Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Retrocesos de comunas obliga a redoblar esfuerzos y autocuidado

PANDEMIA. La provincia se encuentra entres las fases 2 y 3 del plan Paso a Paso, donde Osorno, San Pablo y Puyehue han presentado las cifras más preocupantes, sobre todo en una época del año en que se sabe que aumentan las reuniones familiares y sociales, por lo que las autoridades llaman a que la población no se olvide que aún convivimos con el covid-19.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Una realidad que se vivió por varios meses y que parecía estar quedando atrás, hoy vuelve a afectar a la provincia y es el retroceso en el plan Paso a Paso, producto de un sostenido aumento en los casos que se viene dando desde el último mes y que preocupa a toda la población.

En efecto, dentro de la provincia la comuna de Osorno ya ha retrocedido dos veces este mes, pasando de fase 4 o Apertura inicial a fase 3 que es Preparación, y algunos días después siguió bajando a fase 2 o Transición, donde Puyehue también quedó en esa misma condición hasta la fecha, y lo mismo pasa con San Pablo, que anteriormente había descendido al mismo nivel.

Con respecto a las otras comunas de la provincia, actualmente se encuentran todas en fase 3, es decir Puerto Octay, Purranque (que retrocedió este sábado), Río Negro y San Juan de La Costa.

Frente a todos estos retrocesos, el llamado de las autoridades es a seguir resguardándose con las medidas de autocuidado, como el uso de la mascarilla, lavado de manos, uso de alcohol gel y mantener la distancia social, además de algo fundamental y que es el sentido del plan Paso a Paso y que es respetar los aforos de acuerdo a la fase en que está la comuna.

Esfuerzos e índices

La jefa de la Oficina Provincial de la Seremi de Salud, Vania Rojas, explicó que en las últimas semanas se ha estado experimentando un aumento de los casos de covid-19, producto de la situación que se vive a nivel regional, principalmente en la provincia, donde la mayoría de las comunas están pasando por procesos de retroceso en el plan Paso a Paso.

"El llamado de la comunidad es a respetar las indicaciones de este Paso a Paso. No olvidar que seguimos en pandemia, por lo tanto debemos seguir cuidándonos", expresó la jefa provincial de Salud.

Vania Rojas agregó que debido a este incremento y para revertir el retroceso de las comunas, se redoblarán los esfuerzos en tres pilares estratégicos, principalmente en la fiscalización, nivel de testeo y también en el proceso de vacunación.

Cabe señalar que de acuerdo a las cifras que maneja el Grupo Epidemiológico Matemático de la Universidad e Santiago, los indicadores de Osorno actualmente presenta un promedio semanal de 37,3 casos nuevos por cada 100 mil habitantes, con una variación de casos de 26,54% y una tasa de positividad de 7,3% y una razón de tres contactos estrechos por cada caso positivo.

Por otra parte, las cifras de este grupo de investigación y análisis reflejan que el 78,99% de la población osornina cuenta con la pauta completa de vacunación, mientras que la tasa de fallecidos es de 219,71 por cada 100 mil habitantes.

Por su parte el director del Servicio de Salud, Daniel Núñez, explicó que el retroceso se produjo por el aumento de los casos, lo que provocó un alza en la ocupación en UCI y la positividad que se está presentando en general en la provincia.