Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Identifican 7 puntos críticos por falta de semáforos en Rahue

PELIGRO. Dirigentes vecinales y colectiveros aseguran que son cruces viales de alto tráfico vehicular y peatonal donde incluso hay antecedentes de víctimas fatales en accidentes de tránsito. Durante años se ha solicitado la instalación de semáforos para mejorar la seguridad vial.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Vecinos y transportistas identifican 7 puntos críticos en el sector de Rahue, donde la falta de semáforos causa graves problemas de tránsito por el alto flujo peatonal y vehicular que circula por las intersecciones, donde incluso se han provocado accidentes con víctimas fatales.

Los puntos están ubicados en la Ruta U-400 con Chorrillos; La Misión con Bahía Mansa: Azapa con Chorrillos; avenida Real con Ancud; avenida República con Chorrillos; Concepción con Tarapacá y con Antofagasta; y el acceso al puente San Pablo desde calle Inés de Suárez.

En todas las intersecciones identificadas por dirigentes vecinales existen solicitudes que se arrastran durante años sin que hasta la fecha existan soluciones al respecto, pese al aumento considerable en el número de vehículos que circulan por las calles osorninas y el alto uso peatonal que concentran estos puntos emplazados en villas y poblaciones del sector más poblado de la comuna: Rahue.

Años y nada

Uno de los puntos viales que tiene un historial asociado a accidentes de tránsito, como colisiones o atropellos, está ubicado en la ruta U-400 al Mar con calle Chorrillos, en la cuesta. Ese punto, si bien cuenta con algún tipo de bahía para locomoción colectiva y un paso de cebra, aun es altamente peligroso por el gran número de camiones de alto tonelaje que circulan, así como locomoción colectiva y vehículos menores. El problema se prolonga un par de metros donde no existe claridad para virar hacia la ruta U-22, que es el ingreso a la población Quinto Centenario.

Juan Gallego, dirigente del 1º sector de la población Quinto Centenario, explicó que desde hace más de 8 años que la comunidad está solicitando la instalación de un semáforo que permita ordenar el flujo vehicular y entregar mayor seguridad a quienes circulan diariamente por ese punto crítico.

"No hemos logrado ser escuchados y entre las explicaciones entregadas es que está en una ruta, no en una calle o avenida, entonces requiere normativas distintas. Bueno, si es una ruta con mayor razón debería tener un semáforo, más aún si ahora existen con todo tipo de tiempos y tecnologías. En este sector es cosa casi diaria que se genere algún choque, claro, muchas veces menores y ni avisan, pero el riesgo está", comentó el dirigente.

En esa zona falleció en 2013 una dirigenta vecinal, lo que aumentó las solicitudes, sin embargo, se descartó la opción, pero sí se reforzó la