Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

En 10,5% aumentó la creación de empresas en Los Lagos

INFORME. Seremi de Economía dijo que ello responde a la vocación emprendedora de la zona y destacó a las mujeres.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Durante el mes de octubre pasado, un total de 725 empresas fueron creadas en la Región de Los Lagos, según reveló el Informe mensual de constitución de empresas y sociedades, que elabora la Unidad de Estudios del Ministerio de Economía.

No obstante, se aprecia una variación de -2,3% al comparar las cifras con el registro del mismo mes del año pasado (742), cuando la región se encontraba atravesando por uno de los más difíciles momentos de la pandemia del covid-19, con un 85% de la población sometida a cuarentena y la tasa de desempleo llegaba a 6.8 %.

El documento también da cuenta de un aumento de 10,5% en relación a las 656 empresas creadas en septiembre pasado y de un 51,7% respecto a las 478 constituidas en octubre de 2019, antes de la crisis sanitaria de la pandemia.

"En general, hemos tenido muy buenos indicadores de creación de empresas durante el año 2021, particularmente en enero, cuyo aumento fue de 13%", resaltó el secretario regional ministerial (seremi) de Economía, Francisco Muñoz.

Remarcó que este paso que están dando los emprendedores de la región da cuenta que "se han atrevido a formalizar su idea de negocios, explicado por factores de nuevas oportunidades, reemprendimiento y reorientación de ámbitos que fueron muy golpeados, como transportes y el turismo".

La autoridad regional explicó que este proceso obedece al activo proceso de emprendimiento y su ecosistema regional, además de la existencia de "múltiples oportunidades para empresas prestadoras de servicios que ofrecen, por ejemplo, la acuicultura y el sector agropecuario".

Aunque Muñoz aseveró que las principales actividades de las nuevas empresas regionales están relacionadas al comercio y al sector gastronómico, "donde ha existido el mayor interés por emprender".

Acotó que estas cifras "hablan muy bien de la vocación emprendedora de la región, que ha venido destacando durante los últimos años".

En tanto, la creación de empresas y sociedades a nivel país tuvo un crecimiento interanual de 6%.

Más mujeres

Muñoz resaltó que hay una mayor inserción de mujeres en este proceso, con una cifra nacional de 39,3% de participación, "siendo el tercer mes consecutivo con un ligero aumento en el porcentaje de socias", reporta el informe.

El seremi dijo que para ese resultado han contribuido instrumentos de fomento del gobierno, como Capital Semilla y Capital Abeja "que han logrado incentivar su inserción".

Explicó que ha existido un aumento paulatino desde un 32 %, "gracias a la resiliencia de las mujeres y las mayores oportunidades que están advirtiendo en la generación de nuevas actividades, ante lo que están respondiendo a nichos que están insatisfechos".

Empleadores

Según el último informe regional de empleo del INE, del trimestre agosto-octubre hubo un alza de 3,8% en el número de ocupados, en lo que incidió las categorías trabajadores por cuenta propia y asalariados informales, con 22,2% y 6,1 %, respectivamente.

Al revisar esos datos, el seremi Muñoz apuntó que "empleados dependientes que vieron mermada su actividad laboral, también se reorientaron a emprendimientos", lo que también ha permitido generar nuevos empleadores, al constituir sus propias empresas.

Para ello, agregó el seremi de Economía, "buscamos como gobierno facilitar el proceso, a través de la desburocratización de 'Tu Empresa en Un Día', incluyendo la firma electrónica digital, la excepción de gastos notariales y también el enlace con la obtención de patentes y el BancoEstado".

Por regiones

De su lado, el Informe Radar Pyme de RedCapital, en un análisis basado en las cifras d el Ministerio de Economía, dio cuenta que -además de la Metropolitana- las regiones que lideran la creación de empresas son las de Valparaíso y Biobío, con el 9,7% y 7,1% de las sociedades constituidas en octubre.

También destacaron a la Región del Maule como la tercera con mayor número de empresas creadas durante el décimo mes del año (algo que no ocurría desde marzo) con 1.025 nuevas sociedades, desplazando a La Araucanía, que se había situado en dicha posición durante septiembre.

El CEO de RedCapital, Gustavo Ananía, expuso que la Región del Maule "se empieza a consolidar como la cuarta región a nivel nacional (6,4%) con el mayor número de empresas creadas en el año, seguido muy de cerca por O'Higgins (4,7%) y Los Lagos (4,5%)".

De acuerdo al ejecutivo de esa plataforma, este mayor dinamismo representa "un buen indicio, puesto que ya no son sólo la Región Metropolitana, Valparaíso o Biobío, sino que existe un impulso al emprendimiento en distintas zonas del país, lo que sugiere un factor positivo para la reactivación económica".

Registro de quiebras

Mientras en octubre nacieron 725 empresas, en los primeros diez meses del año sólo 43 sociedades se han declarado en quiebra, al dar comienzo al proceso concursal de liquidación de activos de la empresa deudora, ante la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, la que informó que no hubo variación respecto a septiembre. En igual mes de 2020 eran 84 las empresas que habían declarado su insolvencia económica. El seremi Muñoz recordó que el mayor momento de quiebra de empresas "estuvo en septiembre de 2020. Pero la tendencia está mostrando una estabilización en comparación con el año 2019", cuando el acumulado en diez meses llegaba a los 40 concursos iniciados.

Llaman a celebrar de forma segura las fiestas de fin de año

CAMPAÑA. Seremi de Salud despliega cuadrillas sanitarias para informar sobre campaña "No invites al Covid".
E-mail Compartir

En el mercado Pueblito Melipulli de Puerto Montt continuó el despliegue de la Seremi de Salud para informar sobre la campaña "No invites al Covid", ante la proximidad de las fiestas de Navidad y Año Nuevo.

El plan entrega recomendaciones para evitar contagios durante los festejos. La seremi subrogante de Salud, Marcela Cárdenas, explicó que la estrategia -que se extenderá durante el verano- se sustenta en 4 pilares: comunicación de riesgo y su reforzamiento en la ciudadanía; el Testeo, Trazabilidad y Aislamiento (TTA); la fiscalización; y el fortalecimiento de la acción intersectorial.

La seremi (s) Cárdenas precisó que en materia de fiscalización, "los puntos importantes a abordar serán el pase de movilidad y cumplimiento de aforos. En eso estamos enfocando nuestro trabajo, principalmente en grandes eventos que se realizan este fin de año".

En cuanto al testeo, invitó a la comunidad a hacer un examen preventivo, "para asegurarnos que no estamos contagiados y poder compartir en familia". Agregó que este año hay una situación epidemiológica distinta a la Navidad de 2020. "Evidentemente tenemos que seguir cuidándonos. Tenemos la variante ómicron presente en el país y en la región, por lo que tenemos que mantener las medidas de autocuidado y reforzar la vacunación".

Aconsejó que los festejos familiares se realicen "en lo posible al aire libre, tomando todas las medidas de prevención".

Seguridad

La dirigenta del mercado Pueblito Melipulli, Rosa Soto, agradeció el despliegue de la Seremi de Salud e invitó a la ciudadanía a visitar el lugar, considerando las recomendaciones sanitarias como uso de mascarilla, alcohol gel y distanciamiento físico.

En la jornada se instaló el móvil de Búsqueda Activa de Casos (BAC) para el testeo preventivo con la toma de PCR a quienes estaban en el lugar. Y, facilitadores de cuadrillas sanitarias entregaron recomendaciones a locatarios sobre cómo prevenir contagios en lugares de alta concurrencia, como es el caso del comercio en los días previos a las celebraciones.

También ofrecieron información a la ciudadanía para prevenir contagios en reuniones familiares, tanto en Navidad como en Año Nuevo.

"Concierto de fin de año" deslumbró a vecinos en el Parque Chuyaca

CULTURA. Los participantes son alumnos de la profesora María Ignacia Klein, quien los ha guiado en piano y guitarra.
E-mail Compartir

El "Concierto de fin de año", con la participación de 19 niños interpretando éxitos navideños y otros de reconocidos artistas, reunió a vecinos y apoderados este viernes en las canchas techadas del Parque Chuyaca.

Los participantes son alumnos de la profesora María Ignacia Klein, quien los ha guiado en estimulación temprana, piano y guitarra.

"Por la pandemia me quedé sin trabajo, entonces empecé a hacer clases particulares este año en mi casa, armé una especie de pequeña academia y organicé el concierto", detalló Klein.

Tras tener esta idea en mente, gestionó los permisos con la municipalidad y contó con el respaldo de los habitantes de la población Antillanca para materializarlo.

Aunque inicialmente se realizaría en la plaza de dicho sector, por la lluvia se cambió el punto a las canchas del Parque Chuyaca.

Allí, desde las 19 horas, el público pudo disfrutar de temas como "Los Zapatos de Papá", "Alulú", "Me Voy" (Julieta Venegas), "Shallow" (Lady Gaga y Bradley Cooper), "Los Peces en el Río", "All I want for christmas", entre otros.

Una de las intérpretes, Sofía Klein, contó que "me encantó la experiencia, que podamos hacer esto y expresarnos de una forma libre. Me metí más o menos en marzo, pero empecé desde chiquitita cantando, me encanta la guitarra y la música".

El evento tuvo entrada liberada para los asistentes.