Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

ello conlleva en las comunidades aledañas.

"Algunas veces surgen organizaciones más por motivaciones personales y esos intereses están acotados puntualmente a ciertos temas. Lo otro también es que en algún momento aparecen instituciones que están vinculadas a intereses político-partidistas. No está mal, pero la verdad es que los objetivos que persiguen estas dos últimas instancias no son vinculados a un trabajo permanente y constante", advirtió.

Es por ello que un factor clave en la permanencia en el tiempo de la Red Ambiental es su carácter apolítico, afilosófico y areligioso, donde el único interés es mejorar el medio ambiente para una mejor calidad de vida de la gente.

"Si las instituciones tienen ese objetivo, que va hacia el concepto de ver a la comunidad no con un interés personal, lejos de alguna figuración o por tratar de potenciar algún interés político-partidista, nosotros recibimos con mucho gusto a las nuevas agrupaciones e instancias que se puedan ir formando. El problema ambiental ha sido tan transversal, que claramente cada vez es más importante y es por eso que a nivel nacional y en nuestra ciudad han surgido grupos que se preocupan de estos temas", dijo.

Otro fenómeno en el que ha colaborado la Red Ambiental es que otras organizaciones, especialmente las juntas de vecinos, tengan un componente ambiental dentro de sus normativas y en ello han tenido una participación directa, con problemáticas como la basura y la plantación de árboles en sus barrios.

Eco-políticos

Como una agrupación que se define con orientación política en pro del medio ambiente, el colectivo Cuenca Sur está conformado por estudiantes y profesionales que velan por la conservación de la cuenca del río Rahue, teniendo además una estructura totalmente horizontal.

Una de las integrantes de esta organización ambiental, la periodista Andrea Burgos, explicó que el grupo surgió de cuatro integrantes de la red Plurinacional de Humedales, quienes quisieron enfocarse en la zona donde viven, específicamente en la cuenca del Rahue, con todas las problemáticas asociadas a los humedales.

"Pensamos que teníamos la capacidad técnica para organizarnos y proteger estos lugares. Unificamos visiones y veníamos de la Red Plurinacional, pero que no nos representaba. Ahora nos sentimos identificados trabajando en la zona y desarrollando nuestras capacidades en temas de medio ambiente", manifestó Burgos.

El trabajo ha sido arduo para este equipo, ya que han elaborado un mapa de conflictos de la zona, que no solo involucra a la provincia, ya que el río incluye sectores de Río Bueno por la Región de Los Ríos y también la comuna de Frutillar, en la provincia de Llanquihue, además de las comunas de la provincia de Osorno.

"Tenemos referentes territoriales y estamos tratando de ver qué se hace en materia ambiental y qué problemas tienen ellos", aclaró.

Una de las diferencias con la mayoría de los grupos ambientalistas, es que este colectivo incorpora la política como uno de sus ejes para funcionar.

"Muchos ambientalistas sienten rechazo por la política, pero nosotros como colectivo la entendemos como un punto fuerte. No es una política partidista, pero es una eco-política", indicó.

No fuimos escuchados

Un grupo vecinal que surgió tras sentirse afectados por las obras del camino al mar, es precisamente el que se denomina Ambientalistas Ruta U-400. Y aunque aún no están formados legalmente, trabajan con fuerza en problemas ambientales de su sector. Su presidente, Rodrigo Ardiles, explicó que nacieron con la reciente remodelación de un tramo de la vía.

"Se empezaron a generar cortes en el camino y en el verano la gente tomaba la ruta 390, por lo que llenaban de polvo nuestras casas. Llamamos a todas las autoridades, entramos a la mala a la gobernación y nos tomamos la carretera también", relató.

Pero no solo se agruparon por la intervención en el camino, sino también por la afectación de un estero que se forma en invierno y que ahora dejó sin agua a muchas familias del sector, problema que aún no se soluciona. También se unieron a una junta de vecinos del sector Curaco, quienes ya están cansados de los múltiples problemas sanitarios causados por el vertedero municipal y donde nunca han recibido una solución.

"Aquí ninguna autoridad le ha puesto el cascabel al gato y tampoco ha solucionado nada. Todos hablan del vertedero, pero nadie se refiere a los vecinos. Han hecho análisis de agua y salen con metales pesados", dijo.

Vecinos empoderados

En Puerto Octay también se observa un empoderamiento ciudadano con los temas medioambientales, en este caso desde las juntas de vecinos que se han manifestado en la defensa de los humedales.

El presidente de la Junta de Vecinos Villa El Lago, Efrén Oyarzún, comentó que un tema desconocido para ellos hasta hace un tiempo atrás era el daño a muchos humedales. Y no fue hasta que gracias al programa de mejoramiento Quiero Mi Barrio, se determinó la presencia de una reserva de este tipo en su sector.

"El humedal había sido intervenido y lo tratamos de salvar, porque antes fue un vertedero y ahora sabemos el valor que tiene", explicó el dirigente.

Agregó que en la comuna también otros vecinos se han organizado en la protección de más humedales que están en riesgo actualmente por la construcción de la costanera de Puerto Octay.

Organizar a los vecinos

También en la comuna de Puyehue hay un empoderamiento vecinal a través de distintas organizaciones que luchan por causas medioambientales que afectan gravemente, y por años, a la zona.

La concejal que preside la Comisión de Medio Ambiente en esa comuna, Daniela Molina

"Nosotros recibimos con mucho gusto la aparición de agrupaciones e instancias que se puedan ir formando".

Ricardo Becerra, Presidente de la Red Ambiental Ciudadana de Osorno

"Aquí ninguna autoridad le ha puesto el cascabel al gato y tampoco ha solucionado nada. Todos hablan del vertedero, pero nadie se refiere a los vecinos".

Rodrigo Ardiles, Presidente de Ambientalistas Ruta U-400