Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Un 42% aumentaron las consultas de especialidades en el hospital

SALUD. Se registraron 21.163, 8.888 más que el promedio mensual de 2019 y 14.602 más que el promedio mensual del 2020. Desde el recinto explicaron que el aumento se debe principalmente a pacientes crónicos que no realizaron sus controles ni seguimientos a sus patologías en meses de pandemia.
E-mail Compartir

cronica@australosorno.cl

Las consultas médicas de especialidades que se realizan en el Hospital Base de Osorno llegaron a 21.163 durante el mes de octubre, lo que refleja un aumento del 42% en comparación con el promedio mensual de 12.252 -el año 2019- cuando aún no estaba presente la pandemia del covid en la zona y el país. La cifra también evidencia el aumento de un 69% en comparación con el promedio mensual de 6.658 registrado durante el año pasado en plena crisis sanitaria, cuando las atenciones y procedimientos ambulatorios bajaron a casi la mitad de las realizadas en años anteriores.

Entre las razones que explican esta importante alza está el retorno de los pacientes crónicos que desde hace más de un año que no asistían a sus controles, ni hacía seguimiento de sus tratamientos, a lo que se suman personas que han contraído alguna patología en los tiempos del coronavirus. En el recinto desarrollan un plan de trabajo que permita responder a la creciente demanda por atención de especialistas que comenzó a evidenciarse en octubre y que proyectan se mantendrá por varios meses.

Algunas de las especialidades con mayor demanda está la Unidad de Reumatología, que trata las enfermedades músculo esqueléticas y autoinmunes sistémicas como lumbalgia, artritis reumatoide, artrosis, osteoporosis, entre otras; Cardiología, que trata el funcionamiento del aparato cardiovascular, es decir, el corazón y los vasos sanguíneos que presentan enfermedades como hipertensión arterial, insuficiencia cardíaca, infarto de miocardio, exceso de colesterol, etcétera; y Traumatología, que se aboca a las afecciones del aparato locomotor como fracturas y esguinces de todo tipo, hernias discales, estenosis de columna, problemas de rodilla, cervical, hombro, tobillo, entre muchas más.

A eso se suman las atenciones y controles realizados en Dental que atienden ortodoncia, ortopedia, dento maxilofacial, rehabilitación oral, trastornos temporomandibulares, endodoncia, entre otras afecciones.

Alza en octubre

Así lo explicó el doctor Alejandro Ubilla, subdirector médico del Hospital Base, quien detalló que el Consultorio Adosado de Especialidades (CAE) se encarga de otorgar las prestaciones ambulatorias adultos y pediátricas, donde durante el mes de octubre se atendieron en promedio 1.100 pacientes diarios (lunes a viernes).

"El total de atención en el mes de octubre fueron 21.163 consultas, cifra que es muy alta, inclusive más que las atenciones que se realizan en forma habitual antes de marzo del año pasado. En este momento se está tratando de dar un flujo mayor, ya que esto refleja que estamos volviendo a una normalidad sin dejar de tener claridad que la pandemia está presente y se mantienen los aforos, así como las medidas sanitarias de cuidado y prevención", explicó el médico urólogo.

Agregó que en términos generales, la mayoría de las atenciones son pacientes crónicos principalmente adultos mayores del principal recinto de salud de la provincia, pero que durante la pandemia quedaron pendientes de controles presenciales, cambios de tratamientos, entre otros problemas. Esto debido a las restricciones sanitarias, disminución de horas disponibles de consultas de especialistas -pues estaban fortaleciendo otras unidades- y la decisión de los propios pacientes de no asistir por temor a contagiarse de covid-19.

Esta cifra registrada durante el mes de octubre

"En cuanto a las consultas, lideran las respiratorias, luego traumatismos y envenenamientos y en tercer lugar el sistema circulatorio que está ligado a todas las patologías cardiovasculares y cerebrovasculares".

Alejandro Ubilla, subdirector médico del Hospital Base de Osorno