Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

El valor de los corderos registra alza de 43% en el mercado local este año

GANADO MENOR. En 2020 se transó a 70 mil pesos el animal con 17 kilos promedio y esta temporada llega a $100 mil. En el rubro señalan que con ello los productores amortizan el incremento de alimentos e insumos. En la venta informal el kilo cuesta $8 mil y en las carnicerías llega a $11 mil.
E-mail Compartir

Sergio Silva Vásquez

Comprar hoy en día un cordero vivo es sinónimo de "palabras mayores". Y claro, si un animal con 17 kilos promedio cuesta $100 mil, versus los $70 mil que valía el mismo ovino faenado en diciembre del año pasado, lo que representa un alza de 43%. Incluso, el precio puede subir entre $5 mil y $10 mil ahora si es faenado y con entrega a domicilio.

El valor por kilo es aún peor: se vende a $8.000 en el mercado informal y llega a $11 mil el kilo en las carnicerías osorninas.

Se justifica

Los pequeños y medianos agricultores que se dedican a la crianza de corderos indican que el valor de $100 mil por un animal vivo o muerto se justifica, debido al aumento de valor de los insumos y el cuidado que deben tener estos animales para que estén en buenas condiciones para estas fechas.

"Este año tuve una producción mejor que el año pasado, pero he gastado más dinero en forraje. Tuve que duplicar la cantidad de fardos, ya que el pasto ha estado escaso en la zona. Tuvimos un invierno poco lluvioso y eso se demuestra en el déficit hídrico que tenemos", explicó Jaime Avilés, productor de corderos de la zona de Quilacahuín.

Avilés dice que comenzó en este rubro hace unos años y señala que es complejo, pero con empeño se sale adelante.

"Entre julio y agosto de este año hubo una parición de 150 corderos, los que hoy pesan entre 25 y 30 kilos. Ya faenados dan 17 o 18 kilos de carne en promedio. Subió el costo de las vacunas, tratamiento veterinario, antiparasitarios y el uso de forraje extra. Los insumos están más caros. No se puede vender un producto al mismo precio durante años, los costos aumentan. Yo tengo de la raza Suffolk y Texel", sostuvo.

Por kilos

Dado el alza que experimentó el precio del cordero, hay quienes lo venden faenado y por kilo, lo que da sus frutos, según indicó Alexi Torres, quien aplica esta modalidad.

"La producción es del abuelo de mi pareja, a quien le compramos 25 y ofrecemos el kilo a $8 mil faenado. El cliente elige la parte que quiere y se lo voy a dejar a la casa. Tengo una carnicería en San Pablo donde guardo el producto. La venta ha estado buena durante estos días", expresó el comerciante.

Sobre el alza manifiesta que "vivir actualmente en el campo y subsistir de los productos que se cultivan o crían ya no es como años atrás, todo se ha encarecido. Usted va al supermercado y no puede pedir una rebaja, tiene dos alternativas: llevar el producto o no. Aquí el ganado es de Lololohue, en el sector costa de San Pablo y es de la raza chilota. Están bien cuidados, con buena alimentación y encierro. La idea es entregar un producto de calidad y que el cliente cuando vea la carne no se arrepienta de pagar el valor".

Al momento de la entrevista, Alexi Torres tenía un pedido de cinco corderos para faenar y entregar. Comentó que el reparto es a domicilio sin recarga extra y el faenamiento lo hace en el campo, con las medidas sanitarias respectivas. Entrega vales como comprobante de comercialización.

El conocido comerciante Delfín Ojeda, dueño de la Carnicería y Fábrica de Cecinas República, ubicada en la calle del mismo nombre, reconoció que las carnes rojas y de cordero han subido de precio, no así el pollo, que se ha mantenido.

"El miércoles nos llegó cordero de la zona y el kilo está a 10.800 pesos. Este año se registra un aumento de hasta 60% en el precio de este producto, aunque el cordero lo vale, porque es de Trumao, no de otra parte. Como el cerdo y el vacuno son apetecidos en estas fechas, los precios también suben", indicó el empresario y agricultor, que invitó a la comunidad a preferir las carnicerías osorninas.

Dos factores

Sergio Willer, presidente de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno (Sago), explica que el alza de este año se debe a dos factores.

"Muchos productores no denuncian el abigeato y la matanza de corderos por parte de perros asilvestrados. Es un tema que causa que el dueño del ganado eleve los costos. Se suma a ello el tratamiento que debe recibir este tipo de ganado. En la zona de Magallanes y del centro sur ya no hay tanta producción, porque muchos han cambiado de la ganadería a los frutales. Además, hay que reconocer que por casi seis o siete años el valor de los corderos estuvo entre $60 mil y $75 mil, dinero muchas veces usado por los productores para costear gastos de la familia y en algunos casos hasta escolares", manifestó el dirigente gremial de Osorno.

Lo están pensando

Dada esta condición, hay muchas familias que evalúan cambiar el menú navideño o de Año Nuevo y cocinar pollo u otro tipo de carne más barata.

Carmen Zúñiga, vecina de Francke, evalúa comprar un cordero este año junto a su familia, conformada por cinco personas.

"Los precios se fueron a las nubes este año. Antes uno llegaba fácil con su cordero a la casa y lo faenaba, hoy como han subido las cosas, con mi marido ya hablamos de comprar un animalito entre todos. Van a tener que colaborar si quieren comer cordero. Nos van a traer uno de La Costa", expresó la vecina de la población Carlos Follert.

Iris Pacheco está aún en la duda si comprar o no cordero, porque su hija comenzó a trabajar en el área de la salud y para la Navidad le tocará turno.

"Estaremos solos con mi marido y mi otro hijo de siete años. Y como es una fiesta familiar, la pasaremos los tres. Optaré por carne de cerdo o vacuno, ya que el cordero está muy caro y comprar uno para nosotros es mucho. Iremos de paseo al campo para el Año Nuevo, donde se hará un vacuno", indicó el residente de población Bernardo O'Higgins.

"Muchos productores no denuncian el abigeato y la matanza de corderos por parte de perros asilvestrados. Es un tema que causa que el dueño del ganado eleve los costos".

Sergio Willer presidente de la Sago

$100 mil cuesta un cordero

$8 mil vivo en la zona con 17 kilos promedio. El año pasado valía 70 mil pesos.