Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Con ferias laborales y trabajo estable buscan renovar el interés por la cosecha de fruta

ECONOMÍA. La falta de mano de obra ha sido una constante en los dos últimos años para el rubro frutícola y en esta temporada se avisora una mayor complejidad para atraer a los trabajadores para estas faenas. Desde las carteras de Agricultura y Trabajo planifican distintas plataformas para el reclutamiento.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Una nueva época de cosecha de frutales se avecina, por lo que las empresas de este rubro ya se encuentran en las labores de relutamiento de trabajadores temporeros para la recolección, enfrentando una compleja situación que se ha incrementado en los últimos años, como lo es la escasez de mano de obra, la que se estima que al igual que en el período anterior, será cubierta por extranjeros.

Pese a que en otras regiones hay muchos incentivos materiales, que van desde bonos hasta incluso sorteo de automóviles para atraer a la gente, las empresas locales son más cautas en ese aspecto, por lo que se están enfocando más en ofrecer un trabajo con buenas condiciones tanto económicas como del entorno laboral.

Además, se apronta la instalación de una feria laboral virtual y física del rubro agrícola, donde las personas podrán conocer toda la oferta disponible de trabajos del área, además de las condiciones económicas que implican estos puestos.

Presencia fundamental

Nicolás Díaz, gerente general de Agrícola Trucao, empresa que se ubica en la comuna de Río Negro y que se dedica a la producción de berries, señaló que la situación de la mano de obra disponible para las labores de cosecha está muy compleja en esta temporada, donde ya el periodo anterior, entre 2020 y 2021 fue impactada duramente también por la crisis sanitaria causada por la pandemiadel covid-19, además de los problemas sociales por los que cruzaba el país.

En esa oportunidad, esta empresa debió recurrir a la mano de obra extranjera, la que ocupó finalmente más del 50% de los puestos de trabajo que se requieren para estas faenas, lo que fue una situación inédita dentro de todos los años que lleva trabajando esta firma en la zona.

"Para este año la situación se ve similar, y quizás más compleja. Hemos trabajado todo el año para fidelizar a nuestra gente y siempre hemos recibido una respuesta positiva por parte de nuestros colaboradores y esperamos que esta vez no sea la excepción. Llevamos más de 30 años en el rubro y eso genera un compromiso de la comunidad en general", expresó Díaz.

En cuanto a la utilización de incentivos para hacer más atractiva esta oferta de trabajo, indicó que todos los años se están incorporando estas estrategias, pero que en esta temporada la motivación está en que se trata de un trabajo estable que dura varias semanas, con un buen trato, donde se asegura la disponibilidad de fruta, traslados en buenos buses y un pago justo y transparente.

No obstante, agregó que siempre está la incertidumbre de que si se encontrará o no la mano de obra suficiente para la temporada.

"Frente a un escenario así de complejo, está la alternativa de cosechar con máquinas. En nuestro caso las poseemos, pero el destino de esa fruta es para otros mercados, que no son la prioridad para nosotros. Es por ello que necesitamos de

"Para este año la situación se ve similar y quizás más compleja. Hemos trabajado todo el año para fidelizar a nuestra gente y siempre hemos recibido una respuesta positiva"

Nicolás Díaz, Gerente Gral. Agrícola Trucao