Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Salud no descarta encefalitis aséptica en niño que fue vacunado contra el covid

REGIÓN. Su evolución es estable y favorable, dijo ayer infectóloga del Hospital de Puerto Montt. Se anunció cambios en plan escolar de vacunación. El caso es considerado "poco frecuente".
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

En forma estable y favorable evoluciona el niño de 8 años que el viernes de la semana pasada fue internado en el Hospital de Puerto Montt (HPM), tras recibir la primera dosis de la vacuna CoronaVac, junto a la combinada DTPa (difteria, tétanos y pertussis o tos convulsiva), en el marco del Programa Nacional de Inmunizaciones.

El menor fue vacunado el 30 de septiembre, en la Escuela Arturo Alessandri de Frutillar, donde estudia.

La doctora Loreto Twele, infectóloga del HPM, especificó que el diagnóstico del escolar es encefalitis en evolución, por lo que se mantiene en la UCI Pediátrica de ese centro asistencial. "Ha sido evaluado por especialistas de la UCI, así como por infectólogos, inmunólogos y neurólogos. Se han realizado todos los estudios pedidos para el cuadro que él presenta", precisó.

La médico pediatra mencionó que han descartado "los principales patógenos infecciosos y se está descartando otras eventuales etiologías (causas)", pero no han desechado "la eventual posibilidad que se trate de una encefalitis aséptica secundaria de vacunación, un evento adverso supuestamente atribuible a vacuna, muy poco frecuente", subrayó.

Evolución y estudios

Sobre su evolución, precisó que en un cuadro de encefalitis, por cualquier causa, "es muy lenta, por lo tanto puede haber variables resultados en los próximos días".

Agregó que a nivel local realizan varios estudios, como resonancia nuclear magnética, electroencefalograma y estudios de líquido cerebroraquídeo y de anticuerpos, así como identificación de bacterias, virus "y otros patógenos que pudieran provocar la infección. Todo eso se está comunicando directamente al Instituto de Salud Pública (ISP)", detalló.

La seremi subrogante de Salud, Marcela Cárdenas, añadió que el ISP "está priorizando esta investigación", pero que no les han comunicado oficialmente la fecha en que se conocerán esos resultados.

En tanto que la doctora Twele aseguró que han mantenido constante comunicación con los padres del niño, quienes "están informados de todo lo que se está llevando a cabo, de los posibles diagnósticos y posibles causas de esta encefalitis".

A su vez, la seremi (s) Cárdenas dijo que equipos de esa repartición han tenido contacto permanente con la madre del niño y que ayer en la tarde había una reunión con los equipos de salud de Frutillar, así como con la comunidad educativa de la escuela donde estudia el paciente.

Modificaciones

Respecto a la posibilidad de hacer modificaciones en el proceso de vacunación escolar, la seremi (s) Cárdenas, descartó esa opción y en su lugar, mencionó otras medidas.

"A contar de esta semana se debe respetar un intervalo de 14 días entre las vacunas propias del programa escolar y la de la campaña de la influenza, priorizando -de acuerdo al escenario epidemiológico- la estrategia de vacunación contra el SARS-CoV-2", especificó.

Para el médico epidemiólogo de la Seremi de Salud, José Antonio Vergara, "la probabilidad que tengamos un segundo evento es bajísima" y dijo esperar que no tenga un impacto negativo "en este esfuerzo tan impresionante que ha hecho el sistema de salud para poder controlar la pandemia en conjunto con la comunidad, con esta herramienta fundamental que es la vacuna".

Cárdenas reiteró que ese método es considerado como la mejor defensa contra enfermedades infecciosas. "Es la medida de salud pública más eficaz para reducir la mortalidad y las secuelas provocadas por las enfermedades. Como Seremi y Ministerio de Salud, respaldamos la vacunación. El costo-beneficio siempre es algo positivo", dijo, por lo que reforzó el llamado a los padres para que sigan llevando a sus hijos a recibir esa inmunización.

Poco frecuente

La doctora Twele apuntó que conforme a la literatura científica disponible, "las encefalitis post vaccinales se encuentran presentes en uno de diez millones de personas vacunadas, siendo las vacunas tres vírica, influenza y la de difteria, pertussi y tétanos, las más frecuentes que producen encefalitis aséptica post vaccinales".

En cuanto a esos antecedentes en vacunas covid, reveló que "existen cuatro casos de encefalitis post vaccinal relacionados con CoronaVac en el mundo; y, existe encefalitis post vaccinal relacionada a vacuna covid en Moderna, Pfizer y AstraZeneca".

Sus palabras fueron respaldadas por el doctor Vergara, quien sostuvo que "este caso es un evento extraordinariamente infrecuente".

Recordó que el pasado 9 de septiembre la Sociedad Chilena de Infectología emitió un comunicado que respaldó la decisión del Ministerio de Salud para aplicar esta vacuna en la población escolar. "A partir de ese momento, se han vacunado más de 320 mil niños y se han reportado sólo diez Esavi (eventos supuestamente atribuibles a vacunación e inmunización), que han sido muy irrelevantes. Pero, de esos, sólo un niño ha tenido que ser hospitalizado, que es el caso que estamos comentando".

Añadió que esos diez Esavi representan un 0,0031 % del total de niños vacunados. "Lo que estamos evitando son casos de PIMS (o Síndrome Inflamatorio Multisistémico). El hecho que los niños estén vacunados, permitirá que más rápidamente como comunidad terminemos de controlar la pandemia. Si bien los niños son menos susceptibles (a desarrollar el covid), al infectarse pueden mantener la infección en la comunidad. Además, hay niños que han enfermado muy gravemente de covid, por lo que es muy importante mantener la vacunación", afirmó.

4 días cumple hoy internado en el Hospital de Puerto Montt, el menor de 8 años que desarrolló una encefalitis.

320 mil niños han sido vacunados en el plan escolar. De ellos, 10 han presentado síntomas supuestamente atribuibles a ese proceso.

Gendarmes se movilizan y acusan amenazas

PROBLEMAS. Piden la salida de los altos mandos del centro penitenciario.
E-mail Compartir

Tras el inicio de movilizaciones durante la semana pasada, los tres gremios de funcionarios penales del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Osorno, Anfup, Ansog y Agech, continúan en alerta y la mañana de ayer, en una nueva jornada de reflexión, informaron que no han recibido respuestas a sus demandas; en paralelo, acusaron amenazas por parte de tres oficiales de la unidad penal.

Así lo confirmó el presidente de la Anfup, José Montecinos, quien señaló que los oficiales han recurrido a las amenazas para que ellos bajen la movilización: "hemos visto cartas que han enviado los oficiales al nivel central, amenazando al personal por hacer estas jornadas de reflexión, cuando esto está autorizado, y también acusándonos de hacer abandono de funciones, cuando en ningún momento lo hemos hecho", enfatizó.

Montecinos indicó que más del 90% de los funcionarios de Osorno apoyan la movilización y que tienen claro lo que quieren, que es la salida de los altos mandos del centro: "el director regional (coronel Pedro Villarroel) tiene en estos momentos toda la potestad que le dieron a nivel central para que él pueda tomar las decisiones y poder zanjar este problema que existe en la unidad".

Por su parte César Cárcamo, presidente de la Ansog, comentó que las manifestaciones no han afectado a los servicios de la reclusos. "Se ha mantenido el régimen normal, hemos cumplido con nuestras funciones y nuestros deberes establecidos en la ley orgánica y eso no va a variar", indicó.

Iniciaron las obras de mejoramiento en escuela rural de Purranque

E-mail Compartir

En pleno proceso de construcción se encuentra el proyecto de una multicancha en la Escuela Rural Concordia en Purranque.

El proyecto nace en el marco de los proyectos de mejoramiento para la comuna, donde se han intervenido escuelas municipales, caminos y espacios públicos.

Las etapas de esta construcción contemplan el movimiento de tierra, excavaciones, instalación de hormigón, radier, moldajes, solerillas y el cierre perimetral.

Además, el espacio contará con arcos de baby fútbol, aros de básquetbol y postes de vóleibol con sus respectivas pinturas y líneas para la práctica de estos tres deportes, esto para fomentar la actividad física en los niños.

El costo de la inversión municipal bordea los 30 millones de pesos, los cuales fueron financiados a través del Fondo de Apoyo a la Educación Pública (FAEP) del Ministerio de Educación.