Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Acusan que empresa láctea arroja sus residuos en el estero Pilauco

MEDIO AMBIENTE. La Autoridad Sanitaria y Red Ambiental recibieron información de un nuevo evento de contaminación en un afluente local, que genera peligro para el ecosistema y mal olor.
E-mail Compartir

Pablo Obreque Echeverría

"No es la primera vez que Lácteos Valle Verde (Pilauco, Osorno) desecha el suero de su planta en el estero Pilauco. ¡Ayuda por favor! Cómo denuncio?". Fue el mensaje en Twitter que el pasado 5 de noviembre subió a su cuenta Cristina Vukasovic, donde etiquetó a la Seremi de Salud y al municipio de Osorno. Además, adjuntó una imagen donde se ve una mancha lechosa en el estero ubicado en el sector de Pilauco.

"No es un hecho puntual, porque ya se ha registrado en otras ocasiones. Con mi familia compramos una parcela en el sector, que estamos arreglando, por lo que aún no vivimos ahí, pero este tipo de situaciones no deben ocurrir, ya que generan un daño grave al medio ambiente. Además, el olor es demasiado fuerte, sobre todo cuando la temperatura aumenta", comentó la vecina que denunció este hecho.

Apuntó sus dardos a la empresa Lácteos Valle Verde, que pertenece al grupo Aristía, a quien responsabilizó del mal manejo de sus residuos, los cuales habrían sido vertidos al estero Pilauco, generando un daño al ecosistema del lugar.

"Me contacté con ellos para exponer esta situación y quedaron de revisar sus protocolos, pero no es la primera vez que esto ocurre, por lo que es necesario fiscalizar. Puse esta denuncia en Twitter, pero no obtuve ninguna respuesta aún de las entidades a las cuales mencioné", indicó Cristina Vukasovic.

INVEStIGACIÓN

El presidente de la Red Ambiental Ciudadana de Osorno, Ricardo Becerra, comentó que si bien espera tomar contacto durante la jornada de hoy con la vecina que denunció este hecho e ir a terreno para ver en qué condiciones se encuentra el estero, comentó que no es primera vez que se registra un hecho de esta naturaleza en el lugar, lo que genera un peligro para el ecosistema existente.

"Hay una situación que se presentó hace unos días, de la cual tomamos conocimiento debido a la denuncia que se hizo a través de internet. Nos mostraron unas imágenes y lo que queremos ahora es contactarnos con esta vecina para recabar mayores antecedentes y de esta manera formalizar la denuncia. En todo caso, no es la primera vez que esto ocurre en el lugar y con la empresa señalada, pero debemos contar con mayores antecedentes", dijo Becerra.

Indicó que ese estero tiene poco caudal, lo que genera que se note en demasía cuando existen descargas irregulares, como sería el caso que denunció Cristina Vukasovic. Señaló que ya se ha oficiado a la empresa para que regularice su sistema.

"Lamentablemente este tipo de situaciones siguen ocurriendo y es importante que se hagan las denuncias a la Autoridad Sanitaria o a nosotros para que sea fiscalizado. Así podemos ver responsabilidades, porque de lo contrario este tipo de situaciones quedan en nada", acotó Ricardo Becerra.

La jefa provincial de la Autoridad Sanitaria, Vania Rojas, indicó que "no hemos recibido ninguna denuncia formal al respecto. El llamado es a realizar esta acción, para luego fiscalizar el hecho. Y cuando ello se hace, se envían los antecedentes a la Superintendencia de Medio Ambiente, si es que la empresa tuviese una resolución de calificación ambiental".

El Austral de Osorno intentó comunicarse con la gerencia de la firma aludida por la vecina del sector, para obtener su versión sobre el tema, pero no hubo respuesta hasta el cierre de esta edición.

5 de noviembre la denunciante subió una imagen del estero Pilauco a Twitter, donde se ve la mancha lechosa.

Red Ambiental está recabando los antecedentes para realizar una denuncia en la Autoridad Sanitaria.

Judocas logran tres medallas de bronce en los Juegos de La Araucanía

EN AYSÉN. Asistieron siete deportistas osorninos a la cita.
E-mail Compartir

Seis deportistas osorninas participaron recientemente en la disciplina de judo de los Juegos de La Araucanía, que se desarrolló en Coyhaique, Región de Aysén.

Las dependencias del Estadio Regional de Coyhaique, específicamente el recinto CER (Centro de Entrenamiento Regional ), acogió a las delegaciones de las regiones de Ñuble, Bío Bío, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes, en damas y varones, cuyos representantes dejaron, durante tres días, lo mejor de sus habilidades, talentos y destrezas sobre el tatami para lograr un lugar en el podio.

Por la situación de cuarentena, la delegación local no tuvo posibilidad de entrenar en el Dojo del Gimnasio Monumental durante los últimos 16 meses y sólo pudieron acceder a él en las últimas seis semanas, bajo la conducción de la docente del colegio Antillanca Adriana Fuchslocher.

Preseas

Meritorias, entonces, son las preseas de bronce logradas por Camila Ojeda (52 kilos) del liceo Carmela Carvajal; Nayarett Mora (57) del liceo Eleuterio Ramírez; y Pamela Maripán (63), del Liceo Rahue, así como el cuarto y quinto lugar de Kenia Mejías (48) del liceo Eleuterio Ramírez; y Catalina Martínez (70 kg.) del Liceo Rahue.

A ellos se sumaron Daniela Expósito (78) y Juan Valerio, el único varón de la comuna y que llegó a las series clasificatorias.

Las deportistas locales se mostraron contentas por los resultados.

Pensando en los Juegos Binacionales 2022, se retomarán las prácticas habituales en el Gimnasio Monumental María Gallardo gracias al apoyo del municipio y de la Asociación de Judo de Osorno.

"Este tipo de situaciones no deben ocurrir, ya que generan un daño grave al medio ambiente. Además, el olor es demasiado fuerte, sobre todo cuando la temperatura aumenta".

Cristina Vukasovic, Vecina de Pilauco