Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Inician la construcción de la nueva plaza Los Robles en el acceso de la ciudad de Río Negro

ÁREA VERDE. La obra municipal será financiada con 99 millones de pesos provenientes de fondos regionales y beneficiará a los barrios Santa Mónica, Las Amapolas, Futuro Sueño y Mi casa por Fin. La firma tiene un plazo de 109 días para terminar.
E-mail Compartir

Bladimiro Matamala

La Constructora Alerce Sociedad Anónima será la responsable de dar vida a la nueva plaza Los Robles, en la comuna de Río Negro, tras ganar la licitación pública a que llamó el municipio local, proceso que analizó y aprobó el Concejo Municipal.

La empresa, con sede en Concepción, en el Bío Bío, tendrá 109 días corridos para ejecutar el proyecto en el corazón del nuevo complejo habitacional de la ciudad, compuesto por 367 familias. Estos y otros detalles de este mejoramiento urbano los dieron a conocer ante el pleno el alcalde Sebastián Cruzat junto a los profesionales de la Secretaría de Planificación (Secplan) equipo técnico que encabeza la ingeniero Camila Martínez.

La exposición estuvo a cargo del arquitecto Enrique Cañoles, quien a su vez realizó el diseño. Señaló que la obra cuenta con un financiamiento de 99 millones 324 mil 365 pesos provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr) y del Fondo Regional de Iniciativa Local (Fril).

Se trata de un sentido anhelo de la comunidad, que estuvo de alguna manera representada vía on line durante la pandemia en lo que fue el proceso de participación ciudadana, donde le cupo una importante misión a la presidenta de la Junta de Vecinos Mawidán, Karla Monsalve. La dirigenta compartió luego la información con sus asociados y canalizó el listado de consultas y aportes "que fueron acogidos y respondidos en su oportunidad", según consignó la directora Camila Martínez.

El proyecto beneficiará a un importante grupo habitacional compuesto por los comités Santa Mónica, Las Amapolas, Futuro Sueño y Mi Casa por Fin, con lo cual se pretende consolidar el sector ubicado al ingreso del radio urbano de Río Negro desde la Ruta 5 Sur. Son vecinos que viven en torno a un área verde de 8.217,41 metros cuadrados, que presenta en la actualidad sectores segmentados y sin conexión, con algunos juegos y máquinas, escasa iluminación y senderos.

Proyecto

El objetivo del proyecto municipal, según explicó el alcalde Cruzat, es recuperar el área verde propiamente tal, para su transformación y habilitación en la plaza Los Robles, mejorando lo existente, rescatando un mirador natural que se genera en el lugar y los atributos de este verdadero pulmón verde que tiene la ciudad.

Considera la implementación de una plaza activa, senderos de pavimentos de hormigón afinado, losetas, adoquines y baldosas microvibradas, superficie de caucho, iluminación, mobiliarios, escaños, basureros, bicicletero, árboles y arbustos.

Las autoridades de Río Negro coinciden en que una ciudad con más áreas verdes favorece la unidad entre las personas y relaciones sociales, ya que estos espacios, como la futura Plaza los Robles, por ejemplo, son puntos de encuentro para compartir y crear vínculos entre los vecinos.

"Por otra parte, las áreas verdes ayudan a combatir la contaminación, mejoran el bienestar emocional, la salud física y fomentan la vida al aire libre. Los espacios verdes regulan la temperatura y la humedad. Producen oxígeno y filtran la radiación", manifestó la autoridad edilicia.

La nueva Plaza Los Robles, unida al macroproyecto del mejoramiento del Parque la Toma, que ya tiene su diseño listo y se trabaja ahora en la Secplan y Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) para conseguir la recomendación técnica y lograr su financiamiento, son avances y esfuerzos comunitarios relevantes para la ciudad de Río Negro.

109 días corridos es el plazo que tiene la Constructora Alerce para ejecutar las obras de la nueva plaza.

367 familias viven en el nuevo complejo habitacional aledaño a la futura plaza, que serán beneficiadas.