Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Servel pide "comportarse gentilmente" en comicios, ya que "no es una guerra"

PRESIDENCIALES. Casi 15 millones de ciudadanos podrán votar hoy para elegir al próximo Presidente. El organismo anunció acciones legales contra el exvocero de la Aces, Víctor Chanfreau, por llamar a esconder cédulas de adherentes a Kast.
E-mail Compartir

El presidente del Servicio Electoral (Servel), Andrés Tagle, pidió ayer, sobre todo a los vocales y apoderados de mesa, "comportarse gentilmente" durante el proceso en que 14.959.945 ciudadanos podrán elegir al próximo Presidente. La autoridad recalcó que esto "no es una guerra", y anunció una querella contra un llamado a esconder cédulas de identidad de familiares de distinta afiliación política.

El organismo ya emprendió una causa legal contra el youtuber Sebastián Izquierdo, quien animó a sus seguidores a inscribirse como apoderados de mesa para objetar los votos del abanderado de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric.

"El delito de este caballero es impedir el funcionamiento de la mesa", explicó Tagle en Chilevisión, "bajo un texto de que sea o no correcto, los votos se objeten igual. (...) Aquí hay un impedimento al funcionamiento de las mesas, es como si los apoderados bloquearan el actuar, es gravísimo".

Esta conducta, continuó la autoridad "tiene una pena de presidio, queremos que se le condene a una pena de presidio", razón por la que pidió a los apoderados y vocales de mesa "comportarse gentilmente", ya que "no es una guerra, es un proceso democrático y las reglas están muy claras".

Ayer se divulgó un video del exvocero de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES), Víctor Chanfreau, quien por estos días permanece en la toma del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH): en el registro el sujeto llama a votar por Boric dice: "Recuerden: escóndele el carnet a tu amigo o familiar 'facho'".

Tagle respondió en Canal 13 que "el llamado que hace Chanfreau obviamente es un delito que tiene penas de presidio", junto con anunciar una querella por el artículo 149 de la ley 18.700 que, junto a la privación de libertad, establece una multa de entre 1 y 3 UTM.

"llamado a matar"

En un acto de apoyo a Boric realizado esta semana en el centro de Santiago, la cantante Camila Moreno hizo corear "que se muera Kast y Piñera, vamos a quemar el reino", frente a lo cual ayer el candidato republicano escribió en Twitter que "si en un acto de campaña algún 'artista' hubiese hecho un llamado a matar a Boric, la prensa y la élite política habrían explotado".

Esto en respuesta a que, durante la tarde del viernes, la jefa de campaña del abanderado de Apruebo Dignidad, Izkia Siches, declaró que las palabras de Moreno "son parte de las expresiones del arte". Kast, asimismo, preguntó ayer "¿quiénes son los fascistas?", debido a una imagen de su cara con un disparo en la frente pegado en Plaza Baquedano: "El llamado de Camila Moreno a matar a Kast ya tiene sus primeros resultados".

En la última jornada, además, se difundió un video en YouTube de "El podcast del rojerío", un programa donde la doctora en antropología de la Universidad de Barcelona y miembro del comando de Boric Isabel Aguilera dijo entre risas "yo sinceramente creo que también es fundamental quemar una micro, pero me dicen que es poco estratégico".

"(Las elecciones de hoy) no son una guerra, es un proceso democrático y las reglas están muy claras".

Andrés Tagle, Presidente del Servel

"Creemos que el piso debiese ser la misma cantidad de gente que ya votó en primera vuelta".

Rodrigo Delgado, Ministro del Interior

PDG busca seguir "independiente"

La consulta online realizada por el Partido de la Gente (PDG) -liderado por Franco Parisi- arrojó que el 61,41% de los 24.182 participantes (de un padrón de 44.055) apoyará hoy a José Antonio Kast, mientras que el 6,58% se inclinó por Gabriel Boric. El vocero de la colectividad, Juan Marcelo Valenzuela, dijo que, pese al resultado, "nos vamos a mantener independientes y neutros, de cara a fortalecer nuestra bancada parlamentaria y trabajar con más fuerza la consolidación de nuestra tercera fuerza electoral".

El Gobierno afirma estar "preparado para que haya una alta participación"

ELECCIONES. Locales de votación son los mismos, al igual que la indicación de llevar un lápiz pasta azul de uso personal.
E-mail Compartir

El ministro del Interior, Rodrigo Delgado, señaló ayer que, como "Gobierno, siempre estamos preparados para que haya una alta participación" en el proceso electoral, que hoy se realizará entre las 8:00 y 18:00 horas. Cuando llegue el momento de cerrar las mesas, aclaró el Servel, se debe hacer "entrar a toda la gente que esté afuera del local", con miras a cumplir su deber cívico.

"Siempre las segundas vueltas tienen y concitan una atención especial de la ciudadanía", destacó el secretario de Estado, porque "se habla de una elección muy reñida en cuanto al resultado".

A razón de esto, en el Ejecutivo "creemos que el piso debiese ser la misma cantidad de gente que ya votó en primera vuelta y de ahí, tal vez, un incremento. Pero, por supuesto, que nosotros como Gobierno siempre estamos preparados para que haya una alta participación", sostuvo Delgado.

El padrón habilitado para estos comicios -el mismo que en primera vuelta- es de 14.959.945 ciudadanos, de los cuales el 21 de noviembre pasado votaron 7.114.318, lo cual se consideró una alta concurrencia.

La seguridad estará a cargo de "Carabineros, que tiene cerca de 20.000 efectivos" resguardando tanto los locales como sus alrededores, señaló el titular de Interior, mientras que "el Ejército también tiene una labor tremendamente importante, y desde el punto de vista sanitario los protocolos están asegurados, por lo tanto hacer un llamado a que la gente participe, que vayan a votar".

Las indicaciones sanitarias se mantienen: llevar un lápiz pasta azul para sufragar, no quitarse la mascarilla en ningún momento y tener una de repuesto en caso de que se humedezca durante la espera, además de alcohol gel, insumo que, asimismo, habrá en los locales.

También para hoy se dispuso "un incremento en el transporte, justamente para aquellas zonas más aisladas", dijo Delgado, con 2.100 servicios gratuitos enfocados en los sectores rurales, así como sistemas ferroviarios. Las rutas y horarios de estos viajes están detallados en mtt.gob.cl/elecciones-diciembre2021.

Ola de calor

La Dirección Meteorológica emitió una alerta para hoy con temperaturas que bordearán los 37°C entre las regiones de Valparaíso y Biobío, por lo que el mayor de Carabineros Manuel Roco aconsejó ir a votar "lo más temprano posible".

"Las personas con capacidades diferentes, embarazadas o de avanzada edad, no van a tener problema en llegar a la puerta del local y Carabineros les va a prestar la asistencia necesaria para que puedan ingresar sin tener mayores complicaciones", agregó el uniformado.

El presidente del Servicio Electoral (Servel), Andrés Tagle, detalló que "los locales de votación y las mesas receptoras de sufragio son las mismas de noviembre, no hay cambios en Chile en ese respecto, ni de locales ni de mesas".