Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Encuentran sin vida a comunicador que se extravió en las aguas del lago Llanquihue

ACCIDENTE. Desapareció mientras practicaba stand up paddle, en Playa Hermosa. Cercanos destacaron su trayectoria como pionero en el uso de drones en Chile.
E-mail Compartir

Carlos Véjar

Sin vida fue hallado ayer un deportista en las aguas del lago Llanquihue, quien desapareció la tarde del domingo mientras practicaba stand up paddle (surf de remo), en el sector de Playa Hermosa.

Personal de la Armada encontró el cuerpo de Guillermo Cofré Collado, de 38 años, en unos roqueríos cerca de Ensenada, a unos cuatro metros de profundidad.

Cofré Collado residía en Puerto Montt y era muy conocido en la zona, debido a sus trabajos como operador de dron y comunicador, vinculado a la difusión de proyectos inmobiliarios, y también por su afición por los deportes al aire libre, como el esquí acuático, snowboard y stand up paddle.

Accidente

Franco Cárdenas, comisario de la Brigada de Homicidios de la PDI de Puerto Montt, explicó que Cofré se extravió cuando compartía con su familia en el sector lacustre. "Testigos y familiares indicaron que la persona ingresó al lago y se perdió su rastro", comentó.

Desde la Armada informaron que la búsqueda y rescate se activó el domingo, a las 19.30 horas. "Como primera acción, la Autoridad Marítima desplegó en el área la Patrullera Marítima (PM)-2528, un bote de goma y personal de la Policía Marítima para efectuar rebusca, la que contó además con apoyo de un avión dependiente del Grupo Aeronaval Puerto Montt", detallan.

La jornada dominical terminó sin resultados, por lo que el rastreo se retomó ayer, a primera hora, desde las 06.30 horas. Momentos después, a las 08.30 horas, el cuerpo fue encontrado por personal de la Armada.

Cuatro voluntarios de Botes Salvavidas de Puerto Montt colaboraron en las maniobras. Así lo comentó Eduardo Figueroa, capitán de la institución, quien además es buzo.

"Personal de la Armada dio con el cadáver del joven, por lo que nosotros realizamos la recuperación usando equipo autónomo", sostuvo.

Una vez hallado el cuerpo, la Fiscalía de Puerto Varas dispuso la presencia de personal policial de la PDI (BH y Lacrim), con el fin de determinar la dinámica del suceso.

El comisario Cárdenas, de la BH, dijo que tras el examen al cadáver se descartó la participación de terceros en el fallecimiento, mientras que la causa de muerte estaría asociada a una asfixia por sumersión, lo que deberá ser ratificado por el Servicio Médico Legal de Puerto Montt.

Perfil

Guillermo Cofré se instaló en Puerto Montt con su pareja meses antes del estallido social. Su idea de dejar Santiago era poder emprender en esta zona.

"Fue el primero en traer la marca de drones DJI a Chile. Él comenzó trabajando en el garaje de su casa, en Maipú. Eso lo ayudó a crear la marca Aeromodelismo FPV. Creó escuela", destaca Maximiliano Rodríguez, amigo de Guillermo, quien destacó su permanente espíritu colaborativo.

Recordó, entre otras cosas, que trabajó en las primeras ediciones del festival Lollapalooza, dada su trayectoria en la operación de drones para el registro de material audiovisual.

Sus cercanos lo recordaron como una persona muy empática, que siempre compartía sus conocimientos en la operación de estos equipos aéreos dedicados a la toma de imágenes y videos.

En su perfil de Instagram, Cofré compartía parte de su trabajo y de sus hobbies. Uno de sus últimos registros (que es la imagen principal de esta nota) lo tomó en el lago Calafquén, en la localidad de Lican Ray, después de un recorrido en surf de remo.

"Un paréntesis a los problemas", escribió en esa publicación, el 31 de octubre.

38 años tenía Guillermo Cofré. Vivía en Puerto Montt junto a su pareja y una hija.

19.30 horas del domingo se reportó su extravío en el lago Llanquihue, en el sector de Playa Hermosa.

08.30 horas de ayer su cuerpo fue ubicado por la Armada. Buzos de Botes Salvavidas rescataron sus restos.

Chiloé: luego de 6 días finaliza la huelga de trabajadores en el Puente Chacao

NEGOCIACIÓN. Por mayoría, operarios votaron a favor de aceptar la última oferta que presentó la empresa. Presidente del Sindicato dijo que proceso fue complejo.
E-mail Compartir

Al cumplir el sexto día en huelga legal, la directiva del Sindicato N° 2 de Trabajadores del Consorcio Puente Chacao (CPC) firmó un nuevo contrato colectivo para los próximos tres años, con lo que pusieron fin a la paralización de actividades que mantenían desde el martes de la semana pasada.

La suscripción de este acuerdo se produjo pasado el mediodía del domingo, según confirmó Claudio Solís, presidente de esa organización gremial, quien estimó que un 70 % de las bases votó el domingo en la mañana por aceptar la última propuesta presentada por el CPC.

Ello implicó que desde ayer retornaran a la actividad, que estuvo suspendida en casi un 95 %, según los trabajadores. También pusieron término a los bloqueos que mantenían en accesos a faenas del lado sur (Chacao) y norte (Pargua).

Conforme al dirigente, uno de los principales logros de este proceso fue un aumento promedio de 100 mil pesos en sus remuneraciones, además de un bono de término de conflicto de $450 mil.

Asimismo, lograron que el CPC, que controla la coreana Hyundai, accediera a otros beneficios, como locomoción para los operarios que se desempeñan en la pila sur, así como un seguro dental, entre otros.

Otra queja del ente sindical apuntaba a algunas deficiencias en materia de seguridad, como la disponibilidad de una ambulancia en el sector de Pargua, para el traslado de eventuales accidentados.

Sin embargo, aceptaron que esa materia sea analizada en otra instancia. "Se sigue conversando, porque es algo que hay que tratar con la empresa y el MOP (Ministerio de Obras Públicas). Hay varios temas que tratar ahí. La empresa no se quiso comprometer con el tema", expuso Solís.

El dirigente remarcó que "lo importante es que se logró lo que se buscaba" y agregó que ese acuerdo "nos deja bastante tranquilos".

Agotador y complejo

Sobre el proceso de negociación, el presidente del Sindicato N° 2 del CPC admitió que "fue agotador y un tanto complejo, como lo que pasó en el lado sur", al hacer referencia al incidente con un ejecutivo coreano de CPC, que derivó en su detención por parte de Carabineros y que tres trabajadores fueran trasladados al Hospital de Ancud, con lesiones leves por cortes sufridos en los dedos de sus manos.

"Esto trajo un profundo malestar. Hubo un quiebre en las relaciones entre dirigentes y la empresa por lo que trascendió a los medios. Se pudo superar este tema; se está buscando la forma de limar las asperezas y poder superar esta situación que para ellos, como empresa extranjera, no fue menor", expuso Solís.

Destacan acuerdo

El acuerdo alcanzado por el Sindicato y el Consorcio Puente Chacao, fue confirmado por Fernando Gebhard, secretario regional ministerial (seremi) del Trabajo y Previsión Social.

"Estamos muy contentos por los trabajadores, por cuanto lograron una serie de mejoras que habían planteado, las que se mantendrán durante los próximos tres años, como en sus remuneraciones, alimentación, infraestructura de alojamiento y seguridad", explicó.