Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Comando local de José Antonio Kast respeta los resultados, aunque esperaba una elección más estrecha

OPINIONES. Presidentes regionales de los Partidos Republicano, UDI y RN enfatizan que la ciudadanía decidió el tipo de liderazgo que desean para los próximos 4 años, pese a que sea "populista". Coinciden que serán una oposición constructiva validada por millones de votos.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

El comando local de José Antonio Kast, que obtuvo el 44,13% de los votos (3.645.303) enfrentó con sorpresa la amplia diferencia con que fue superado por Gabriel Boric, que se transformó en el próximo Presidente de la República con el 55,87% de los votos (4.614.469).

Los presidentes regionales de los partidos Republicano, Cristian Palma; Unión Demócrata Independiente (UDI) Andrea Tarziján; y Renovación Nacional, Alejandro Santana, enfatizaron que la decisión ciudadana pronunciada en las urnas debe ser respetada, ya que es parte de la democracia aunque -según dijeron- a partir de marzo del 2022, cuando asuma el gobierno liderado por el militante de Convergencia Social, pasarán a ser una oposición constructiva con acento en el resguardo de la estabilidad necesaria para el país.

En las elecciones presidenciales de primera vuelta realizadas el 21 de noviembre se enfrentaron 7 cartas para llegar a la Moneda, donde Gabriel Boric obtuvo el 25,83% (1.814.777) y el José Antonio Kast el 27,91% (1.961.387), que los instaló a ambos en la segunda vuelta concretada ayer.

Resultados

El presidente regional del Partido Republicano, Cristian Palma, comentó que durante todo el proceso el comando trabajó para ganar, resultado que no fue posible lograr durante la jornada de ayer.

"El país decidió en las urnas, porque quiere experimentar y vivir lo que es el comunismo en carne propia, no le bastan las experiencias antiguas o las enfrentadas por países vecinos. Esperamos sinceramente que no sea así, aunque tenemos un Congreso con una bancada republicana que hará valer la protección de los derechos y libertades por las cuales votaron casi el 45% de los chilenos. Vamos a seguir defendiendo los principios de la libertad, de la propiedad privada, del mérito y vamos a ser una oposición propositiva y constructiva en las ideas que sean buenas para Chile, pero en aquellas que sabemos llevan al fracaso a las naciones vamos a ser firmes para frenar el populismo", dijo Palma.

También agradeció la colaboración de los partidos de Derecha, así como todos los independientes que se sumaron de forma desinteresada a la campaña de José Antonio Kast. "Creo que Gabriel Boric lamentablemente será manipulado por el Partido Comunista y la gente conocerá el real alcance de sus ideas. Respetamos los resultados de las urnas, porque es la democracia como ya demostró nuestro candidato en su discurso", dijo Palma.

Alejandro Santana, presidente regional de RN, fue claro en decir que el resultado de las elecciones se debe respetar, porque es el pilar de la democracia: "me sorprende el resultado, porque creo que Chile entró en un estado de esperanza que será muy difícil de cumplir y espero que cuando llegue la decepción sea la menor posible. La propuesta de Boric convocó más, pero quienes sabemos cómo funciona el Estado, tenemos claro que su propuesta de gobierno es muy difícil, por no decir imposible. Respeto los resultados, pero el gobierno de Gabriel Boric genera lo mismo que la Convención Constitucional: una esperanza e ilusión que termina en decepción. Ojalá que el Presidente electo convoque a la izquierda republicana, porque si solo conforma su gobierno con la izquierda extrema, sobre todo el Partido Comunista, vamos a tener serios problemas de conducción del país", dijo Santana.

Andrea Tarziján, presidenta regional de la UDI, una vez conocidos los resultados, aseguró que el único camino posible es desear que hagan un buen gobierno para todos los chilenos, porque es lo que esperan.

"Lo importante es que se pronunció la ciudadanía en democracia y eso lo vamos a respetar siempre. Los cambios deben realizarse con respeto y en paz, y que no llegue el comunismo desde ningún punto de vista. Lo que da susto de Gabriel Boric, además de su falta de experiencia, es la presencia de una izquierda extrema que no tenemos claro si podrá controlar para respetar los acuerdos. La duda es si será Presidente de la República con sus propuestas de primera o segunda vuelta, porque claramente no son lo mismo. La gente eligió en las urnas y vamos a ser una oposición constructiva, aunque siempre velando por la seguridad del país y los chilenos", comentó Tarziján.

Detienen a hombre por negarse a ser vocal de mesa y agredir a carabinero

FRANCKE. El padre del implicado habría tratado de oponerse al procedimiento, por lo que también fue aprehendido.
E-mail Compartir

Carabineros detuvo ayer a un sujeto en la Escuela Juan Ricardo Sánchez , en el sector de Francke, por negarse a ser vocal de mesa.

Durante la mañana faltaban vocales en las mesas 113 y 114, por lo que se le hicieron las consultas a un hombre que estaba en el lugar.

"Se le preguntó si quería ser vocal de mesa y dijo que no. Al cabo de 20 minutos después de haber dado una ronda buscando, se le volvió a solicitar, a lo que se negó", manifestó Rodolfo Pérez, delegado del recinto.

La mayor Silvia Klein, comisario de la Tercera Comisaría de Osorno, dijo que al momento de haber sido asignado por el delegado de la junta electoral, el involucrado manifestó que se encontraba enfermo.

"Se le dieron las facilidades para concurrir a enfermería, situación que fue aprovechada para salir y retirarse del local de votación. Fue sindicado por personal de Ejército y Carabineros de servicio que se encontraban en el exterior", detalló.

Los efectivos le solicitaron la cédula de identidad, pero también se negó. Luego llegó el padre del imputado, quien trató de evitar la detención. "El primero de ellos agredió a un carabinero con una bofetada en el rostro y ambos fueron detenidos", añadió.

El acusado pasó a control de detención y quedó apercibido a la espera de citación.