Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Inédita cirugía para separar a siamesas unidas por la pelvis

SALUD. Diana y Dieveline, gemelas de padres haitianos, nacieron en septiembre de 2020 y a los 44 días de vida fueron trasladadas al Hospital Exequiel González Cortés, donde ayer eran intervenidas.
E-mail Compartir

Redacción

Decenas de funcionarios -64 personas en total- del Hospital Exequiel González Cortés (HEGC), en la Región Metropolitana, participaban al cierre de esta edición de la cirugía inédita para separar a unas hermanas siamesas.

Nacidas el 4 de septiembre de 2020, las niñas de padres haitianos se hallaban unidas por la pelvis, es decir, se trataba de gemelas isquiópagas.

Dada la particular condición, fue preciso "iniciar la cirugía con una exploración laparoscópica del abdomen, para aclarar la anatomía del aparato digestivo y urinario".

Según explicaron desde el HEGC, el procedimiento, que arrancó alrededor de las 10:00 horas de ayer, continuó con la separación de piel y la exploración de las vías urinarias y digestivas, para terminar con la corrección de la estructura ósea de ambas pelvis.

"Este gran desafío que asumimos como hospital es el primero de este tipo", celebró la directora del establecimiento, Inés Araneda, que originalmente calculó en 15 horas la extensión de la cirugía.

Las exquisitas "DiDi"

Diana y Dieveline nacieron en el también capitalino Hospital Barros Luco, vecino en la comuna de San Miguel del HEGC, hasta donde fueron trasladadas a los 44 días de vida.

"Las 'DiDi' son exquisitas, lo más risueñas y contentas. Tú entras y te dan una sonrisa. Siempre están contentas, nunca alegan por nada, lo pasan increíble entre ellas, se molestan y juegan contigo. Han sido un aporte de felicidad a este hospital", relató en la antesala Miguel Guelfand, cirujano que encabezó el procedimiento.

Según explicó el especialista, las niñas se formaron "en espejo e invertidas", cada una con propios riñones, pulmones, corazón e hígado.

"Las dos columnas vertebrales no se tocan, están completamente individuales, y las pelvis también están separadas", explicó a la estación con las radiografías a la vista.

"Fueron meses de preparación, en que tanto la gente de pabellón como el equipo médico y rayos estuvo haciendo ensayo, conversando con expertos que habían tenido pacientes de las mismas condiciones", contó la jefa de Radiología del HEGC, Mariela Brieva.

La profesional fue uno de los 20 especialistas que participaron del último examen previo, que arrojó los detalles de la anatomía y vascularización de las "DiDi".

"Efectivamente, ha sido un trabajo largo y arduo, pero en equipo se dio más fácil", añadió la profesional.

De acuerdo con la jefa de anestesistas, Ana María Donoso, la prueba, fue "vital".

"Las venas y las arterias son elementos supercríticos al momento de separarlas", enfatizó tras el examen, que se extendió por cerca de cuatro horas.

Si bien compartían elementos de sus sistemas cardovasculares, ninguno de ellos impidió someter a Diana y Dieveline a la delicada cirugía.

7,5 kilos pesaba cada una de las niñas intervenidas ayer en el Hospital Dr. Exequiel González Cortés.