Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Habilitan centros de acopio en las comunas de la provincia para ayudar a damnificados de Castro

SOLIDARIDAD. Las colectas están enfocadas en artículos de primera necesidad, como útiles de aseo personal y pañales de distintas tallas y agua embotellada.
E-mail Compartir

Karla Aburto

Gran conmoción ha causado a nivel nacional el devastador incendio que afectó a más de 140 casas en la comuna de Castro, en la Isla de Chiloé, por lo que los municipios de la provincia de Osorno se organizaron para habilitar centros de acopio e ir en ayuda de los damnificados.

Las colectas están enfocadas en artículos de primera necesidad, como útiles de aseo personal y pañales de distintas tallas, alimentos no perecibles, concentrado para animales, agua embotellada, entre otros.

La municipalidad de Osorno habilitó como centro de acopio el Gimnasio del Liceo Eleuterio Ramírez, donde se recibirán los distintos aportes. Este espacio funciona desde ayer y hasta el domingo a las 17 horas.

La municipalidad de Purranque adaptó el techo multiuso de la plaza de Armas de la comuna y el Centro Comunitario de Corte Alto, donde ayer se recibieron donaciones.

Además, el municipio purranquino organizó dos eventos musicales solidarios: hoy se realizará la gala de aniversario del Conjunto Folclórico Quilantal, desde las 19 horas en el Gimnasio Municipal; y el sábado el show será en plaza de Armas desde las 14 horas. En ambos eventos se recibirán aportes para los damnificados.

Por su parte, la municipalidad de Puerto Octay estará recibiendo donaciones hasta mañana en la sede social Nº1, ubicada a un costado de la Dirección de Obras Municipales, entre las 10 y las 18 horas, para despachar el lunes a Chiloé.

Río Negro, a través de la Oficina de la Juventud, habilitó dos centros de acopio para recaudar las donaciones: el primero en el Salón Cultural y el segundo en el Colegio de Riachuelo. Ambos recintos funcionarán el lunes, martes y miércoles de la próxima semana, desde las 8.30 a 12.30 horas; y de 14.30 a 19.30.

Hasta el momento, cada municipio está coordinando el transporte de las recaudaciones.

Fondos para materiales

El Concejo municipal de Osorno aprobó ayer un aporte de $30 millones para la adquisición de materiales para colaborar con la reconstrucción de las viviendas destruidas por el voraz incendio ocurrido en la ciudad de Castro.

El aporte será formalizado el próximo martes en el Concejo, haciendo la modificación presupuestaria correspondiente.

"Estamos con ellos y seguiremos buscando la forma de ayudarlos", dijo el alcalde Emeterio Carrillo.

La provincia registra 70 nuevos infectados de covid-19 y un fallecido

CRISIS. La mayoría se concentra en la comuna de Osorno, que tuvo 44.
E-mail Compartir

En las últimas 24 horas, la provincia de Osorno sumó 70 casos nuevos de coronavirus y un fallecido, de acuerdo con el informe de la Seremi de Salud de Los Lagos, que dio cuenta de 29.837 acumulados y 490 activos.

Los contagios, con fecha de corte al 9 de diciembre, están distribuidos en Osorno (44), Puerto Octay (4), Purranque (4), Puyehue (2), Río Negro (3), San Juan de la Costa (8) y San Pablo (5).

Al informe se añadió un deceso, ocurrido el 6 de diciembre, correspondiente a un paciente de 78 años con domicilio en la comuna de Osorno.

En cuanto a la hospitalización, hay 50 personas en el Hospital Base de Osorno, 3 en el de Purranque, uno en el de Río Negro y 5 en la Clínica Alemana.

Situación regional

Los otros contagios en la región de Los Lagos estuvieron concentrados en Puerto Montt (52), Calbuco (2), Cochamó (1), Frutillar (3), Llanquihue (14), Puerto Varas (2), Castro (4), Ancud (1), Chonchi (2), Dalcahue (3), Queilen (1), Quellón (1), Hualaihué (1) y 20 confirmados pero sin notificar.

Las muestras ingresadas, desde el 29 de febrero del 2020 a la fecha e informadas a la Seremi de Salud Los Lagos, contabilizan 1.846.213 pacientes.

En cuanto a la ocupación en la UCI, el 97% de las camas se encuentra en uso, de una dotación de 90.

La vacunación ya registra un 97,1% en la cobertura, correspondiente a 649.881 de primeras dosis, 632.955 de segundas, 37.985 de dosis única (CanSino) y 399.008 de refuerzo.