Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Ecologistas tildan de insuficientes las medidas en materia ambiental para el Rally Mobil en Osorno

CRÍTICAS. Tras analizar los trazados y visitar en terreno, concluyeron que la carrera vulnera la tranquilidad que los ecosistemas requieren en primavera.
E-mail Compartir

Dos ONG ambientalistas, la Red Ambiental Ciudadana de Osorno y el Comité Nacional Pro Defensa de la Fauna y Flora (Codeff), calificaron de insuficientes las medidas en materia ambiental para el Rally Mobil que se lleva a cabo desde ayer en la zona.

Tras analizar los trazados y visitar en terreno, las organizaciones ambientales concluyeron que la carrera vulnera la tranquilidad que los ecosistemas requieren en este período de primavera-verano.

El presidente de la Red Ambiental, Ricardo Becerra, señaló que "estamos en época reproductiva y se deben evitar todo tipo de disturbios de esta magnitud en nuestros valiosos paisajes naturales, con esta alteración podrían por ejemplo quedar huevos y polluelos abandonados con el ruido que tendremos por cerca de una hora continua".

Según relataron las ONGs ambientales, el diseño de las rutas no levantó información en terreno de valor natural de la zona y sólo hicieron una débil investigación bibliográfica de estas materias para determinar sus trazados.

El presidente nacional de Codeff, Luciano Pérez, señaló que "lamentablemente vemos que las materias de conservación no son una prioridad para el Rally Mobil y se repite la conducta de generar grandes alteraciones en la peor fecha para la fauna. Creemos que este deporte debería ir en retirada considerando la dramática realidad ambiental mundial y con nada se compensa el daño, aunque le pongan un auto eléctrico a la carrera para verse más ecológicos".

Respecto a esta situación, la concejal ambientalista de Osorno, Cecilia Canales, manifestó que "me quedo con pena ver como se han hecho las cosas y con preocupación por todos los riesgos asociados a este deporte".

En una reunión efectuada el martes, la productora exhibió sus protocolos en caso de derrames en tierra y el manejo de sus desechos entre otros aspectos ambientales. Se hizo el compromiso con las ONG que se hará un uso mínimo del helicóptero para evitar disturbios y que incorporará drones para las filmaciones aéreas.

En forma inédita también las organizaciones podrán tener observadores ambientales que elaborarán sus propios informes de la conducta ambiental que observen en el evento.

"Las ONG esperan que en el futuro en las temporadas que le quedan al rally puedan generar espacios de gobernanza con la comunidad, donde el sector ambiental esté representado oportunamente y no que a última hora estos tengan que aparecer reclamando por la defensa de los territorios", cita un comunicado.

Osorno: Feria Laboral ofrecerá hoy más de 6 mil puestos de empleo para la provincia

TRABAJO. Es organizada por municipios de Purranque, San Pablo, Río Negro y Osorno, será en la plaza de 9 a 15 horas.
E-mail Compartir

Hoy se realizará la Feria Laboral Red Territorial OMIL provincia de Osorno, en la plaza de Armas de la ciudad, de 9 a 15 horas, evento donde participarán 36 empresas de distintos rubros que ofrecerán alrededor de 6 mil ofertas laborales.

El alcalde Emeterio Carrillo señaló que esta iniciativa es parte del trabajo que desarrolla la Oficina Municipal de Información Laboral, OMIL, para beneficio de los habitantes de la comuna y también de la provincia, ya que tendrán la oportunidad de conocer la oferta laboral existente y postular a ella.

E director regional del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), Tomás Vega, indicó que se trata de una importante oportunidad para generar instancias de empleo en la zona, agregando que quienes postulen a un puesto laboral o comiencen a trabajar no perderán las ayudas que esta entregando el estado.

El alcalde de la comuna de San Pablo, Juan Carlos Soto, agradeció el hecho de que las personas puedan postular a diversos empleos, luego de la grave situación que se ha generado en el territorio producto de la pandemia.

Participarán empresas del retail, turismo, fruticultura, la construcción, seguridad, los rubros lechero y cárnico, y de la salmonicultura.