una situación aislada en un colegio de una persona que no quiso constituirse como vocal de mesa y se aplicó el procedimiento en base a la ley 18.700, que es la detención y los controles correspondientes", detalló.
"Yo pregunté si podía participar y me dijeron que sí. Venía predispuesta".
Lorena Oyarzún, Vocal Escuela España
"Estoy con ganas de trabajar para ver cómo se desenvuelve la historia de este país en este proceso electoral".
Ignacio Oyarzo, Vocal del Liceo Industrial
"En comparación a la elección pasada, está lento, ya que antes de constituir la mesa había gente esperando en el pasillo".
Bernardita Cuevas, Vocal de la Escuela México