Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Discoteques trabajan con aforo al máximo tras fin de toque de queda

SIN RESTRICCIÓN. Dueños de locales indicaron que incluso hubo filas en los accesos esperando poder ingresar a estos espacios el fin de semana. Autoridades de Salud y Carabineros hicieron un balance positivo.
E-mail Compartir

Pablo Obreque Echeverría pablo.obreque@australosorno.cl

El pasado jueves terminó en el país el estado de excepción producto de la pandemia provocada por el covid. Ello trajo consigo el fin del toque de queda, medida que estuvo vigente durante un año y medio aproximadamente.

El fin de esta restricción llevó a que los dueños de locales nocturnos de la ciudad de Osorno, rubro que se vio seriamente afectado producto de la pandemia, pudiesen nuevamente extender su horario de apertura hasta las 5 de la madrugada.

De hecho los dueños de los diferentes centros gastronómicos y de diversión -principalmente discoteques de la ciudad- celebraron la medida, sobre todo porque el pasado fin de semana registraron una alta demanda de público, generándose incluso en algunos de ellos largas filas para poder ingresar.

El empresario nocturno, Víctor Gatica, dueño de la discoteque La Guarida y el pub Tequila, comentó que en su espacio ubicado en calle Portales pueden acceder en tiempo normal más de 600 personas, pero debido a la crisis sanitaria abrió con un aforo limitado de 200 personas.

Al respecto Gatica comentó que "hubo mucho movimiento el fin de semana, aunque estamos trabajando con un aforo limitado por el tema de la pandemia. Atendimos hasta las 5 de la mañana y se notó bastante el movimiento porque antes igual podíamos atender, pero sólo hasta la medianoche debido al toque de queda. De hecho el fin de semana parecía Año Nuevo por la alta afluencia de personas".

Comentó que para el ingreso a su local se exige el pase de movilidad y cédula de identidad, detectando incluso que hubo personas que contaban con documentación que no era de ellos, queriendo de esta manera burlar el control.

"El ingreso no era expedito porque tuvimos que solicitar la documentación. Detectamos pases de movilidad falsificados o bien que andaban con los papeles de algún hermano o familiar, entonces hubo situaciones incómodas que demoraban más el ingreso, pero tenemos que ser estrictos en esto porque de lo contrario los perjudicados somos nosotros", apuntó el empresario nocturno.

Agregó que en su caso las expectativas son buenas, porque de tener esta alta demanda podrá generar recursos para cancelar las deudas de arrastre producto de la pandemia, entre las que se cuentan arriendos, gastos básicos e imposiciones para sus trabajadores.

"En estos próximos meses todo lo que vaya ingresando será para ponerme al día con las deudas, que ha significado el no poder abrir durante más de un año por la pandemia. Pero al menos ya podemos funcionar con cierta normalidad", recalcó Víctor Gatica.

Afluencia

La misma situación se registró en la discoteque UP, local que se ubica en el primer piso del ex

"Se notó bastante el movimiento porque antes igual podíamos atender pero solo hasta la medianoche por el toque de queda. De hecho el fin de semana parecía año nuevo".

Víctor Gatica, Dueño de La Guarida