Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Yasna Provoste se abre a la opción de levantar hospital en sector de Rahue

CAMPAÑA. La candidata presidencial por el Nuevo Pacto Social en su visita a Osorno aseguró conocer las deficiencias en materia de salud de la comuna.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

La abanderada presidencial del Nuevo Pacto Social, Yasna Provoste (51 años), durante su visita a la comuna se refirió a las temáticas contenidas en su programa de gobierno, siendo uno de los ejes centrales la Salud, considerando que quien resulte electo Presidente de la República deberá asumir la responsabilidad frente a la pandemia del covid-19 que aún está presente, así como toda lo relacionado por las patologías no covid-19 postergadas desde marzo del año pasado.

La profesora de Educación Física y actual senadora por la Región de Atacama es la única mujer en carrera hacia La Moneda, candidatura que asumió oficialmente el 21 de agosto al ganar las primarias abiertas en las que participaron Paula Narváez (PS) y Carlos Maldonado (PR).

La militante demócrata cristiana es descendiente del pueblo originario Diaguita, casada desde hace 28 años, madre de dos hijos y en su carrera política ha ejercido como gobernadora, intendenta regional, ministra de Estado en los gobiernos de Ricardo Lagos y Michelle Bachelet, diputada y senadora, donde en esta última instancia se encuentra liderando la Cámara Alta.

¿Qué ha significado ser la única mujer entre las siete cartas que buscan llegar a la Presidencia de la República?

-En términos personales es muy gratificante, principalmente el poder estar en terreno y en contacto con la comunidad en las distintas zonas de nuestro país; claro, debes compatibilizar las tareas de la candidatura, la labor parlamentaria y de nuestro rol como madre, hija, esposa, como mujer. A veces me pongo a pensar que llevo dos semanas sin llegar a mi casa, pero he tenido mucho apoyo y acompañamiento de la familia que es muy importante. Para las mujeres históricamente ha sido esquivo lograr mayor espacios de participación y por eso en el ejercicio parlamentario nos jugamos por lograr la ley de cuotas, paridad de la Convención Constitucional y tenemos un firme compromiso en avanzar en mayores espacios de representación para todas las mujeres en distintas áreas. Asumimos con mucho agrado este desafió, pero también con mucha responsabilidad de ser la única mujer en esta contienda electoral.

-¿Cómo enfrentará, si resulta electa, toda la problemática relacionada con la salud pública, donde por un lado está la pandemia y por otro la postergación de atenciones en patologías no covid?

-Hemos planteado un programa serio y con mucha responsabilidad, donde han participado los expertos pero también la ciudadanía organizada a través de los consejos de desarrollo hospitalario, siendo una de las medidas establecer un fondo de emergencia para enfermedades no covid-19, el cual lo vamos a obtener a través de créditos; es decir, el Estado se va a endeudar para poder tener a disposición entre 8 y 10 mil millones de dólares que permitan enfrentar todo lo asociado a Salud. Tenemos graves problemas de salud mental, largas listas de espera de atención ambulatoria, hospitalaria, de pacientes crónicos, de enfermedades no detectadas o no tratadas adecuadamente, falta de médicos especialistas.

Salud en Osorno

-Esta problemática se cruza con la falta de infraestructura hospitalaria, como es en la provincia de Osorno con un Hospital Base de alta complejidad que no tiene capacidad suficiente, hospitales de media complejidad como el de Puerto Octay inconclusos en sus obras de remodelación y la promesa de construcción de un hospital en Rahue. ¿Considera su programa asociado a esos recursos construcción hospitalaria?

-La política de infraestructura pública que impulsamos incluye hospitales, centros de salud familiar, entre otros. La inversión pública tiene que estar a disposición del desarrollo de nuestras comunidades, (…) esperamos que las decisiones estén conectadas con las realidades de sus territorios y claro una forma de descomprimir el hospital base de Osorno pasa por generar infraestructura como un hospital en el sector de Rahue que es altamente poblado (…). Igual apuntamos a tener un sistema de seguro de salud único público que permita darle un mejor valor a las prestaciones médicas para que muchos especialistas atiendan en el sistema público o en nuestro gobierno de salud universal (…) En Chile las personas no pueden morir por ser pobres o viejos, esa sensación que tantas personas hoy tienen la debemos cambiar y con urgencia real.

-¿Cuál es su postura frente al escándalo denominado "Pandora Papers", que involucra al Presidente Sebastián Piñera? ¿Está de acuerdo con una acusación constitucional e incluso su destitución como han planteado desde distintos sectores políticos y ciudadanos?

-Nos pronunciamos a pocas horas de conocer la noticia respecto a la investigación internacional sobre paraísos fiscales que involucran a altas autoridades de diversos países, incluido el Presidente de la República, Sebastián Piñera. Mediante un video planteamos que el Presidente debía una explicación al país para clarificar si había o no utilizado su cargo para garantizar esta tercera cuota del pago en esta transacción millonaria con uno de sus mejores amigos. (…).

-¿y su posición…?

-Creemos que las explicaciones dadas hoy (lunes) por el Presidente son insuficientes, alude a una investigación realizada en un momento determinado la que no incorpora los elementos que se han conocido en las últimas horas, nuestra pregunta es muy clara al Presidente Piñera: ¿Utilizó su cargo para garantizar el pago de la tercera cuota, sí o no?. Además de ser candidata presidencial soy senadora y no tenemos las atribuciones de la acusación constitucional que la tienen los diputados, pero en una eventual decisión en ese camino nuestro rol en el Senado es actuar como jurado. Si me pronuncio antes arriesgo quedar inhabilitada y creo que ese proceso es muy importante para el destino del país, así que omitiré por ahora referirme a eso puntualmente.

Agenda

Durante su visita a la zona, la senadora DC por la región de Atacama y presidenciable de la centro izquierda, se reunió con distintas organizaciones sociales de la comuna para dialogar sobre distintas temáticas que los afectan, las cuales esperan sean prioridad para un futuro gobierno.

En horas de la mañana sostuvo un encuentro con comunidades huilliches en las instalaciones del Fuerte Reina Luisa, a un costado del río Rahue, para luego sumarse a actividades con dirigentes vecinales de la zona urbana y rural de distintos puntos de la provincia que la esperaban en el comando presidencial del Nuevo Pacto Social, ubicado en calle Bilbao. En dicha ocasión también estuvieron presentes candidatos a diputados, senadores y consejeros regionales, además de los jefes comunales de Puerto Octay, San Juan de la Costa y Osorno. En horas de la tarde se reunió con organizaciones de adultos mayores en el salón de eventos del Mercado Municipal.

La presidenciable durante los encuentros realizó un llamado a participar de las elecciones del 21 de noviembre, principalmente a aquellos que optan por no sufragar para que cambien su postura y hagan uso del derecho a voto -que según dijo- permitirá darle una mayor legitimidad a quienes sean electos, sumado a dar un paso a la unidad del país.

Además presentó parte de su programa de gobierno que considera fortalecer los planes de descontaminación atmosféricos (PDA), la seguridad social, pensiones dignas para adultos mayores con un piso mínimo de $225 mil, pago de deuda histórica a profesores, entre otros.

"Más que dedicar mi tiempo y preocupación a comentar las campañas de otras candidaturas presidenciales, dedico mi tiempo a recorrer y estar en los territorios, escuchar y acoger a las personas, empaparnos de las energías y esperanzas de la comunidad. De dar a conocer cuáles son las ideas que nos mueven como lo hemos realizado durante estos días en la región de Los Lagos recorriendo distintos lugares que hoy nos tienen en Osorno. (…) queremos instalar en nuestro país algo que se ha ido perdiendo, la capacidad de dialogar, de escucharnos, con una base de respeto a partir de la diversidad que representan nuestros territorios", enfatizó Provoste durante el punto de prensa.

También reiteró su apoyo para votar a favor del cuarto retiro de los ahorros previsionales desde las AFP sin letras chicas, que entrará a discusión en el Senado mañana miércoles 6 de octubre.

"Una forma de descomprimir el hospital base de Osorno pasa por generar infraestructura como un hospital en el sector de Rahue que es altamente poblado"