Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

señalización y demarcación. Esto, aseguran vecinos del sector, no es suficiente, más aún cuando muchos menores de edad deben cruzar a diario para acceder a sus establecimientos educacionales o para tomar locomoción colectiva.

Otro punto también con historial de accidentes y solicitudes por dotarlo de mayor seguridad, incluyendo la instalación de un semáforo, es La Misión con calle Bahía Mansa, donde también el alto flujo vehicular pone en riesgo a todos quienes realizan virajes o desean cruzar.

Rosa Martínez, dirigenta de la población Quilacahuín, explicó que pese a que son más de 4 años solicitando la instalación de un semáforo, no ha existido voluntad de las autoridades ni de los departamentos estatales a cargo.

"Parece que deben morir personas para que instalen semáforos. Acá los vecinos han reclamado por años, pero al parecer cuando la inquietud viene de los vecinos no es tan considerada, pese a que ellos son los que viven y conocen el sector", explicó.

Otros puntos están en la avenida República con Chorrillos; Azapa con Chorrillos; avenida Real con Ancud; Concepción con Tarapacá y con Antofagasta; y el acceso al puente San Pablo.

Eliana Catrilef, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Osorno, enfatizó en la necesidad de escuchar a los dirigentes y las comunidades al momento de planificar las ciudades.

"El reclamo en esos puntos se arrastra por años, pero parece que cuando a algún funcionario estatal se le ocurre que ahora corresponde, eso se valida. Entonces, debemos tener claridad que es la comunidad y quienes circulan por los sectores, los que están expuestos y mejor conocen la dinámica. No es posible que tengamos que esperar a que vengan a tomar mediciones, quienes viven ahí validan las solicitudes", dijo Catrilef.

Catastro

Humberto Ulloa, dirigente de los colectivos de la comuna, explicó que el gremio está realizando un catastro de los puntos críticos del tránsito para entregarlo al Ministerio de Transportes respecto a la necesidad de mejoramiento en señalización e instalación de semáforos. Los puntos identificados coinciden con los 7 mencionados por los dirigentes vecinales.

"En esos puntos críticos el problema se genera porque son zonas de viraje múltiple, donde además circula locomoción colectiva, particulares y existe alto flujo de peatones. Es en esos puntos donde el semáforo se hace imprescindible, porque finalmente ordena las preferencias y los tiempos de cada uno. Esperamos tener a la brevedad la reunión con Transportes, ya que trabajan en temas de semaforización en los barrios", indicó Ulloa.

Destacó que uno de los puntos más urgentes para instalar un semáforo es el acceso al puente San Pablo, donde principalmente en horarios punta es muy complicado y peligroso maniobrar, dado el alto número de vehículos que buscan ingresar o salir desde el sector de Rahue.

70 mil personas aproximadamente residen en el sector de Rahue, reconocido como el con mayor número de habitantes de la comuna. Es también uno de los que cuenta con el mayor flujo vehicular.

4 años en promedio los vecinos llevan solicitando la instalación de semáforos en los puntos más críticos de Rahue Alto, donde incluso han fallecido personas en accidentes de tránsito.

1.000 colectivos y más de 300 micros componen el transporte público en la comuna, a lo que se debe sumar cerca de 50 mil vehículos particulares que circulan diariamente por Osorno.