Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Actualmente tenemos dosis como para cubrir, pero si es mucha la gente, también nos complica un poco", manifestó.

Refuerzo a la comunidad

La seremi de Salud (s), Marcela Cárdenas, explicó que a través de la estrategia denominada "Cuadrillas Sanitarias en tu Barrio", se ha capacitado a líderes comunitarios para que estén constantemente entregando información a los vecinos, principalmente enfocada en el tema de la vacunación.

"Hoy día estamos en un periodo donde necesitamos potenciar el tema de la vacunación, principalmente en las personas mayores de 55 años con su dosis de refuerzo, donde a nivel país y a nivel regional y provincial estamos un poco más bajos, así que hemos estado trabajando con los líderes comunitarios, porque ellos nos ayudan a formar gente, a llevar esta información hacia sus comunidades y a transmitirla", explicó la autoridad de Salud.

Cárdenas también mostró su satisfacción por la alta concurrencia que se ve en los distintos puntos de vacunación de Osorno. Destacó que en la visita efectuada a los locales se ven bastantes niños, lo cual es muy importante, ya que la comuna se encuentra algo baja en ese rango etario.

"Nos alegra que tengamos una alta concurrencia de niños y también de adultos mayores que están efectuando sus dosis de refuerzo", reconoció.

La profesional advirtió que la población debe tener claro que, independiente a las garantías y espacios ganados, la pandemia ha ido cediendo, pero no ha terminado, por lo que las formas de controlarla son la vacunación y seguir manteniendo todas las medidas de autocuidado.

"La pandemia no ha finalizado, hemos visto que en la Región Metropolitana han aumentado los casos, retrocedido comunas. Eso mismo ocurre en nuestra región, como es el caso de Puerto Octay, lo que se debió a un brote generado por personas que no contaban con sus vacunas, por lo tanto es tremendamente importante entender que si bien nos podemos enfermar estando vacunados, las posibilidades de ingresar a la UCI son muy bajas", resaltó.

Recordó que el 1 de diciembre el pase de movilidad se bloqueará para las personas que no tienen la dosis de refuerzo, pero lo importante es que la gente debe tomar consciencia.

La seremi subrogante agregó que frente a la demanda de vacunas, no se descarta la incorporación de nuevos puntos de entrega en la comuna, ya que probablemente esta alta afluencia se mantenga en las próximas semanas por el bloqueo de pases de movilidad para mayores de 55 años que no cuenten con la dosis de refuerzo, además de que se exigirá este documento en todas las actividades en que se requiera a mayores de 12 años, como también contar con él para viajes interregionales de más de 200 kilómetros.

"Nos alegra que tengamos una alta concurrencia de niños y también de adultos mayores que están efectuando su dosis de refuerzo"

Marcela Cárdenas, Seremi de Salud (s)

1.400 dosis a la semana se estaban entregando en Osorno hace algunos días, pero ahora sólo hasta el martes la cifra se había duplicado en los distintos puntos de vacunación.

10 veces aproximadamente bajan las posibilidades de enfermar gravemente de covid y llegar a una UCI en las personas que cuentan con su esquema de vacunas.

11 puntos de vacunación funcionan actualmente en la comuna de Osorno, donde 8 están en distintos puntos de la ciudad y tres de ellos se encuentran en sectores rurales.