Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
TALENTO DIGITAL ESCOLAR

"Los creadores" Comienza a cerrar recepción de proyectos de todo chile

RECTA FINAL. El 17 de octubre se cumple el plazo para presentar iniciativas. Hay desde cultivos que ahorran agua hasta un robot que alerta anomalías corporales .
E-mail Compartir

Hace cuatro años Fundación Kodea junto a El Mercurio, TVN y Medios Regionales lanzaron Los Creadores para instalar en la agenda pública y las comunidades escolares la importancia de desarrollar habilidades digitales de nivel superior para enfrentar los desafíos de este siglo, fomentando la innovación temprana.

De esta manera, y para reconocer a los estudiantes que serán la próxima generación de talentos y líderes de la sociedad, este 17 de octubre se cierra la postulación a la V edición del Premio de Talento Digital Escolar Los Creadores 2021.

La instancia ya cuenta con más de 500 niños, niñas y jóvenes participando junto a sus compañeros y docentes tutores, con quienes desarrollan tecnologías para la resolución de desafíos sociales, ya sea en sus regiones o para el mundo

Hasta el momento son las niñas quienes lideran las postulaciones, mientras que la Región Metropolitana y la Región de Atacama cuentan con más proyectos postulados.

El promedio de edad de los creadores este 2021 es de 16 a 17 años, pero los más pequeños de 11 y 12 años siguen sorprendiendo con ideas innovadoras.

Asimismo, entre los proyectos recibidos hasta ahora destacan soluciones relacionadas con los ODS de medio ambiente, salud y educación, con propuestas interesantes tales como "Rasptemper", un robot capaz de generar alertas para prevenir posibles contagios de covid-19.

El profesor de Tecnología y tutor del proyecto, Angelo Pacheco, junto a sus alumnos de tercero medio del Colegio Adventista de Lota, Sergio Orellana y Sebastián Fernández, diseñaron un robot capaz de obtener información de temperatura corporal, supervisión de ambientes y generar alertas, algo necesario en tiempos de covid-19.

"Con tecnologías como arduino y rasperry, creamos un robot autónomo y con desplazamiento, pensando en la pandemia, para tomar la temperatura a personas que lleguen a lugares de alta concurrencia, como colegios por ejemplo. Si las personas marcan en el LED más de 37 grados, envía una alarma sonora. Además posee una cámara para visualizar el ambiente", cuenta el profesor Pacheco.

Por su parte, el tutor y profesor de Ciencias Ignacio Orostegui, junto dos niñas estudiantes de sexto básico del Liceo Bicentenario de Excelencia Santa Marta de Talca, Región del Maule, lidera un proyecto que pretende disminuir el gasto de agua en la plantación de verduras y frutas usando un sistema aeropónico vertical, para producirlas en espacio reducido.

"Con un litro de agua semanal, en medio metro cuadrado y no más de un metro de altura, cultivamos 12 lechugas en un periodo de un mes", destacó.

De esta forma, hasta el momento, el 14% de los proyectos presentados corresponden a soluciones de robótica; 25% a aplicación web y 40% a aplicaciones móviles, mientras que el 4% son videojuegos y el 16% electrónica.

Las postulaciones estarán abiertas hasta el 17 de octubre y la meta es contar con al menos 1.000 escolares entre 6° básico y IV medio, por lo que Fundación Kodea reiteró el llamado a la comunidad educativa y a los padres y apoderados a impulsar a los niños, niñas y jóvenes apasionados por la tecnología a inscribirlas en www.loscreadores.cl.

Novedades para la Gran final y premios

E-mail Compartir

Los ganadores de cada región viajarán a Santiago a la gran final televisada por NTV, desde los estudios de TVN, para presentar su proyecto a un jurado experto en innovación. Habrá un premio final de un Bootcamp de inmersión tecnológica en Santiago para los equipos ganadores de cada región, acompañamiento posterior a los tres ganadores nacionales y un viaje a Boston hasta el MIT para el primer lugar. Los ganadores regionales recibirán un Kit LOGO! para cada establecimiento educacional y un gadget tecnológico sorpresa. El primer lugar nacional recibirá ocho kits LOGO! para el colegio, más un notebook; el segundo recibirá un tablet y el tercero un asistente virtual controlado por voz Alexa.

La Basura electrónica en 2021 será más pesada que la gran muralla china

E-mail Compartir

En el Día Internacional de los residuos Electrónicos, el Foro WEEE de productores ecológicos denunció que los seres humanos generarán este año unos 57,4 millones de toneladas métricas de basura electrónica, es decir, más que el peso del mayor objeto artificial del planeta: la Gran Muralla china.

Según señala el Foro WEEE, la generación mundial de desechos electrónicos "está creciendo anualmente en dos millones de toneladas" o alrededor del 3 a 4%. El problema se atribuye a "mayores tasas de consumo de productos electrónicos, que aumentan un 3 % anual, ciclos de vida de productos más cortos y opciones de reparación limitadas".

En su informe del 2019, el Monitor Global de Residuos Electrónicos estimó que se generaron 53,6 millones de toneladas métricas de basura electrónica en todo el mundo, un aumento del 21% en los cinco años transcurridos desde 2014.

En esa misma línea, la plataforma proyectó que para el 2030 se llegaría a los 74 millones de toneladas, denunciando que en un hogar promedio europeo 11 de 72 artículos no se usan o están malos.

Asimismo, las estimaciones apuntan a que sólo en todos los hogares de Francia hay entre 54 y 113 millones de teléfonos móviles que no se utilizan, lo que supone entre 10 y 20 toneladas de residuos, mientras que en Estados Unidos se tiran cada día 416.000 celulares.

Por este motivo, el director general del Foro WEEE, Pascal Leroy, apeló a la responsabilidad individual para que los aparatos electrónicos en desuso, sean reciclados.

"Mientras los ciudadanos no devuelvan su equipo usado, roto, lo vendan o lo donen, tendremos que seguir extrayendo materiales completamente nuevos que causan un gran daño ambiental", explica.

Agrega que cada tonelada de basura electrónica reciclada "evita alrededor de 2 toneladas de emisiones de CO2", aludiendo a la cumbre COP26 en Glasgow, Reino Unido, a partir del 31 de octubre.

57,4 de toneladas métricas de basura electrónica generarán los humanos este año. Más que la Muralla China.

millones de 72 artículos

11 electrónicos no se utilizan o están estropeados en un hogar promedio europeo, según la denuncia.

Nuevo método detecta la transmisión del covid-19 en salas y pasillos de hospitales

E-mail Compartir

Un nuevo método permite detectar en el aire de los hospitales el covid-19, donde la concentración del virus puede ser mayor en los pasillos que en las propias habitaciones de los pacientes.

La investigación fue realizada por el Instituto de Diagnóstico Ambiental de Estudios del Agua (IDAEA) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC) y del Hospital Universitario Son Espases de Mallorca, en las Islas Baleares, quienes comprobaron que la mayor concentración en pasillos, se debe a que tienen un solo sistema de ventilación cada cuatro habitaciones, mientras que en las salas de pacientes con covid, existen sistemas individuales de ventilación.

Los resultados del estudio, publicados en la revista Environmental Research, podrían servir para revisar los sistemas de ventilación de los centros asistenciales, para mejorar la calidad de su aire y para prevenir la infección del personal sanitario, informó el CSIC.

De esta manera, se deberían instalar filtros de aire en pasillos, habitaciones y otros espacios de los hospitales, con el objeto de analizar el material genético del virus de forma sistemática.

"Estos resultados son importantes, ya que se toman muchas precauciones para entrar a las habitaciones, pero menos en los pasillos", recalcó el principal autor del estudio e investigador del IDAEA-CSIC, Joan Grimalt.

La concentración del virus SARS-CoV-2, que causa el covid-19, fue medida por el equipo de investigadores a través de los filtros de aire en diferentes sectores del centro asistencial y su posterior cuantificación a través de PCR.

Asimismo, los resultados de esta investigación en el Hospital Son Espases de Mallorca en España, son transferibles a otros centros asistenciales, ya que los sistemas de ventilación son similares, según destacó el Consejo Científico .

"En primer lugar, sería necesario hacer una supervisión de la cantidad de ARN del virus que hay en el aire de cada hospital. Si el resultado es positivo, habría que cambiar el sistema de ventilación, adecuándolo a las particularidades de cada centro hospitalario", explicó Joan Grimalt.

Bolsonaro rechaza ser vacunado

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, se ampara en "nuevos estudios" para rechazar vacunarse contra el covid-19, y aseguró que está protegido porque su inmunización "está en la cima".

Las declaraciones del gobernante siguen la línea negacionista que ha mantenido desde el inicio de la pandemia. Brasil es el país que tiene el segundo mayor número de muertos, tras EE.UU.