Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Volcán de La Palma provoca nube de cenizas y temblores

ESPAÑA. A casi un mes de iniciada la actividad eruptiva, el Cumbre Vieja desafía ahora al archipiélago de las Canarias con sismos de hasta 4,6 grados Richter.
E-mail Compartir

Agencias

El volcán Cumbre Vieja de la isla española de La Palma sigue arrasando plantaciones agrícolas con una nueva boca en el área del cono principal, que expulsa gran cantidad de cenizas y lava, además de provocar numerosos temblores, casi un mes después de comenzar la erupción.

La nueva boca del volcán, que se abrió el viernes por la noche dentro del área del cono principal, expulsa cenizas a 4.500 metros de altitud, de acuerdo con la portavoz científica del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca), María José Blanco.

Esta situación está complicando el tráfico aéreo, aunque no está provocando nuevos confinamientos de la población, y las lenguas de lava transitan por territorios ya evacuados, por lo que no están previstos nuevos desalojos.

Más de 35 terremotos se registraron en la isla de La Palma desde la medianoche del sábado, uno de ellos de 4,6 grados en la escala de Richter, el de mayor magnitud sentido hasta ahora desde que comenzó la erupción.

Según la información del Instituto Geográfico Nacional (IGN), ese terremoto se registró a 37 kilómetros de profundidad, seguido poco después de otro de 4,5 grados en la misma zona y profundidad.

Los expertos insisten en que estos movimientos indican que el proceso de erupción continúa, después de casi cuatro semanas y en los próximos días se pueden producir terremotos por encima de 4,5 grados, aunque a mucha profundidad, más allá de los 30 kilómetros, que continuarán siendo sentidos por la población.

Efecto destructivo

Con actividad desde el 19 de septiembre, el tsunami de lava arrasó ya más de 740 hectáreas, con una anchura máxima de la colada de 2.350 metros, llevándose por delante todo lo que se encontraba su paso, con más de 1.900 inmuebles afectados, de los que 1.800 están totalmente destruidas, incluyendo casas, escuelas, iglesias, instalaciones deportivas y polígonos industriales.

También ha destruido numerosas fincas agrícolas, sobre todo plataneras, el cultivo más importante de Las Canarias. Las plantaciones donde no llegó la lava están afectadas por la constante lluvia de cenizas, además de las dificultades para mantener su riego, ya que muchas tuberías también resultaron destruidas.

Un buque cisterna con una capacidad de 7.500 metros cúbicos llegó a la isla para subsanar el problema. Además, se están instalando desaladoras que aporten agua de riego.

Centenares de personas fueron evacuadas ante el riesgo de que sus viviendas fuesen arrasadas por la lava, mientras que otras han visto cómo sus casas quedaron aisladas entre distintas lenguas de fuego.

Más problemas con el tráfico aéreo

La nube de cenizas provocó la cancelación de los 16 vuelos previstos en La Palma, aunque el aeropuerto está operativo, pero la decisión de operar vuelos la toman las compañías. El resto de los terminales del archipiélago también están operativos, según el gestor aeroportuario español, AENA. Además, la visibilidad en toda la isla se vio reducida también debido a las condiciones atmosféricas, que provocó una densa niebla debido a la calima, un viento procedente de África cargado de arena y polvo, y que con frecuencia afecta a las Canarias.

Jeanine Áñez considera "absurdo" que su mandato fuera declarado ilegal

BOLIVIA. Desde la cárcel, expresidenta interina envió carta al Presidente Arce.
E-mail Compartir

A través de una carta dirigida al presidente de Bolivia, Luis Arce, la exmandataria interina Jeanine Áñez defendió la legalidad de su magistratura, luego de que el Tribunal Constitucional de ese país declarara ilegal su autoproclamación en el poder luego del llamado "golpe de Estado" de 2019, y dijo que aquello es un "absurdo inconcebible".

Desde la cárcel, la abogada y expresentadora de TV recalcó que su llegada a la Presidencia fue "en apego estricto a lo dispuesto en la Constitución".

Para validar su tesis, citó una declaración del Tribunal Constitucional y una ley nacional, aprobada por la mayoría de los legisladores del gobernante Movimiento al Socialismo (MAS), de enero de 2020, que a su juicio la respaldan.

El Gobierno recalcó que en 2019 "no hubo un vacío de poder", de acuerdo con la interpretación de una sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional dada a conocer el viernes, que señala que "no es posible la sucesión 'ipso facto" tras la dimisión de autoridades electas.

Áñez se declaró "inocente", pidió asumir su defensa en libertad y exigió un "debido proceso", así como la "atención de mi salud como cualquier persona".

La carta está fechada el pasado 13 de octubre, cuando cumplió siete meses de reclusión, acusada por delitos de terrorismo, sedición y conspiración.

Añez exigió a Arce "la reflexión" y la "reconducción de las acciones legítimas y legales" ante las "abusivas y tortuosas" que considera se han desarrollado en su contra a pesar de su condición de "expresidenta constitucional".

Además, se consideró una "rea" de la "injusticia", "odio", "persecución política" y de una ideología "que suplanta los preceptos de legalidad con la condena anticipada característica de los regímenes totalitarios".

Recientemente, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) negó a Áñez medidas cautelares, tras considerar que el Gobierno tomó las acciones para el cuidado de su hipertensión, neuropatía periférica y anorexia nerviosa.

Roma: gran marcha exige declarar ilegales los movimientos inspirados en el fascismo

POLÍTICA. Los sindicatos convocantes cifraron en 100.000 los adherentes.
E-mail Compartir

Decenas de miles de personas marcharon ayer por el centro de Roma para protestar contra el fascismo y pedir que se declare ilegales a los movimientos surgidos de esa ideología, en una demostración de la fuerza de los sindicatos italianos, que se alzaron como "la nueva resistencia", una semana después de que la sede del mayor de ellos, la CGIL, sufriese un violento asalto a manos de militantes de extrema derecha.

"Gracias a la unidad de los sindicatos, el país puede caminar unido para defender la Constitución y la democracia", dijo el secretario general de la CGIL, Maurizio Landini, ante los manifestantes, que superaron los 100.000, según los sindicatos, aunque fuentes policiales rebajaron esa cifra hasta los 50.000.

Tras un breve recorrido por el centro de Roma, la marcha, bajo el lema "Nunca más fascismos", llegó a la Plaza de San Giovanni, escenario de reivindicaciones emblemáticas, donde ondeaban cientos de banderas y globos de colores para dejar claro su carácter pacífico, en contraste con los violentos que asaltaron el cuartel de la CGIL.

Esta vez hubo un fuerte despliegue policial para evitar la infiltración de neofascistas.

Cuna del fascismo

"Lo primero que pedimos al Gobierno, con el apoyo de todo el Parlamento, es que las fuerzas que invocan el fascismo y utilizan actos violentos deben ser disueltas. De la solidaridad hay que pasar a la acción concreta", dijo Landini, acompañado en el escenario por los secretarios de la UIL, Pierpaolo Bombardieri, y la CISL, Luigi Sbarra.

Italia fue el país de origen en 1919 del Fascismo, una ideología que surgió valiéndose de la crisis y el malestar tras la Primera Guerra Mundial, creció con el hostigamiento a sindicalistas y políticos de izquierdas y derivó en una dictadura de dos décadas y en la Segunda Guerra Mundial.

Estados Unidos aceptará entrada de viajeros con mezcla de vacunas

COVID-19. País reconoce a inmunizados con fármacos aprobados por la OMS.
E-mail Compartir

Estados Unidos aceptará a partir del 8 de noviembre la entrada de viajeros inmunizados contra el covid-19 con una mezcla de vacunas, siempre que hayan sido aprobadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Así lo confirmó la última actualización de las directrices de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades estadounidenses (CDC), que corroboró, además, que solo se admitirán pruebas de inmunización con las vacunas aprobadas por la OMS.

"Las personas que tengan una combinación de dos dosis (distintas) de una vacuna de doble dosis que haya sido autorizada por la FDA (Administración de Alimentos y Fármacos de EE.UU.) o esté en la lista de uso de emergencia de la OMS se considerarán vacunadas con la pauta completa", indicó a Efe una portavoz de los CDC.

"Aunque los CDC no han recomendado mezclar tipos de vacuna en una serie primaria, reconocemos que esto es cada vez más común en otros países, así que debería aceptarse para la interpretación de las pruebas de vacunación", añadió la fuente.

La Casa Blanca anunció el viernes la apertura de las fronteras aéreas y terrestres a los viajeros con su pauta de vacunación completa.