Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Las otras cuatro elecciones decisivas que tendrá América Latina en noviembre próximo

POLÍTICA. Además de Chile, durante el mes habrá comicios en Nicaragua, Venezuela, Argentina y Honduras, que definirán el rumbo de cada país.
E-mail Compartir

Efe

América Latina afronta un noviembre decisivo con un gran panorama electoral en el que cuatro países: Nicaragua, Venezuela, Argentina y Honduras, además de Chile, deben decidir si mantener el actual rumbo político o dar un golpe de timón.

El mes comenzará y cerrará con dos comicios presidenciales en Centroamérica: unos muy controvertidos en Nicaragua, donde parece asegurada la reelección de Daniel Ortega, y otros en los que los hondureños escogerán al sucesor del polémico Gobierno de Juan Orlando Hernández, hundido por la corrupción.

En medio, la atención se desplazará a Sudamérica. Las legislativas de Argentina se presentan como un pulso de la oposición al debilitado Gobierno de Alberto Fernández, mientras que en Venezuela, la oposición acudirá a elecciones regionales y locales tras cuatro años de ausencia de las urnas.

Nicaragua, en la mira

La primera cita es el 7 y, sin duda, la más controvertida.

El próximo domingo, el sandinista Daniel Ortega buscará su tercera reelección consecutiva en un proceso de "extrema preocupación" rodeado de un "clima de represión", según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), con "un plan doloso para acabar con la democracia", según el observatorio nicaragüense Urnas Abiertas.

A las críticas se suman las de Estados Unidos, la Organización de Estados Americanos (OEA), la ONU y la Unión Europea, que han advertido de un progresivo deterioro político y social en el país, particularmente desde el estallido popular contra Ortega de 2018, calificado por el Gobierno como un intento de golpe de Estado, y que dejó cientos de manifestantes muertos, presos o desaparecidos.

La victoria de Ortega se da por descontada, particularmente por las circunstancias en las que se produce la votación: siete aspirantes presidenciales y una treintena de dirigentes opositores han sido arrestados por "traición a la patria", mientras que los observadores de la OEA y la Unión Europea renunciaron a participar ante la falta de condiciones para ejercer su trabajo.

Argentina decide

En estas decisivas elecciones argentinas del 14 de noviembre, se renovarán 127 de los 257 escaños en la Cámara de Diputados y 24 de los 72 del Senado.

Lograr una mayoría oficialista es una tarea que no pinta fácil tras los resultados de las primarias celebradas en septiembre, en las que el oficialista Frente de Todos fue superado por el bloque opositor Juntos por el Cambio.

Tras prometer que corregirán lo que hicieron mal; remodelar el gabinete por imposición de la poderosa vicepresidenta, Cristina Fernández, extender los planes sociales y subir el sueldo mínimo, el Gobierno afronta la cita electoral apaleado por diversos frentes.

Entre ellos, la recesión económica, el déficit galopante, una inflación que roza el 53% y una cuestionada gestión de la pandemia que hasta ahora deja casi 116.000 fallecidos.

Pulso venezolano

El tercer fin semana del mes, la atención estará en el norte de la región (y en nuestro país).

Los venezolanos están llamados a comicios regionales y locales a los que el grueso de la oposición, incluido el sector liderado por Juan Guaidó, acudirá por primera vez desde 2017, tras su ausencia en las presidenciales de 2018 y las parlamentarias de 2020, lo que le "entregó" al chavismo el 92% del Parlamento.

El presidente Nicolás Maduro pidió prepararse para una "gran victoria de la democracia", mientras que el líder opositor Henrique Capriles instó a votar "contra el desastre de Maduro y los incapaces que lo acompañan".

Honduras entre dos vías

Los hondureños votarán el próximo día 28 entre dos modelos muy distintos.

Por un lado está el conservador Juan Orlando Hernández, reelegido en 2017 en lo que sus opositores consideraron un "fraude", puesto que una decisión del Poder Judicial hizo posible lo que la Constitución impedía.

Del otro, la opositora Xiomara Castro, del Partido Libertad y Refundación (Libre), a quien la derecha ve como una "amenaza comunista".

Trump busca retener 770 documentos sobre el asalto al Capitolio

ATAQUE. El expresidente busca que se respete el privilegio ejecutivo.
E-mail Compartir

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, pretende bloquear 770 documentos, incluyendo registros de llamadas de asesores durante su presidencia, del comité de la Cámara Baja que investiga el ataque al Capitolio del 6 de enero.

Según un funcionario del Archivo Nacional del país, John Laster, el exmandatario pretende frenar la entrega a la comisión de estos archivos, que incluyen páginas de notas escritas a mano, borradores de documentos y registros diarios de sus principales asesores.

En esos documentos judiciales, Laster presentó tres paquetes de archivos sobre los que Trump afirma tener privilegio ejecutivo .

La primera tanda de 46 documentos incluye registros de diarios presidenciales diarios, borradores de discursos y comentarios, y tres notas escritas a mano del exjefe de gabinete de Trump, Mark Meadows, con respecto al 6 de enero.

En el segundo paquete, de 656 páginas, se incluye un borrador del discurso de Trump para la manifestación frente al Capitolio que terminó en el ataque y la tercera tanda de 68 páginas, contiene un borrador sobre los agentes que murieron en esa jornada.

Talibanes disparan en boda por poner música y matan a dos invitados

CRISIS. Dos radicales dispararon indiscriminadamente tras discusión.
E-mail Compartir

Al menos dos personas murieron y otras nueve resultaron heridas en el este de Afganistán después de que combatientes talibanes abrieron fuego contra los invitados de una boda por reproducir música, informaron fuentes oficiales y testigos.

El suceso ocurrió en el distrito de Surkhrod, en la provincia de Nangarhar. Según el director regional del departamento de cultura e información de los talibanes, Hanif Nangarhari, el tiroteo tuvo lugar cuando cientos de habitantes se encontraban reunidos con motivo de la ceremonia, pero señaló que se desconoce la identidad de los atacantes.

Sin embargo, un oficial talibán que pidió el anonimato afirmó a Efe que el ataque fue llevado a cabo por combatientes fundamentalistas, después de una discusión con los invitados de la boda sobre la música.

Dos talibanes "fueron detenidos y están siendo investigados", aseguró. En el lugar de la boda hubo dos muertos y seis heridos. Según testigos, tras el incidente, los invitados intentaron evacuar a los heridos hasta un hospital cercano, pero tras intentar pasar un control talibán sin detener el vehículo, fueron acribillados dejando otros tres heridos.