Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Vecinos acusan que proyecto excluye los accesos a las viviendas ubicadas a orillas del camino rural a Tacamó

PROBLEMA. Lugareños y dirigentes aseguran que las obras que se realizan en la vía interior que une las rutas U-55 a Puerto Octay y la 215 a Puyehue, no dejan espacio suficiente ni seguro para ingresar a los domicilios de quienes viven en el tramo. Desde Vialidad aseguran que aún falta realizar la inspección final y verificar la situación. Están abiertos al diálogo.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Vecinos del sector Tacamó, en la comuna de Osorno, nuevamente se enfrentan a problemas provocados por el proyecto de mejoramiento del camino que une las rutas U-55 a Puerto Octay y la internacional 215 a Puyehue. Esto, debido a que fueron muchos años de lucha para lograr el asfalto en la vía interior por tramos, obras que se han ejecutado con lentitud en los dos primeros tramos y ahora están en pleno proceso los trabajos de preparación del último tramo, donde los accesos a las viviendas están excluidos del proyecto.

Así lo explicaron dirigentes del sector, quienes señalan que por el costado del camino va una zanja con un tubo que canaliza las aguas lluvias, por sobre el cual están emplazados los distintos accesos a las viviendas y campos ubicados en todo el trayecto. Aseguran que los trabajos destruyeron los accesos anteriores para dejar sólo montículos de tierra suelta, sin margen de seguridad y más angostos, lo que constituye un peligro para peatones y vehículos que entran y salen de las propiedades.

Los trabajos de conservación y mejoramiento comenzaron en 2017 con la pavimentación de 5,4 kilómetros, comenzando desde la ruta 215 hacia el cruce Las Carretas y simultáneamente otros 5 kilómetros desde la ruta U-55 Puerto Octay hasta el mismo cruce. Posteriormente, a principios del 2020 se realizaron los trabajos de preparación del segundo tramo de 5 kilómetros, pero dada la emergencia sanitaria del covid-19 no se pudo concretar el asfaltado que aún está pendiente. A eso se suman los trabajos de preparación del tercer y último tramo de 6 kilómetros que se están realizando actualmente. Se proyecta concretar la conservación del total de 11 kilómetros pendientes a principios de 2022.

Problemas

Son precisamente los trabajos de preparación de trazado de los 11 kilómetros pendientes de asfaltar los que han generado problemas en los vecinos del sector. Ellos denuncian que el proyecto no considera los accesos a las viviendas ubicadas en el camino, sumado a que la empresa que actualmente realiza los trabajos en el último tramo no considera medidas de mitigación al momento de remover la tierra, pasando a llevar incluso postes del alumbrado público con su maquinaria.

Ángela Licán, dirigenta de la junta de vecinos del sector, explicó que las distintas familias afectadas por los trabajos en los accesos a sus terrenos han manifestado la inquietud tanto a los encargados de las obras como al inspector fiscal de la Dirección de Vialidad Regional, aunque sin éxito.

"Es un peligro para quienes transitan a diario por ellos, la huella del camino quedó más alta y removieron lo que ya estaba consolidado por años, dejando sólo un camino muy inseguro de tierra y ripio suelto. De hecho, con las lluvias de estas últimas semanas ya cedió el material que se acumula en la zanja. Entonces, es evidente que en invierno el agua lluvia no circulará de forma normal y será un problema para las viviendas. Ahora, todos los accesos afectados son de familias vulnerables, porque aquellos de los grandes campos no tienen problemas", indicó la dirigenta.

Agregó que ya algunos vehículos se han deslizado a un costado del acceso, debido a que están más angostos y con ripio suelto.

"Lo único que estamos pidiendo es que Vialidad verifique en terreno que los trabajos de la empresa contratista no consideran los accesos a las viviendas y somos muchas familias las que vivimos en esta zona. Dejar lo que antes teníamos o mejorarlo, pero no es posible que nos hagan estos accesos pequeños, mal hechos e inseguros, que son la única forma de entrar a nuestros terrenos", explicó Licán.

Mirta González, presidenta de la Unión Comunal Rural, precisó que los vecinos de ese sector lucharon por años para que los 26 kilómetros del camino interior que une las rutas 215 y U-55 se mejorará, porque circulan muchos camiones y automóviles.

"En los primeros 10 kilómetros que se mejoraron, cinco en cada acceso al camino, no tuvimos ningún problema, pero en los trabajos de preparación del segundo y último tramo las cosas son distintas, porque los accesos a los terrenos donde viven vecinos que no tienen grandes campos están quedando fuera del proyecto o al menos no están siendo incluidos en las mismas condiciones que los grandes. Eso es muy injusto, porque son familias que viven desde siempre en ese sector, tenían accesos adecuados y los destruyeron. Después nadie es responsable", indicó la dirigenta.

Agregó que la empresa que realiza los trabajos de preparación de asfaltado del último tramo ha sido la responsable de avanzar como que no existieran residentes en torno al camino vecinal, lo que es una falta de consideración con quienes llevan décadas viviendo ahí.

"Es Vialidad el llamado a solucionar el tema, porque son los mandantes de esta obra que fue muy solicitada por los vecinos que tenían sus accesos. Si no los mejorarán, al menos deben quedar iguales a los que tenían y eso no está ocurriendo", expresó Mirta González.

Verificar en terreno

Enzo Dellarossa, director regional de Vialidad, explicó que aún el organismo no recepciona los trabajos, precisamente porque falta verificar en terreno varios aspectos técnicos, entre ellos los accesos considerados en el tramo.

"Es necesario aclarar que los accesos a las propiedades particulares son responsabilidad de los dueños y no del Estado, pero no obstante eso, efectivamente los proyectos deben considerar lo que ya está consolidado en la vía a intervenir, como los accesos a terrenos con viviendas. Entonces, durante las próximas semanas se realizará la verificación en terreno de la situación y conversaremos con los vecinos que puedan estar afectados. La disposición siempre está y acá no hay nada aún definitivo", indicó el directivo de la unidad estatal.