Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Evalúan aumentar cupos en residencia sanitaria por creciente demanda covid

SOLICITUDES. En la provincia sólo está funcionando el Hotel Sonesta como recinto para las cuarentenas, el cual tiene un índice de ocupación de 48 personas de un total de 60 cupos.
E-mail Compartir

Pablo Obreque Echeverría

Una alza sostenida de casos positivos por covid-19 se ha registrado en Osorno, la provincia y en todo el país, que en el global ha superado los 2 mil positivos durante las últimas jornadas.

Esta situación preocupa a las autoridades de Salud que están realizando una serie de iniciativas a modo de pesquisar de manera más rápida los contagios, motivando además a la población para que pueda ser inoculada.

Este aumento importante de los casos positivos por covid, muchos de ellos por la variante delta, llevó a que se registre un aumento en la demanda de cupos en las residencias sanitarias habilitadas en Osorno para pacientes positivos o contactos estrechos de la provincia.

La directora regional de las Residencias Sanitarias en la Región de Los Lagos, Patricia Muñoz, indicó que desde el 18 al 30 de octubre han habido 138 solicitudes de cupos en la provincia de Osorno, de los cuales 93 fueron ingresos efectivos y la diferencia fueron derivados al programa CAD (Control de Aislamiento Domiciliario) para fiscalización.

De los 93 casos efectivos ingresados, 3l,67% estaban asociados a la variante delta.

De hecho actualmente la provincia de Osorno solo tiene habilitado parte del Hotel Sonesta como residencia sanitaria, dado que otros puntos como el hotel de la Villa Olímpica y el hogar estudiantil de Rahue Bajo fueron cerrados tras culminar el acuerdo de colaboración con el municipio local.

Al respecto Muñoz comentó que "actualmente estamos funcionando en Osorno con una residencia sanitaria que es el Hotel Sonesta, donde tenemos disponibilidad de 60 cupos, de los cuales 48 están ocupados hasta este sábado".

Dijo que están con un nivel de ocupación del 80%, pero dado el escenario que está viviendo la provincia, evalúan la posibilidad de aumentar los cupos en el mismo recinto.

"Estamos preocupados por los índices que está presentando no sólo la provincia, sino también la región. En el caso de Osorno, conversamos con el gerente del Sonesta, quien se mostró con la disposición de apoyarnos y aumentar los cupos en caso de que sea necesario", comentó Patricia Muñoz.

Dijo que hasta hace unas tres semanas tenían un promedio de 15 personas en la mencionada residencia, pero indicó que hubo un crecimiento importante de la demanda.

Agregó que también se ha registrado, en el marco de la fiscalización del programa CAD, a personas que teniendo la obligación de realizar una cuarentena obligatoria, no la han respetado, por lo que han tenido que iniciar sumarios sanitarios.

Testeos

Desde la Seremi de Salud en la Región de Los Lagos informaron que en las últimas semanas, de acuerdos a los testeos que han realizando, se han mantenido las cifras de casos y también lo que se refiere a la positividad. En paralelo, indicaron que no se ha presentado un aumento significativo de personas que hayan acudido a testearse.

La seremi de Salud (s), Marcela Cárdenas, indicó que "sin embargo, nosotros para aumentar la pesquisa oportuna de casos, hemos implementado otras estrategias como por ejemplo los operativos nocturnos, donde con nuestros móviles de testeos estamos realizando actividades en sectores de mayor concurrencia de público para así acercar el testeo a la comunidad".

Dijo que esta acción es una tremenda herramienta para poder controlar el aumento de los contagios.

Agregó que en lo que se refiere a la provincia de Osorno, la Seremi de Salud ha efectuado 440 mil testeos realizados con sus móviles en diferentes lugares.

"Se mostró con la disposición de apoyarnos y aumentar los cupos en caso de que sea necesario".

Patricia Muñoz, Directora residencias sanitarias

80 por ciento de ocupación tiene actualmente la única residencia sanitaria que funciona en Osorno.

15 personas era el promedio de ocupación en la residencia previo al aumento de casos por covid.

ULagos inaugura edificio y proyecta infraestructura

PUERTO MONTT. Casa de estudios superiores cuenta con nuevo recinto en Guillermo Gallardo.
E-mail Compartir

No sólo ha habido clases online en la Universidad de Los Lagos, en los dos últimos años de pandemia. En términos de infraestructura, el confinamiento vivido sirvió para dar un significativo avance en la construcción de nuevas instalaciones y para mejorar las dependencias existentes en Campus Puerto Montt.

Accesibilidad universal y eficiencia energética son denominadores comunes a las nuevas intervenciones que se realizan en términos de infraestructura, en coherencia con la certificación del Campus Puerto Montt en el 2016.

"Como Universidad de Los Lagos, hemos ido avanzando hacia la sustentabilidad con diversas acciones: la certificación Campus Sustentable del Campus Puerto Montt en el año 2016, la creación del programa ULagos Sustentable en el año 2017, el Plan Estratégico de Desarrollo Institucional al 2030 (que considera a la sustentabilidad como uno de sus ejes fundamentales de desarrollo) y, actualmente, el proceso de elaboración de la Política de Sustentabilidad de la Universidad", comentó Anita Dörner, vicerrectora del Campus Puerto Montt de la ULagos.

Renovación

Entre las acciones realizadas se encuentra la renovación de la histórica sede ubicada en calle Serena #77.

Con una superficie de 2 mil 242 metros cuadrados, el edificio fue renovado completamente en 2018, para albergar programas de postgrado y a la carrera de Arquitectura. Estas renovaciones han continuado durante el 2020 y 2021, a causa de la construcción de un cuarto piso que será destinado a la habilitación de una biblioteca y a oficinas de investigación. Se incorporó asimismo, un ascensor que permitirá darle accesibilidad universal a todos los espacios docentes.

Al edificio en Serena, se suma otro en el centro de Puerto Montt, en calle Guillermo Gallardo. La construcción del Edificio de Pedagogía en Artes, que consta de 480 metros cuadrados. En funcionamiento desde este segundo semestre 2021, el edificio de dos pisos alberga las actividades propias de los talleres de coro, piano, guitarra, flauta, dibujo y lectura musical.

En Chinquihue km 6, se encuentra en la última fase de construcción una Plaza Estudiantil que habilitará un espacio recreativo de mil 814 metros de superficie. Se encuentra ubicado entre los edificios de aulas, de laboratorios, de salud y casino, justamente en la zona norte de Chinquihue.

Siempre en Chinquihue, la ULagos adquirió recientemente un edificio de 583 metros cuadrados, emplazado dentro de los límites del terreno universitario, donde en la actualidad se realizan obras de construcción. El renovado edificio persigue habilitar nuevos espacios destinados a talleres y laboratorios específicos para las carreras de Arquitectura, Terapia Ocupacional y para las ingenierías Civil y Ambiental, que serán inaugurados en marzo del 2022.

No obstante, la construcción más significativa a realizar en Chinquihue lo constituye el inminente levantamiento de un edificio de 5 mil 399 metros cuadrados, cuyas obras se espera iniciar en el 2022.