Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Familias indígenas reciben más de $1.300 millones para la compra de tierras

FONDOS ESTATALES. Esta entrega se realizó en un acto oficial realizado en el Estadio Municipal de la comuna de San Pablo.
E-mail Compartir

Crónica El Austral

Familias indígenas, parte de comunidades y comunidades indígenas de la provincia de Osorno, recibieron sus certificados correspondientes al 18° Concurso "Subsidio para la adquisición de tierra para indígenas" de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), que les permitirá iniciar el proceso de compra de predios e inmuebles por un monto no superior a los 25 millones de pesos.

La inversión estatal, que supera los 1.300 millones de pesos en la disposición de 52 subsidios solo en la provincia de Osorno, se plasmó en un acto oficial realizado en el Estadio Municipal de la comuna de San Pablo.

"Sabemos la importancia que la tierra tiene para los huilliches. Este es un aporte del Gobierno para que tengan la tierra que tanto aman", señaló Ignacio Malig Meza, director nacional de Conadi.

Agregó que "desde ahora van a trabajar sus propias tierras, y además, podrán acceder a múltiples beneficios del Estado, y de la misma Conadi, desarrollándose de acuerdo a su propia cosmovisión".

Un sueño esperado

Una de las beneficiarias de este subsidio estatal, Versidia Garcés, indicó que "estoy muy emocionada, feliz y orgullosa de mi descendencia. Este es un sueño muy esperado y como familia tenemos muchas cosas por hacer de ahora en adelante para mejorar nuestra calidad de vida; este es un primer paso".

Río Negro se suma a los municipios que aplicarán descuentos en la compra del gas

SOCIAL. Se trata de una negociación con la empresa Gasco, impulsada por la Asociación de Municipalidades.
E-mail Compartir

Através de la iniciativa planteada por la Asociación de Municipalidades de Chile (Amuch), los residentes de Río Negro podrán acceder a un porcentaje de descuento en la compra de cilindros de gas licuado.

Así lo confirmó el alcalde rionegrino Sebastián Cruzat, quien explicó que hace unas semanas la Amuch dio inicio a una negociación con las empresas distribuidoras de gas para establecer un convenio que contemple un porcentaje de descuento significativo para aquellos que más lo necesitan.

Durante esta jornada, la Amuch informó la firma del convenio con la empresa Gasco y el descuento será de 15%, válido por una vez al mes.

Respecto a la operatividad de esta iniciativa, el alcalde indicó que "nosotros como municipalidad tenemos que hacer una base de datos de la cantidad de personas que podrían suscribirse a este servicio, entregar esa información a la Amuch y al momento de comprar aparecerá el descuento. Será un beneficio directo en la distribuidora".

Entre los requisitos planteados por el jefe comunal para acceder a este descuento, se encuentra que el beneficiario sea residente de la comuna de Río Negro, que cuente con su cartola del Registro Social de Hogares y que esté dentro del 40% de mayor vulnerabilidad.

En cuanto a "Gas a Precio Justo", idea impulsada por otros alcaldes, Cruzat no descarta apoyar la iniciativa o formar parte de ella en un futuro, sin embargo, ve con dificultad poder implementar un sistema de abastecimiento en la comuna, "ya que el presupuesto no da, es caro poner en marcha la habilitación de una distribuidora de gas, por el tema logístico, pero es un tema que hay que evaluar".