Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Adulta mayor presenta lesiones graves tras ser atacada por un perro en Octay

HERIDA. Carabineros llevó a cabo diligencias para esclarecer los hechos.
E-mail Compartir

Una adulta mayor se encuentra con lesiones graves luego de ser atacada por un perro alrededor de las 13 horas en el sector de Villa O'Higgins, en la comuna de Puerto Octay.

El agresivo animal habría salido de una vivienda y mordió a la mujer en varias partes del cuerpo. Vecinos se percataron de la situación y lograron ayudarla.

Tras lo sucedido, Carabineros acudió hasta la zona, donde la mujer estaba tendida en la vía pública.

Por ello, los funcionarios procedieron a prestarle primeros auxilios, así como a tomar contactos con el servicio de urgencias para solicitar una ambulancia, la cual concretó el traslado hasta el hospital local.

De raza Pitbull

"Al parecer, sería un perro de raza Pitbull. Se están realizando las diligencias con el propietario del animal para dejarlo citado a la Fiscalía correspondiente", detalló el mayor Pablo Urrutia, de la Segunda Comisaría de Río Negro.

Asimismo, se dio cuenta a la Fiscalía de Río Negro de las heridas que sufrió la adulta mayor octayina. Según las primeras informaciones entregadas por el Servicio de Urgencia, serían lesiones de carácter grave, producto de mordeduras en la parte facial, en el cuello y antebrazo.

Minsal evalúa abrir fronteras y gremios temen alza de casos

PASO. El ministro Enrique Paris dijo que no se descarta la apertura de Samoré, con todas las medidas y vacunación. Dirigentes esperan mejorar índices.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

A más de un año y medio del cierre para pasajeros del Complejo Fronterizo Cardenal Samoré, en la comuna de Puyehue, la anunciada reapertura para este mes sigue a la espera, no obstante, desde el Minsal evalúan este cambio, que obligaría a contar con vacunas a todos los que crucen el paso.

En algunos gremios señalan que están a la espera de esta decisión para reactivar la economía y el turismo en la zona.

En su reciente visita, el ministro de Salud, Enrique Paris, se refirió a la reapertura de fronteras en el país, donde el Complejo Fronterizo Cardenal Samoré podría estar incluido, ya que esta posibilidad no sólo implica el impulso del turismo, sino que también el reencuentro de muchas familias que están repartidas entre Chile y Argentina, como ocurre en Aysén, Palena o Magallanes.

Esta medida sería aplicada en varios pasos en el país, según comentó el personero, y ello implicaría la exigencia del esquema de vacunación a quienes ingresen, pero el problema estaría en que los países vecinos no cuentan con el mismo nivel de inoculación que el nuestro. "Si es necesario vamos a vacunar, de hecho, vamos a abrir la posibilidad de que la gente que venga a Chile se pueda vacunar acá. Lo vamos a hacer prontamente", anunció.

Paso preparado

Ante una eventual apertura del paso Samoré, el coordinador de este complejo fronterizo, Germán Vidal, explicó que las instalaciones deberán adaptarse a las exigencias del Ministerio de Salud.

En este sentido, Vidal agregó que el paso ha estado operativo durante toda la pandemia para el transporte e intercambio de carga entre Argentina y Chile, además del acceso hacia el extremo sur del país.

"Desde que comenzó la pandemia, el paso Samoré se ha mantenido siempre abierto, lo que ha permitido garantizar la operatividad del transporte de carga y del abastecimiento de mercancías con Argentina y la zona sur austral. Ante una eventual apertura, todas las medidas ya se encuentran validadas desde el punto de vista operativo. Esto nos ha permitido probar las medidas y mejorarlas, robustecerlas para que el contagio sea muy bajo entre usuarios y funcionarios", indicó.

El coordinador del paso agregó que el nivel de efectividad de las medidas adoptadas en el recinto es bastante alto, ya que los contagios han sido muy bajos hasta la fecha.

Temen un alza de casos

La presidenta de la Corporación Impulsa Puyehue, Paola Lagos, comentó que el cierre para pasajeros del paso fronterizo perjudica mucho al comercio y turismo de esa comuna, pero están conscientes también que los casos han aumentado, por lo que se debe tomar con mesura.

"Decían que el 6 de noviembre se iba a abrir la frontera y nosotros estábamos súper contentos por el desarrollo local, por los emprendimientos y el turismo, para que la gente vuelva a trabajar, porque muchos necesitan trabajo y también para atender a los visitantes como se debe", dijo.

Desde la Cámara de Comercio de Osorno, el presidente Rodrigo Ibáñez, sostuvo que esta es una medida esperada por la crisis que ha vivido el sector, pero particularmente ya se vio el retroceso de la comuna por el aumento de contagios.

Además, indicó que al gremio le preocupa la llegada de extranjeros por la homologación de las vacunas y la demora de este proceso a la hora de realizar reservas.

Osorno y San Pablo retroceden este sábado en el plan Paso a Paso

BALANCE. La provincia registró 48 casos de covid-19 este jueves y la región 137.
E-mail Compartir

Nuevamente dos comunas de la provincia retroceden de fase, donde San Pablo queda en 2 o Transición y Osorno pasa a 3, vale decir Preparación.

En el caso de San Pablo, ahora las reuniones en casa podrán ser con un máximo de 5 personas y 10 si todas tienen pase de movilidad.

Los aforos en espacios públicos son de una persona por cada 10 metros cuadrados, entre otras obligaciones.

Por otro lado, en Osorno, que retrocede a fase 3, ahora sólo se permite un máximo de 10 personas reunidas en casas particulares y 25 si todas tienen su pase de movilidad.

El aforo en espacios públicos es de 6 metros cuadrados por cada persona, entre otros ajustes.

En cuanto al reporte regional de nuevos casos de covid-19, este jueves arrojó un total de 137, de los cuales 48 son de la provincia y de ellos Osorno tiene 29, Puerto Octay 1, Puyehue 5, Río Negro 6 y San Pablo 7.

En el resto de las comunas de la región, Puerto Montt presentó 40, Frutillar 1, Llanquihue 2, Maullín 2, Puerto Varas 5, Castro 15, Ancud 4, Chonchi 2, Dalcahue 1, Puqueldón 2, además de 14 casos confirmados sin notificar y uno de otra zona del país.

En Los Lagos hay actualmente 521 casos activos de covid-19 y, de ellos, 212 son de la provincia.

En relación a la red pública y privada de la región, el total de hospitalizados asciende a 57, de los cuales 20 se encuentran internados en distintas unidades de cuidados intensivos y, de ellos, 17 requieren de ventilación mecánica invasiva.

De las 87 camas UCI habilitadas en el territorio, hay una disponibilidad de 13; y de los 87 ventiladores mecánicos, hay 51 de ellos desocupados.

A nivel regional, el avance de cobertura de la vacuna es de 95,8% y en el país 90,3%.

13 de noviembre, a las 5 de la mañana, Osorno retrocede a fase 3 y San Pablo a fase 2.

212 casos activos de coronavirus hay actualmente en la Región de Los Lagos.