Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Declaran culpable a hombre que intentó asesinar a su ex pareja en Valdivia

LOS RÍOS. Hecho ocurrió en 2019. La sentencia será leída el 22 de diciembre y, tanto la Fiscalía como Sernameg, solicitaron una pena de 15 años de cárcel.
E-mail Compartir

Luego de dos días de audiencia, los jueces del Tribunal Oral en lo Penal de Valdivia dictaron por unanimidad el veredicto condenatorio en contra de Pedro Pablo Reyes Reyes (53 años), como autor del delito de femicidio frustrado en contra de su excónyuge, a quien atacó la noche del 14 de septiembre de 2019 en la villa Pilmaiquén de Valdivia.

Durante el juicio a Reyes, la fiscal Mónica Palma, logró acreditar la responsabilidad del sujeto, quien llegó hasta la casa de la hermana de la víctima en Valdivia, lugar donde se encontraba su ex pareja, y la atacó en dos ocasiones a la víctima con un arma cortopunzante en la zona del tórax, gritándole "Te dije que te iba a matar", dándose a la fuga posteriormente, sin antes amenazar a las personas que habitaban la casa.

Posteriormente, la víctima fue llevada al Hospital Base de Valdivia donde fue operada de urgencia y dada de alta a las semanas siguientes, mientras que Reyes fue detenido en la comuna de Los Lagos.

Respecto a la sentencia, que será anunciada el próximo 22 de diciembre, la fiscal solicitó que el condenado sea sentenciado a cumplir una pena cárcel de 15 años por intentar causar la muerte de su ex esposa.

Asimismo, informó que la víctima de este caso no prestó declaración en el juicio oral por encontrarse altamente intimidada en razón de los hechos violentos que sufrió.

Sernameg

Respecto al fallo condenatorio y al delito, la directora regional de Sernameg (Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género) , Waleska Fehrmann, manifestó que "a pocos días de conmemorarse el Día Nacional Contra el Femicidio (19 de diciembre), desde nuestro Servicio condenamos cualquier tipo de violencia contra las mujeres como lo fue este lamentable caso ocurrido el año 2019 en Valdivia".

La directora agregó que "nuestra abogada de la Línea de Violencia Extrema Cynthia Labra, representó desde el primer día a la víctima y, en ese contexto, al igual que la Fiscalía, Sernameg también solicitó una pena de 15 años de presidio mayor en su grado medio por el delito".

10 casos de femicidios frustrados se registran este año en la Región de Los Ríos. Ninguna víctima fatal.

Planifican aumento de fiscalizaciones en comercio y terminal para fin de año

PANDEMIA. El alza de público en locales comerciales y terminal de buses obligó a reforzar las inspecciones de las patrullas sanitarias de Salud. Autoridades llaman al autocuidado.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Se acercan las fiestas de fin de año y nuevamente el escenario sanitario que vive la provincia es bastante complejo, por lo que Salud aumentará las fiscalizaciones para evitar los incumplimientos en cuanto a los aforos en distintos puntos de las siete comunas.

Estas inspecciones se desarrollarán en toda la provincia, a cargo de las patrullas sanitarias de Salud, e incluirá desde comercio ambulante, locales establecidos y terminal de buses, donde este último recinto pese a que no se espera un gran flujo de pasajeros o de frecuencia de máquinas como en años anteriores, igualmente verá reforzados sus servicios.

Más fiscalizaciones

La jefa de la oficina provincial de la Seremi de Salud, Vania Rojas, señaló que en estos días se está realizando un trabajo en conjunto con el municipio y Carabineros, en relación al comercio ambulante, el cual está siendo inspeccionado a través de las patrullas sanitarias, quienes revisan los aforos de acuerdo a la normativa vigente.

En otro aspecto relevante en estas fechas, como es el caso de los flujos en el terminal de buses, la jefa de Salud explicó que se estudia cómo será el enfoque en ese recinto, donde se espera que haya una mayor cantidad de usuarios, por lo que se forman más aglomeraciones.

"Esto lo estamos viendo también en conjunto con la municipalidad, al igual que las ferias, que en el fondo los inspectores municipales también debiesen colaborar con esta fiscalización, solicitando el pase de movilidad", sentenció.

Además, el personal de Salud también se estará trasladando a comunas en estos días, donde las patrullas están trabajando de la misma manera como se hace en Osorno, fiscalizando locales establecidos, como minimercados, supermercados y otros.

Por otra parte, los fines de semana continúan las fiscalizaciones nocturnas, las cuales ya han arrojado varios sumarios.

Terminal

En cuanto al funcionamiento del Terminal de Buses, el administrador de este recinto, Patricio Ulloa, comentó que por lo menos hasta esta semana no se ven indicios de que las empresas de transporte vayan a aumentar las frecuencias de sus máquinas, a diferencia de lo que ocurría antes de la pandemia.

En cuanto a un alza de pasajeros, Ulloa explicó que por las fechas debería viajar más gente, pero si se toma como referencia lo ocurrido en Fiestas Patrias, donde el comportamiento es similar que ahora, en esa oportunidad no se notó un incremento en los viajeros.

No obstante, agregó que en el caso de que se diera un aumento en el flujo de pasajeros, el terminal está preparado para reforzar el servicio de aseo, seguridad, estacionamientos, custodia e informaciones, que son los que actualmente están activos.

Cabe señalar que la frecuencia diaria es de 400 buses, con 8 mil pasajeros, de acuerdo a estimaciones.

Sumarios

Por su parte la seremi de Salud (s), Marcela Cárdenas, precisó que este fin de semana se realizaron más de 1.100 fiscalizaciones, donde se levantaron cuatro sumarios, más una prohibición de funcionamiento de un local.

"Hemos estado trabajando en ese ámbito para dar a conocer a la comunidad que debemos seguir trabajando en conjunto. Estamos próximos a las fiestas de fin de año, Navidad y Año Nuevo, sabemos que hay muchísima actividad en torno a esto, por lo tanto también hay que reforzar las medidas de autocuidado", recalcó.

Otro de los puntos importantes sobre los que hizo hincapié la seremi fue el proceso de vacunación, donde la dosis de refuerzo a nivel regional se encuentra más abajo que el promedio nacional, por lo que llamó a los mayores de 18 años a acudir a los puntos dispuestos para la inoculación.

"Los inspectores municipales también debiesen colaborar con esta fiscalización, solicitando el pase de movilidad"

Vania Rojas, Jefa provincial Seremi de Salud

400 frecuencias diarias de buses, en promedio estimativo, tiene el terminal, con 8 mil pasajeros.

4 sumarios y un cierre de local se cursaron tras las fiscalizaciones de este fin de semana.