Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Acusan falta de información y fallas en sistema de reciclaje local

DESECHOS. Los vecinos y ambientalistas coinciden que la población en general no ha sido educada para manejar correctamente sus residuos en los puntos verdes. El alcalde asegura que las nuevas bases del sistema de aseo de la comuna incorporan esta práctica y se instruirá a la ciudadanía y escolares.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Uno de los grandes problemas, con una difícil solución a nivel global, es el de los desechos, donde el reciclaje parecía ser una esperanza para reducir las toneladas de basura que se generan cada día, no obstante, pese a las buenas intenciones, el actual sistema que existe en Osorno está siendo cuestionado a nivel vecinal y por los ambientalistas.

Diversas voces coinciden en que el problema local radica en la falta de información y educación sobre cómo utilizar el reciclaje para que sea efectivo, además de la deficiente logística que hay para mantener despejados los distintos puntos destinados a este propósito en los diversos sectores de la comuna.

La presidenta del Centro de Educación Ambiental de Osorno (Ceam), Samantha Sparks, señaló que en general los puntos de acopio para el reciclaje de distintos elementos no funcionan bien en Osorno, ya que no hay retiros programados, se acumulan muchos residuos, donde varios de estos ni siquiera son reciclables.

"Siento que los ciudadanos operamos con una gran falta de comunicación de parte de la municipalidad y eso es lo peor que puede suceder en reciclaje, porque es una gestión muy compleja, sobre todo en cuanto a plásticos. Hay muy pocos de ellos que se pueden reciclar, pero como nadie nos informa, la gente suele dejar todos sus plásticos y al final los puntos se terminan convirtiendo en sitios de basura", manifestó.

Este problema se acentúa debido a que no existe un retiro programado en Osorno, por lo que las personas acumulan muchos de estos elementos en sus casas y luego de ello van al punto con cajas llenas de botellas de vidrio o de envases plásticos, dejándolas fuera, incluso cuando al contenedor aún le queda espacio.

Samantha Sparks comentó que desde que comenzó esta iniciativa en la comuna, nunca hubo claridad en el municipio sobre su visión para el manejo de residuos y se entregaron estas tareas a dos empresas. Asevera que jamás se vio una planificación concreta y tampoco hubo muchas exigencias.

"El resultado es que ha habido cero fiscalización, cero planificación y lo que termina haciendo la municipalidad, con una sola camioneta, es solo poner un parche cuando los vecinos se aburren y empiezan a llamar. Ahí parte la camioneta municipal para tratar de mitigar algún punto", dijo.

No obstante, la experta en