Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

para contratar más personal y los profesionales médicos dejar de pensar sólo en atender en el sistema privado porque deben tener el mismo sentido de salvar vidas independiente si ganan o no dinero por eso", apuntó la dirigente vecinal.

Diversos factores

Hans Hesse, director del Hospital Base San José, explicó que esta problemática responde a diversos factores que complican en general los sistemas de salud como son el ostensiblemente aumento de consultas médicas por enfermedades no covid-19, principalmente cardiológicas, neurológicas, oncológicas, entre otras; el aumento de paulatino de pacientes hospitalizados por covid-19 (mayormente sin esquema de vacunación), la propagación a nivel comunitario de la variante delta, falta de inyección de recursos desde el nivel central, disminución de capacidad humana por licencias médicas, entre otros.

"La Urgencia del hospital no discrimina, ya que las personas que llegan se inscriben y todas son atendidas. Como toda Urgencia tenemos una categorización clínica, pero esa gravedad no siempre está internalizada por los usuarios, también influye que muchos creen que en la Urgencia tendrán más acceso a tecnologías y especialistas", añadió el médico rionegrino.

Según detalló el especialista, la circulación de personas aumentó en todas las áreas porque requieren consultar al médico y porque han perdido el temor que existió por la pandemia. "Hemos realizado diversos planes de acción para agilizar lo más posible la atención, porque sabemos que está colapsada y no queremos que sea más aún. Esto no es todos los días, y si bien históricamente estos meses son de mayores consultas, este año se nota más por todos los factores mencionados. Los profesionales de Salud están agotados y hacen su mejor esfuerzo, entonces el llamado es que las personas puedan identificar cuando es realmente una urgencia o sino utilizar otras vías de atención de salud como los Sapu", dijo el directivo médico.

Salud primaria

Francisco Hornig, presidente del Colegio Médico provincial, precisó que la demora en la atención de Urgencia del Hospital Base, la mayoría de las veces responde a una percepción de las personas, aunque efectivamente si se considera el tiempo desde el ingreso hasta que tiene un diagnóstico puede llegar a durar 10 horas el proceso.

"Es distinto hablar de la demora en la atención, que en todo el proceso, pues significa esta misma cuando considera exámenes, resultados de ellos, que los revise el médico, entre otros puntos que tienen tiempos que no pueden ser acortados. Además las personas no optan por las urgencias de la atención primaria y ahí debemos verificar qué está pasando. El Hospital Base recibe toda la carga y sus profesionales están haciendo lo mejor que pueden aún con la falta de recursos. El Minsal es el que debe resolver la atención de patologías no covid-19 postergadas porque es ahí donde está el problema que hoy tiene sobrepasado al sistema público y privado de Salud. Es una realidad que se debe abordar si no queremos llegar a niveles aún peores que la pandemia en atenciones y hospitalizaciones, con un personal de salud que es el mismo de hace un año y medio", apuntó Hornig.

"El llamado es que las personas puedan identificar cuando es realmente una urgencia o sino utilizar otras vías de atención de salud como los Sapu"

Hans Hesse,, director del Hospital San José

2020 marzo partió la pandemia En todo el país, lo que obligó a implementar medidas de restricciones que generó una sobrecarga del sistema de salud enfocado en controlar y contener el covid-19.

247 mil habitantes tienen la Provincia, de los cuales 216 mil son beneficiarios de Fonasa, los que en su gran mayoría reciben atención de salud en el sistema público.

99.282 atenciones Ambulatorias menos realizó el Hospital Base durante el 2020, llegando a 151.572, mientras que durante el año 2019 se concretaron 250.854: un 60% menos que el año anterior.