Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Exigen a Luz Osorno reforzar planes para mejorar el servicio en San Pablo

E-mail Compartir

Tras analizar el desempeño de Luz Osorno en la zona, la dirección regional Los Lagos de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) constató que la comuna de San Pablo superó en sólo 10 meses el máximo de horas sin luz que permite la normativa para todo un año, por lo que le exigió reforzar los planes ya implementados y así mejorar el servicio que reciben los hogares.

Según lo indicado desde el organismo fiscalizador, estos resultados son evidencias de que las acciones implementadas por la empresa en la zona no habrían logrado la efectividad esperada, impactando de manera directa en el suministro.

Álvaro Loma-Osorio, director regional de SEC Los Lagos, indicó que "los planes de acción presentados y ejecutados por las eléctricas sólo tienen real utilidad si les permiten cumplir con los estándares de calidad, seguridad y continuidad del suministro que exige la ley. Por ello, y a raíz de los índices registrados en estas comunas, le instruimos de manera inmediata a Luz Osorno fortalecer estos planes, ya sea, por ejemplo, aumentando el volumen de actividades preventivas o de inversiones en sus redes".

En la costa

La autoridad recordó que, previamente, la fiscalización de la SEC permitió establecer que la empresa eléctrica Saesa ya había superado el máximo de horas sin luz que señala la normativa en la comuna de San Juan de la Costa, por lo cual se instruyó, en esa oportunidad, la presentación y ejecución de planes especiales.

Reinvertirán $150 millones en camino que ya fue asfaltado hace un año

ASENTAMIENTO BAQUEDANO. La casa edilicia destinó $50 millones en 2020 para mejorar 600 metros de la vía, obra que duró menos de 6 meses. Ahora elaboran un proyecto para una solución definitiva.
E-mail Compartir

Sergio Silva Vásquez

La alegría de los vecinos del Asentamiento Baquedano, al final de Felizardo Asenjo en el sector de Ovejería, de tener un camino de acceso a sus hogares en buenas condiciones, duró menos de seis meses, ya que la capa de asfalto aplicada en 2020 se dañó por complejo y la vía volvió a estar en mal estado.

No obstante, podrían tener una solución definitiva gracias al proyecto que elabora el municipio para reinvertir $150 millones, destinados a mejorar un kilómetro de la misma ruta.

La municipalidad de Osorno anunció en abril del año pasado, a través de su página web, el fin de la obra de asfalto en un tramo de 600 metros del acceso al Asentamiento Baquedano, trabajos que beneficiarían a 300 familias del sector.

La casa edilicia destinó en aquel entonces 50 millones de pesos para la adquisición de los materiales del asfaltado, mientras que la Dirección Regional de Vialidad dispuso la maquinaria para los procesos y el personal técnico y profesional para la ejecución, inversión de casi 27 millones de pesos. Sin embargo, el asfalto presentó grietas y hoyos sólo dos meses después.

Si bien el ex alcalde Jaime Bertín solicitó un informe y anunció una investigación para saber efectivamente qué pasó, ya que a su juicio " es imposible que una obra de este tipo dure un año", el actual jefe comunal, Emeterio Carrillo, señaló que desconoce detalles de aquel proceso y las razones de por qué los $50 millones municipales se esfumaron en menos de 6 meses.

"Fue debut y despedida ese asfalto, un trabajo donde se mal invirtieron 50 millones de pesos, duró menos que un Candy (...) ahora dicen que se retomará el tema de su mejoramiento. Esperamos que sea un trabajo bueno y resistente al tráfico de esta vía", indicó Jaime Barrientos, vecino del Asentamiento Baquedano. Precisamente, la idea de mejorar el camino en 2020 nació tras los reiterados reclamos de los habitantes del sector, que deben salir o llegar a sus viviendas por una vía llena de hoyos, grietas, polvo y barro.

La vecina Marta Jarpa, quien reside al final del camino del Asentamiento Baquedano, junto con lamentar lo acontecido, sostuvo que "aquí hay que ser bien responsables en estos temas. Hubo responsabilidad compartida, donde los residentes también tuvieron su parte, ya que no respetaron las señalizaciones instaladas en el camino cuando estaba en proceso de asfaltado y al final el material no compactó bien. Ahora, ¿dónde estaban las autoridades?, se hicieron los reclamos y no pasó nada. Se siguió deteriorando más y no hubo solución".

Ricardo Vergara, presidente electo de la Junta de Vecinos, señaló que esperan conocer el nuevo proyecto y ver la forma en que se buscarán los recursos.

"Aquí no es ponerme en contra del alcalde, las cosas deben ser claras desde un comienzo. No sabemos por qué la administración anterior no hizo valer la garantía. Nos alegra que ahora quieran mejorar y regularizar este antiguo camino", indicó.

Los vecinos esperan el avance de esta obra para proseguir con el mejoramiento total del camino vecinal.

Buscará respuestas

El alcalde Emeterio Carrillo confirmó que trabajan en un proyecto para subsanar definitivamente este problema que se generó en dicho camino.

"Es un compromiso que asumí con los vecinos. Se trata de un proyecto cuyo diseño cuesta $18 millones y esperamos buscar financiamiento externo a través de fondos regionales o ministeriales", expresó.

Al ser consultado por lo ocurrido con el asfalto anterior, Carrillo quedó sorprendido y dijo desconocer la razón por la cual no se buscó una solución de inmediato.

"Sinceramente lo desconozco, no sé por qué no se aplicó la garantía. Es una situación puntual ocurrida en la administración anterior, pero no obstante a ello, este tema debió haberse solucionado en su momento. Ahora deberemos invertir más recursos en ello. Me atrevo a decir que vamos a triplicar los recursos", indicó.

El alcalde se comunicó de manera interna con la encargada de Operaciones, quien junto con indicar que asumió en enero el cargo, señaló que emitió un informe al ex alcalde Bertín.

"Solicité ese informe para ver qué pasó, es un hecho extraño y recabaremos antecedentes al respecto para ver si se tomaron las medidas correspondientes. Quiero saber también dónde estuvo la falla y tomar acciones administrativas. Ahora tendremos que hacer todo de nuevo y ello implica reinvertir $150 millones para garantizar un trabajo seguro y firme", recalcó.

Por mientras, y tras la queja de los vecinos, Vialidad mejoró temporalmente los primeros 600 metros de la vía, a la espera del tan ansiado asfalto.