Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Nicaragua: Justicia ordena arresto de líderes empresariales por 90 días a dos semanas de los comicios

CRISIS. Detenidos por el supuesto delito de lavado de dinero y "traición a la patria". El arresto lo realizó la Policía Nacional, dirigida por el consuegro del presidente Ortega.
E-mail Compartir

Efe/Redacción

Los empresarios Michael Healy y Álvaro Vargas, presidente y vicepresidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) de Nicaragua, respectivamente, fueron arrestados este jueves por la Policía Nacional y permanecerán en prisión hasta 90 días para ser investigados por el supuesto delito de lavado de dinero, informó el Ministerio Público.

La Fiscalía explicó que solicitó una audiencia especial de garantías constitucionales para pedir la ampliación del período de investigación y detención judicial contra los dos líderes empresariales, "quienes están siendo investigados por la Policía Nacional".

La Policía Nacional, que dirige Francisco Díaz, consuegro del presidente Daniel Ortega, detuvo ayer a los dos principales líderes del Cosep para investigarlos por los presuntos delitos de lavado de dinero, bienes y activos en perjuicio del Estado y la sociedad nicaragüense, y realizar actos que menoscaban la independencia, la soberanía y la autodeterminación, entre otros.

"Las audiencias especiales de cumplimiento de garantías constitucionales se llevaron a cabo hoy mismo y las solicitudes fueron admitidas por las correspondientes autoridades judiciales, quienes dictaron detención judicial por 90 días para cada investigado", indicó esa cartera, que no precisó el nombre de los jueces.

La Policía, sin ofrecer evidencia, dijo que basa su investigación contra los empresarios citando la Ley de Defensa de los Derechos del Pueblo a la Independencia, la Soberanía y Autodeterminación para la Paz, aprobada con carácter urgente por la Asamblea Nacional, de mayoría sandinista, en diciembre.

Esa ley, promovida por el Ejecutivo, los cataloga "traidores a la patria" y los inhabilita a optar a cargos públicos.

Un día después

La detención de Healy y Vargas, críticos del Gobierno de Ortega, se da un día después de que el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) exigiera la liberación "inmediata" de los aspirantes a candidatos presidenciales y los "presos políticos" en Nicaragua, cuando faltan 17 días para los comicios en los que el mandatario buscará una nueva reelección.

Tanto el Cosep, principal cúpula empresarial de Nicaragua, como la opositora Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, denunciaron la detención arbitraria de los líderes y demandaron su inmediata liberación.

Healy dijo tras salir del Ministerio Público que le reprogramaron la cita y no le dieron mayores explicaciones sobre el caso por el que se le investiga.

Posteriormente abordó su vehículo y cuando se dirigía hacia su residencia, fue interceptado por la Policía Nacional y detenido junto a su conductor.

Los arrestos de Healy y Vargas son los número 38 y 39, respectivamente, que realiza la Policía Nacional desde el 28 de mayo pasado contra profesionales independientes y disidentes, incluyendo a siete que anunciaron sus intenciones de aspirar a la Presidencia por la oposición.

Ortega, exguerrillero sandinista de 75 años que presidió por primera vez el país de 1985 a 1990, busca su quinto mandato, cuarto consecutivo, y segundo con su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo.

Australia: ofrecen 750 mil dólares por pistas de niña que desapareció desde un camping

CONMOCIÓN. Cleo Smith dormía en la carpa con sus padres cuando se perdió.
E-mail Compartir

Las autoridades australianas ofrecieron ayer una recompensa de un millón de dólares australianos (unos 750 mil dólares estadounidenses) por la información que ayude a dar con el paradero de Cleo Smith, una niña de cuatro años cuya desaparición el sábado de un camping recuerda al famoso caso de Madeleine McCann en 2007.

"Insto a cualquiera que sepa el paradero de Cleo a que dé esa información a la Policía", dijo el jefe de gobierno del estado de Australia Occidental, Mark McGowan, al anunciar en la ciudad de Perth la recompensa.

Cleo, quien se encontraban dentro de una carpa en el camping Blowholes, a unos 875 kilómetros al norte de Perth, junto a su madre Ellie Smith, y su padrastro Jake Gliddon, fue vista por última vez a la 01.30 de la madrugada cuando se despertó para pedir agua.

Al despertarse la pareja, unas cinco horas después, tanto la pequeña como su saco de dormir habían desaparecido, un hecho que motivó una intensa búsqueda con policías y soldados por tierra, mar y aire.

Las autoridades ya han interrogado a una veintena de pederastas de la zona e intentan seguir la pista a todas las personas que acamparon en la zona, según el canal Nine News.

"Tenemos la esperanza de encontrar a Cleo con vida, pero tememos mucho por su seguridad", dijo hoy el detective superintendente Rod Wilde, que considera que la menor fue secuestrada.

Por su lado, el inspector Jon Munday dijo ayer que el hecho de que el cierre de la entrada de la carpa donde dormía la pequeña estuviera abierto, ha disparado las alarmas sobre su seguridad, ya que se presume que ella no era lo suficientemente alta para abrirlo.

El detective británico Graham Hill, quien viajó a Portugal para ayudar a resolver la misteriosa desaparición de Madeleine McCann, que estaba de vacaciones junto a sus padres, también cree que Cleo no se perdió.

Asalto al Capitolio: Congreso declara a Bannon en desacato

EE.UU. Medida se tomó tras negarse a asistir ante comité que investiga caso.
E-mail Compartir

La Cámara de Representantes de Estados Unidos, votó ayer para declarar al aliado del expresidente Donald Trump, Steve Bannon, en desacato ante el Congreso, después de negarse a comparecer ante el comité legislativo que investiga el asalto al Capitolio del pasado 6 de enero, donde murieron cinco personas.

El pleno de la Cámara Baja, aprobó con 229 votos a favor y 202 en contra dicha declaración de desacato, que fue firmada por su presidenta, Nancy Pelosi, y luego enviada al Departamento de Justicia, que deberá decidir si adopta medidas contra Bannon. Incluso, estas podrían resultar en una multa de hasta 100 mil dólares y una pena de hasta 12 meses de cárcel, aunque es poco habitual.

"El Departamento de Justicia hará lo que siempre hace en tales circunstancias, aplicaremos los hechos y la ley, y adoptaremos una decisión coherente con los principios de los enjuiciamientos", señalo el fiscal general de EE.UU., Merrick Garland, en audiencia frente a un comité legislativo.

El pleno de la cámara votó después de que el martes la comisión que indaga el asalto al Capitolio aprobara por unanimidad la declaración de desacato de Bannon, con el apoyo de los dos únicos republicanos que integran este ente, Liz Cheney y Adam Kinzinger.

Las sospechas

A su vez, dicho comité investigador quiere que Bannon testifique porque cree que el ultraderechista "tenía algún conocimiento previo sobre los extremos sucesos que podrían acontecer" el 6 de enero, cuando el Congreso ratificó la victoria electoral del ahora presidente, Joe Biden, y Trump había convocado una protesta cerca de la Casa Blanca.

Las sospechas del comité se sustentan, entre otras cosas, en unas declaraciones que el exasesor de Trump hizo en un podcast, la víspera del asalto.

"¿Va a desatarse el caos mañana? Mucha gente me ha dicho: 'Hombre, si hubiera una revolución, sería en Washington'. Bueno, este será su momento en la historia", dijo.

Dos turistas extranjeras mueren en tiroteo en Tulum, México

E-mail Compartir

Dos mujeres extranjeras murieron y otros tres turistas resultaron heridos en una balacera registrada la noche del miércoles en un restaurante del balneario de Tulum, ubicado en el Caribe mexicano.

Según informó la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo, las primeras indagaciones apuntan a que el tiroteo fue protagonizado por bandas rivales que se dedican al microtráfico de drogas.

México ha registrado 34.689 víctimas de asesinato en 2019 y 34.558 en 2020, durante los dos primeros años de mandato del presidente Manuel López Obrador.

El país acumula 25.392 homicidios entre enero y septiembre de 2021, una reducción interanual del 3,4% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Talibanes decapitan a jugadora de vóleibol afgana

E-mail Compartir

La Federación Italiana de Vóleibol lamentó ayer, con un mensaje en sus redes sociales, la noticia que han publicado algunos medios internacionales sobre la decapitación de la jugadora afgana Mahjabin Hakimi a manos de los talibanes.

"Su culpa: practicar el deporte que amaba", publicaron.

Según las informaciones que circulaban, la entrenadora de la selección juvenil de vóleibol de Afganistán se habría comunicado con un seudónimo con el Persian Independent, para contar que el hecho ocurrió los primeros días de octubre en Kabul.

Pese a ello, el presidente ruso, Vladímir Putin, sostuvo ayer que su país se plantea excluir a los talibanes de la lista de organizaciones terroristas, aunque matizó que es la ONU la que debe dar el primer paso.