Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
ENTREVISTA. Iván Moreira, reelecto senador UDI por la Región de Los Lagos:

"A Boric le falta experiencia, le falta capacidad para gobernar un país"

E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Dice que está feliz con su reelección como senador en la Región de Los Lagos, que llegar a la zona fue una oportunidad que le dio Dios y que ahora se dedicará, con lealtad, pero sin incondicionalidad, a apoyar a José Antonio Kast.

De su historia, lo que representa Gabriel Boric y su futuro en televisión, conversó el UDI Iván Moreira.

- ¿Como evalúa su elección? ¿Cumplió con sus expectativas?

- Hemos dado un ejemplo que con unidad se puede alcanzar un éxito doble. Al permitir que dobláramos a la izquierda y pudiésemos obtener a dos de tres senadores. Ese es un éxito muy grande, como también cumplí mi promesa de devolverle a la UDI el diputado que habíamos perdido en el pasado y ese es Fernando Bórquez, independiente pro UDI en Chiloé y en Osorno Daniel Lilayú.

- ¿Le sorprendió que Kuschel fuese el que ganara?

- Creo que los votos de la lista de la UDI contribuyeron a que Carlos Kuschel volviera al Senado. Y es un senador que siempre vota bien.

- ¿Temió alguna vez un doblaje del PS?

- La izquierda en la Región de Los Lagos ha estado tremendamente dividida y eso impidió que ellos pudiesen sacar los dos senadores. Lo importante de este triunfazo es que nosotros contribuimos a que hoy día tengamos, en el futuro Senado, empate (de fuerzas). Porque eso va a permitir acuerdos y se acabó la hegemonía que estaba ejerciendo la Convención Constitucional y la izquierda en Chile.

- ¿Ha cambiado algo para usted los últimos 8 años desde que dijo que lo habían mandado "a morir" a la Región de Los Lagos"?

- Bueno, la verdad es que lo que dije es que me mandaron a perder, pero la Región de Los Lagos me dio una gran oportunidad y creo que finalmente el que me hayan enviado a la región a perder, terminó siendo una bendición de Dios, porque me siento muy cómodo y muy feliz. Hoy dentro de la UDI soy un sobreviviente, porque los demás candidatos a senadores del partido y que tenían que reelegirse se perdieron.

- ¿Le parece bien esa renovación en la política?

- Por supuesto, yo voté a favor del límite a las reelecciones, por lo tanto este es mi último período. El año 2022 voy a cumplir 50 años en política, porque yo comencé a los 15 años en Punta Arenas como presidente estudiantil del Partido Nacional, en el 72' y me tocó luchar contra la izquierda, contra la Unidad Popular y si yo gané esta elección es porque he sido un senador presente en la región, la he defendido siempre.

- ¿Qué viene ahora?

- Cuando yo no esté en el Parlamento me encantaría conducir un programa de televisión, de conversación, en la región o a nivel nacional. Pero ahora nuestra impronta es trabajar unidos en la región para, desde las regiones, permitir compensar lo votos que no obtengamos en la Región Metropolitana, para ganar las próximas elecciones presidenciales con José Antonio Kast. Vamos a trabajar con la misma lealtad y perseverancia con la que trabajamos para Sebastián Sichel.

- Usted ha dicho que apoyará a Kast, pero que es necesario que haga cambios en su programa...

- Apoyo, lealtad, trabajo siempre lo va a tener José Antonio Kast como Presidente de la República si gana, pero ya no más incondicionalidad con nadie. La UDI debe dejar de ser incondicional.

Kast es más de la UDI que del Partido Republicano, aunque lo haya formado, porque pertenece a nuestra raíces. Y las diferencias que podamos tener son todas superables.

- ¿Cuáles son esas diferencias?

- Diferencias menores, nosotros con Kast pensamos lo mismo en muchas cosas. Las diferencias se dan en el contexto de cómo nos adaptamos a un mundo distinto, a un Chile que cambió a una centroderecha que tiene que dejar de ser tan conservadora y eso no significa renunciar a los principios y valores que nosotros defendemos. Tenemos que buscar una adaptación porque los tiempos han cambiado. Eso no implica que nos vayamos a rendir en nuestros principios.

- ¿Se sentirá cómodo haciendo campaña por Kast en estas semanas que quedan?

- Para salvar a Chile, no es una cuestión de comodidad, es un deber, una obligación de salvar a Chile de una izquierda que quiere refundarlo todo.

- ¿Cómo ve la opción que entrega Boric al país?

- A Boric le falta experiencia, le falta capacidad para gobernar un país. Su juventud y sus trastornos de salud no le permitirían tomar una buena decisión en momentos de crisis y además va a tener siempre el fantasma del Partido Comunista.

- ¿Pero usted no cree en la renovación de la política?

- Ha demostrado que no sabe nada de nada, ni siquiera sumar en público y cuando nosotros tenemos un candidato que da esa imagen, que no sabe nada de nada, que se equivoca, que no tiene un programa estable, acompañado con los mismos problemas de salud que ha reconocido públicamente, por su inexperiencia como joven, por su actitud cambiante en muchas materias, eso no significa que impidamos la renovación. Renovación queremos, pero una exitosa y con él no es exitosa.

Yo soy un convencido que con los votos de las regiones y aumentándola, para compensar lo que no logremos sacar en la Región Metropolitana, Kast va a ser presidente, porque además muchos sectores de centro no están dispuestos a ir a votar y esa baja de interés en votar permitirá que nosotros podamos ganar en un país en que mayoritariamente es de centroizquierda.

Y cuando nosotros ganemos con Kast, va a ser por la baja votación que va a obtener Boric, además que cada día que pasa se demuestra una verdadera cueca en pelota. Son tantas las diferencias que existen de quienes acompañan a Boric que van a impedir que gane y van a permitir que Kast avance a la presidencia.

La gente le cree a José que es capaz de imponer el orden, y Boric no lo va a hacer, porque resulta hasta pintoresco que un candidato diga que si gana se van a acabar las manifestaciones en la Plaza Italia. Pero tengamos claro una cosa, nuestro sector no gana las elecciones ideológicamente, cuando ganamos es porque lo podemos hacer mejor que ellos, o porque ellos lo han hecho muy mal. Pero la gente cree que Kast puede permitir un país en orden.

- Con tanta convicción, ¿Qué opina del apoyo de Evópoli a Kast? Llamaron a apoyarlo, pero se desmarcaron de un posible gobierno...

- Lo único que le puedo decir es que al final del día, cuando gane José Antonio Kast, no nos vamos a farrear esa oportunidad y vamos a estar todos unidos siendo parte de ese gobierno.

"Kast es más de la UDI que del partido republicano, aunque lo haya formado, porque pertenece a nuestra raíces. Y las diferencias que podamos tener son todas superables".

"Tengamos claro una cosa, nuestro sector no gana las elecciones ideológicamente, cuando ganamos es porque lo podemos hacer mejor que ellos, o porque ellos lo han hecho muy mal".

31 mil 335 votos obtuvo Iván Moreira en las últimas parlamentarias a senador, fue el más votado de la derecha.

1972 fue el año en que Moreira comenzó en política, como presidente estudiantil del Partido Nacional.

Familias de campamento en Calbuco mejoran seguridad y salubridad

REGIÓN. Se busca iluminación, reducir la aparición de microbasurales y entregar apoyo social para preparar a la comunidad.
E-mail Compartir

Con la participación de los vecinos y vecinas, y de representantes de la Dirección de Aseo y Ornato de la municipalidad de Calbuco, se desarrolló la entrega de contenedores comunitarios y domiciliarios a las familias del campamento Mirador.

En la misma actividad también se dio inicio, de forma oficial, a las obras de instalación de luminarias, las que aportarán a mejorar la seguridad de los habitantes de este asentamiento, compuesto por 14 familias.

Apoyo

Todo ello se realizó en el marco del Plan 100+100 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que busca mejorar la habitabilidad primaria de las familias de 100 asentamientos precarios, entre ellos, el denominado Mirador de Calbuco, además de otros dos ubicados en Puerto Montt.

Mariela Paillacar, presidenta del Comité Mirador de Calbuco, que agrupa a las familias del campamento, agradeció la ayuda entregada.

De acuerdo a la dirigenta los basureros se van a convertir en una importante herramienta de higiene en las casas y en el campamento. "Tenemos ancianos acá, a quienes les cuesta caminar para ir a botar la basura, por lo que esto les va a ayudar mucho", anota.

Respecto de la iluminación que se busca instalar, revela que ello permitirá "tener nuestros pasajes iluminados por la noche, por un tema de seguridad. Estamos más que agradecidos, muy felices".

Carmen Godoy, directora regional (s) del Serviu valoró los alcances de esta iniciativa cuya inversión es cercana a los 18 millones de pesos.