Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Realizan un amplio operativo para buscar a enfermera extraviada

PEULLA. La mujer salió el martes a recorrer el sendero Margarita y no volvió a su cabaña. Familiares están angustiados. Se intensificó el rastreo en zona boscosa.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

De Pudahuel es la joven que está perdida desde el martes último en la zona de Peulla, en Puerto Varas, quien llegó de vacaciones a este punto de la precordillera.

Se trata de Nicole Ramírez Garrido, de 29 años, enfermera universitaria que se desempeña en el Hospital Lucio Córdoba de San Miguel, donde se tratan pacientes oncológicos.

"Perdimos contacto con ella el martes. Mi prima estaba de vacaciones en Peulla con su pololo, quien trabaja como guía turístico", cuenta en conversación con El Llanquihue, Ximena Silva, prima de Nicole.

Agrega que la familia está muy angustiada por lo que está pasando y que esperan toda la colaboración para encontrar a su prima.

Relata que la enfermera es trabajadora y comprometida en lo que hace, y que los padres de ella ya están en Peulla siguiendo de cerca las maniobras de búsqueda.

"Ella le avisó (a su pololo) el martes que iba a ir a un sendero que se llama laguna Margarita. Cuando salió su pololo hacia la cabaña donde se estaba quedando no la encontró", agrega.

Ximena señala que la idea es sumar fuerzas en la búsqueda de su prima. "Hemos hablado con bomberos y rescatistas. Estamos tratando de coordinarnos con todos los que puedan ayudar. Incluso voy viajando para acompañar a mis tíos (papás de Nicole) que están allá", comenta

Los antecedentes del caso indican que la joven enfermera estaba bien de salud, que le gustaba practicar senderismo y que se perdió después de las 15 horas, tras hablar con su familia vía celular.

Equipo

De acuerdo al coronel Fernando Fajardo, prefecto de Carabineros, se trata de una diligencia llevada adelante por la tenencia de Casapangue, quienes recibieron la denuncia por presunta desgracia.

Explica el coronel Fajardo que "se activó un equipo multidisciplinario de búsqueda, el que se encuentra abocado al rastreo por toda esta zona".

El oficial anota que en esta labor participa un equipo del GOPE, apoyado por dos patrullas de frontera de la tenencia de Casapangue "y también se coordina con la Onemi. Ellos se contactaron con el Cuerpo de Socorro Andino y también con una ONG dedicada al trabajo con drones, para apoyar las diferentes diligencias orientadas para ubicar a esta persona extraviada".

Un punto importante que anota el prefecto es la orden de investigar entregada por la Fiscalía de Puerto Varas a la sección OS 9.

Ayer precisamente llegó una patrulla de esta sección "para ampliar el radio de búsqueda y examinar el sitio del suceso", revela el prefecto de Carabineros.

El capitán Sebastián Leiva, jefe del OS 9, añade que se están realizando diversas diligencias desde el martes pasado cuando se comunica el extravío de esta persona, "e incluso se efectúan rastreos por esta zona, los que han sido bien amplios".

Según el oficial, como unidad especializada "se nos ha solicitado por parte de la Fiscalía realizar diligencias propias de la unidad y estamos comenzando con ello con personal que ya se trasladó a esta zona".

Niños que perdieron a sus padres por el covid recibirán una pensión

DE GRACIA. El caso se registró en la comuna de Quinchao, en Chiloé.
E-mail Compartir

Los tres niños de la comuna de Quinchao, en Chiloé, quienes producto de la pandemia del covid-19 perdieron a sus padres, recibirán una pensión de gracia.

Lo anterior fue confirmado por el diputado del distrito 26 Alejandro Bernales (PL), quien además de impulsar que estos menores puedan ser atendidos por el Estado, a través de la articulación de red de protección social, visibilizó a nivel país cómo más de 2 mil niños y niñas han quedado huérfanos en pandemia, sumado a las consecuencias emocionales que ello les puede acarrear. "Este es un trabajo que nosotros hemos impulsado acá en el Congreso, una realidad que hemos visibilizado, una realidad cruda, humanitaria, que estaba escondida debajo de la alfombra en esta pandemia en Chile: el drama de los niños, niñas y adolescentes que han quedado huérfanos en pandemia", dijo el parlamentario liberal.

Sumó que "nos alegra que estos menores reciban un apoyo económico por parte del Estado, pero hay otros dos mil niños que también necesitan apoyo. Es por este motivo que vamos a seguir trabajando, insistiendo en la mesa de trabajo que conformamos con la ministra de Desarrollo Social Karla Rubilar, la Subsecretaría de la Niñez y Unicef, para que estos niños no sólo sean apoyados económicamente sino también tengan apoyo emocional y sicológico para ellos y para las familias que los reciban".

Bernales precisó que será un trabajo de largo aliento y permanente y que desde el Congreso continuará apoyando a estos menores.