(viene de la página anterior)
varios meses vienen a cambiar los focos malos y duran un par de días y de nuevo apagadas, o se apagan otras. En algunos casos también están funcionando con intermitencia que prenden y después se apagan; y claro, uno llama al fono municipal y gran parte de las veces nadie responde, o vienen pero la solución es momentánea. No sabemos si es porque están muy antiguas o que no hay repuestos, pero algo está pasando porque son varios sectores no sólo en Ovejería con problemas", explicó Gladys Catrilef, presidenta de la junta de vecinos del Barrio Industrial de Ovejería Bajo.
Problema con historia
En Rahue Alto el problema afecta a distintas áreas y los casos más complejos se concentran en las poblaciones Quinto Centenario, Murrinumo, Carlos Condell, además de las villas Panorámica, La Cumbre, Metropolitana, Lololhue, Cautín, Santísima Trinidad, entre otras.
"Acá tenemos un problema con historia en el caso de las luminarias, ya que hace unos tres años que su potencia de luz bajó, parece una vela en el poste y por más que hemos expuesto el problema, desde el municipio nos dijeron que venía un recambio y no pasó nada. Claro, se ponen a alegar con fines políticos los concejales con el alcalde de turno y la gente es la que sufre. Con esto la delincuencia y mal uso de espacios públicos aumenta. Ahora tenemos además el drama de luces quemadas y que nadie arregla… uno llama y no responden en los teléfonos municipales. Entonces tenemos luz de vela o estamos a oscuras", manifestó Juvenal Zúñiga, presidente de la junta de vecinos de Villa Panorámica.
Olga Manque, presidenta de la Villa Cautín al igual que Erica Uribe, presidenta de la junta de vecinos de Bahía Mansa-Villa La Cumbre, coinciden en que el mal estado del alumbrado público es un tema que se ha ido agravando en los barrios. Ello, por la demora en arreglar aquellas luminarias que presentan problemas o por la antigüedad de los equipos que fallan rápidamente, dejando las calles con escasa o nula visibilidad en las noches.
Eliana Catrilef, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, argumentó que efectivamente el llamado de los dirigentes por problemas con el alumbrado público ha ido en aumento durante el último año, lo que ya fue expuesto a las autoridades municipales.
"Entendemos que no existen repuestos disponibles en el comercio nacional, pero no todos los problemas pasan por un repuesto, también es por falta de mantención. Entonces lo que no puede ocurrir es que nuestros dirigentes y vecinos llamen a los teléfonos fijos del municipio que son para esta finalidad y nadie les responda, o que no se dé una explicación, porque es evidente que no tener alumbrado público es muy peligroso tanto por accidentes ya sea por caídas o atropellos, así como robos y otras situaciones que la oscuridad avala", manifestó la dirigente.
Compra de insumos
Alejandra Leal, titular de la Dirección de Operaciones del municipio, explicó que efectivamente existe un problema con las luminarias en algunos puntos de la comuna, esto por la falta de repuestos en el comercio nacional, lo que dificulta la compra de insumos necesarios para realizar la reposición.
"El martes pasado el Concejo Municipal aprobó $32 millones justamente para comprar todo lo necesario para mantener y reponer el alumbrado público. El problema no es sólo de la Municipalidad de Osorno, es un tema generalizado y estamos haciendo todo los esfuerzos posibles con los equipos que tenemos. Dentro de las próximas semanas ya deberían estar acá los insumos y eso vendrá a solucionar el tema. Debemos recordar que nuestras luminarias no son tan modernas y muchos de los repuestos cuesta encontrarlos aún en época normal, es decir sin pandemia", detalló la profesional municipal.
"Con esto la delincuencia y mal uso de espacios públicos aumenta. Ahora tenemos además el drama de luces quemadas y que nadie arregla".
Juvenal Zúñiga,, Villa Panorámica
2011 se efectuó último cambio De luminarias en la comuna, lo que involucró 12 mil nuevas en los barrios. Esto fue gracias a un crédito gestionado por el municipio que terminó de pagar en diciembre del año pasado.
5 sectores Conforman la comuna: Ovejería, Rahue, Francke, sector Oriente y Centro, donde los vecinos han denunciado que tienen problemas con el alumbrado público en calles y pasajes.
2020 marzo partió la pandemia En todo el país lo que obligó a implementar medidas de restricciones que generó un quiebre de stock o escasez de muchos insumos, entre ellos los repuestos de luminarias.