Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Colmed revela restricción de atenciones en el Hospital Base

SALUD. El presidente a nivel local de la orden señaló que el recinto asistencial se encuentra en crisis presupuestaria por recorte de fondos desde el Minsal.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Nuevamente las decisiones a nivel central en temas de salud son cuestionadas a nivel local. Esta vez fue el Colegio Médico quien alzó la voz y criticó determinaciones como por ejemplo sacar a la salud primaria de la estrategia de trazabilidad, además del término de los contratos a funcionarios a honorarios que se sumaron en pandemia, a lo que ahora se suma el recorte presupuestario que afecta al Hospital Base, donde aún estarían suspendidas las atenciones electivas.

Atenciones restringidas

El presidente del Colegio Médico en Osorno, Francisco Hornig, explicó que la crisis presupuestaria que estaría afectando al Hospital Base no es exclusiva de este recinto, sino que se está viendo a nivel nacional en todos los grandes centros asistenciales de alta complejidad.

"Durante mucho tiempo se les pidió trabajar a full capacidad, cuando se implementaron una serie de políticas. Durante un año y medio, casi dos años, trabajamos en modo covid, se contrató gente, se hicieron un montón de programas especiales y se dejaron de hacer muchas cosas que eran las habituales, porque tuvimos que abocarnos completamente a la pandemia. Se había prometido financiamiento pero no ha llegado y, obviamente, los hospitales ya no tienen espaldas como para poder asumir los gastos", expresó.

Hornig agregó que si no existe un apoyo ministerial, los hospitales se verán obligados a dejar de entregar algunas prestaciones o suspender más contratos, tal como se hizo recientemente en el recinto asistencial osornino, donde se terminó la relación laboral de alrededor de 300 funcionarios a honorarios.

El líder del gremio médico local señaló que entre las atenciones que se están dejando de lado por la falta de presupuesto se cuenta todo aquello que no es urgencia, es decir los procedimientos electivos, tal como se ha hecho durante toda la pandemia.

"Se le va a dar prioridad a todo lo que es emergencia, GES, todo lo oncológico y a lo que por tiempo de espera tiene que se solucionado rápidamente. Estamos igual a como estuvimos en los periodos críticos antes de la pandemia, restringiendo personal, prestaciones, no nos estamos haciendo cargo de las necesidades de la gente. Esto no es por un problema de gestión del Servicio de Salud o de la dirección del hospital, al contrario, yo los felicito porque han hecho un tremendo trabajo, pero a nivel central no han soltado los recursos", manifestó.

En este sentido el presidente del Colmed comentó que la orden está en conversaciones con el Minsal, a través de la mesa de trabajo, por lo que esperan que esto no se quede en conversaciones y se otorgue recursos a los hospitales para poder funcionar integralmente.

Por otra parte, Hornig criticó la decisión de restringir también recursos a la atención primaria y por ello su capacidad de respuesta.

"Me parece una decisión súper antojadiza, al haberle entregado la estrategia TTA exclusivamente a la Seremía. Eso era lo que teníamos antes, en mayo de año pasado y que claramente nos llevó a presentar muy malos números epidemiológicos. Es muy poco coherente que si estamos bien, sacar lo bueno; es al contrario, deberíamos potenciar las estrategias que sí han dado resultados", recalcó.

El presidente del Colmed local adelantó que la cifra de cuántos son los pacientes que van a dejar de ser atendidos producto de esta determinación se definirá probablemente a fines de este mes, pero de lo que sí se tiene certeza es que el Hospital Base necesita 33 mil millones de pesos mensuales para funcionar.

En evaluación

El Austral de Osorno tomó contacto con el Servicio de Salud de Osorno, desde donde informaron que están en evaluación de esta situación con el Minsal, por lo que prontamente darán a conocer la información que llegue desde el nivel central.

En tanto la coordinadora de la estrategia de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento de la Seremi de Salud, Jaqueline Cáceres, explicó que la atención primaria se enfocará en el testeo, por lo que se van a extender las cuotas asignadas para cumplir las funciones y serán distribuidas a nivel nacional, en función de la rendición presupuestaria que cada comuna realice.

"Se le va a dar prioridad a todo lo que es emergencia, GES, todo lo oncológico y a los que por tiempo de espera debe solucionarse rápido "

Francisco Hornig, Presidente Colmed Osorno

$33 mil millones requiere mensualmente el Hospital Base para cumplir con todas sus prestaciones.

San Pablo avanza nuevamente a fase 4

BALANCE. La región registró sólo nueve casos de covid y tres son de Osorno.
E-mail Compartir

Tras dos semanas de haber retrocedido en el plan Paso a Paso, por un brote con casos sospechosos de variante delta, la comuna de San Pablo vuelve a la fase 4 a partir de mañana y la provincia registró tan solo tres casos este lunes.

El reporte regional de nuevos casos de covid de este lunes arrojó un total de nueve, de los cuales tres corresponden a la provincia, todos ellos de la comuna de Osorno.

En el resto de comunas de la región, Puerto Montt presentó 1, Calbuco 2, Frutillar 1, Ancud 1 y Futaleufú 1.

A nivel regional, el total de casos activos asciende a 96 y de ellos 19 son de la provincia.

En relación a los exámenes PCR, a nivel regional se realizaron 4.190 en total, los que dieron una positividad de 0,45%. De ellos 858 se hicieron en la provincia y dieron una positividad de 0,47%.

En cuanto a la red integrada de la región, se sigue viendo una estabilización en el número de casos que ingresan por coronavirus, con un total de 30 personas hospitalizadas en los distintos establecimientos públicos y privados, de los cuales 12 se encuentran en unidades de cuidados intensivos y nueve de ellos requieren de ventilación mecánica invasiva.

Actualmente la red integrada tiene una capacidad de 90 camas UCI habilitadas, de las cuales hay un 13% disponible es decir 12 libres y 54% de ventiladores mecánicos, lo que equivale a 49.