Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

un joven por tráfico de drogas en pequeñas cantidades. El imputado fue divisado por personal de seguridad de cámaras realizando transacciones de droga. Se logró establecer los días y horarios de la venta y así personal del OS-7 realizó las diligencias y lo detuvo. Hoy el joven está siendo investigado por infractor a la Ley de Drogas y Estupefacientes.

Comunidad

Eliana Catrilef, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Osorno, indicó que la ciudad debe volver a tener su estatus de comuna segura, como lo era hasta hace unos años. Considera que estas medidas sirven para combatir la delincuencia y hay que destacar la inversión que se desarrolla.

"Los vecinos señalaron los lugares de sus barrios donde se requería instalar equipos de televigilancia. Estamos avanzando y ya se han instalado las cámaras, ahora esperemos que den resultado y que los delincuentes lo piensen dos veces antes de actuar. Los abogados no podrán decir que no hay pruebas para condenar a los ladrones", comentó la dirigenta.

Alicia Turra, presidenta de la Fundación "Christian Cárdenas Hasta encontrarte", que reúne a familias que han perdido a un ser querido en los ríos de Osorno, resaltó la iniciativa de instalar cámaras en la pasarela peatonal que une Ovejería con Rahue.

"Esto responde a un compromiso que asumió el alcalde hace unos meses atrás, donde se le pidió instalar cámaras en este lugar para evitar que personas atenten contra su vida. Es una gran noticia, porque es primordial contar con estos equipos. Lo ideal es que abarque un gran sector, ya que muchas personas cuando caen al río se van hacia las orillas o a la profundidad y quienes monitorean el sistema pueden dar la ubicación y así orientar a los rescatistas", manifestó.

Recintos de salud

El alcalde de Osorno, Emeterio Carrillo, junto con resaltar el objetivo que tiene este sistema de televigilancia y el aporte que hizo la Subsecretaría de Prevención del Delito, además de la inversión municipal, anticipó que en el primer trimestre del 2022 se sumarían otros equipos.

"Hay que trabajar en coordinación con el propósito de dar tranquilidad a la población. Ahora, vamos a instalar cámaras en los Centros de Salud Familiar (Cesfam) y Centros Comunitarios de Salud Familiar (Cecosf) antes del primer trimestre de 2022. Este es un compromiso que asumí con los trabajadores, por los hechos de violencia que se han reportado (insultos y ataques a funcionarios)", dijo.

Pablo Garcés, dirigente de la Asociación de Funcionarios de la Salud Municipalizada, indicó que "este anuncio es muy positivo, es una señal de seguridad y preocupación de las autoridades con los trabajadores y vecinos. Es algo que valoramos".

"Han sido ubicadas en base a los requerimientos policiales y las necesidades que han planteado en las reuniones los propios vecinos".

Leonel Morales, director de Seguridad Pública del Municipio

172 millones de pesos consideró el proyecto de la Subsecretaría de Prevención del Delito para instalar 10 cámaras de seguridad en esta comuna, las que son monitoreadas por personal municipal.